:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/05/10112608/VAZ-Corrtes17-5.jpg)
Sumar y hacer zoom. Ese es el juego de palabras que da nombre a 'Vamos a Zoomar', un proyecto sin fines de lucro que busca, a través de diversas actividades, potenciar e inspirar a la comunidad través de las experiencias e historias de personas que hacen día a día un gran esfuerzo para transformar realidades.
La iniciativa -que nació a fines de 2015 en Posadas, Misiones- es una articulación entre la ONG Techo y la empresa Familia Bercomat, que comenzó con un primer evento gratuito y abierto a todo el público que atrajo a cientas de personas a escuchar las experiencias de oradores que, en charlas cortas y de impacto, compartieron ideas inspiradoras con impronta social y solidaria.
Poco a poco la iniciativa sumó el apoyo de universidades, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), numerosas empresas y un grupo importante de voluntarios que producen y coordinan los eventos, las presentaciones y todas sus actividades.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/05/10112614/VAZ-Corrtes17-6.jpg)
Los impulsores del proyecto, el productor Pablo Lewin y Lucía Bulat, estudiante de Medicina de 19 años e hija del prestigioso periodista y asesor económico Tomás Bulat, llaman a los oradores que comparten sus experiencias e ideas en las charlas "zoomadores".
"Llamamos 'zoomadores' a las personas que llevan adelante proyectos, que a través de la solidaridad y el compromiso suman algo positivo a la comunidad", explica a Infobae Lewin, coordinador general e impulsor de la propuesta. "Además se destacan por hacer zoom en su entorno con sus iniciativas, acercándose a las demás personas y sus historias. Con sus acciones y elecciones inspiran a otras personas a tener nuevos enfoques y formas de vida".
Por el momento, Vamos a Zoomar desarrolla dos importantes eventos anuales, uno en Posadas y otro en Corrientes, que se articulan con otras iniciativas. Por un lado, el premio Grandes Zoomadores, que tiene como objetivo visibilizar y premiar a" personas u organizaciones que con sus acciones desinteresadas logran un cambio ayudando a otros a desarrollar sus potencialidades". En ese marco se presentaron más de 80 proyectos en años anteriores, y ya más de 10 salieron premiados y recibieron ayuda económica o material.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/05/10112559/VAZ-Corrtes17-4.jpg)
Por otro lado, también desarrollan un concurso de escenografía para estudiantes de los primeros años de arquitectura. Aproximadamente 90 alumnos trabajan en grupos cada año para pensar el formato escénico de los eventos. La escenografía del grupo ganador, finalmente, es la que se utiliza en el evento siguiente y son los estudiantes quienes la construyen junto con el equipo organizador.
"Actualmente estamos presentes en Misiones y en Corrientes, y avanzando con varios interesados para desembarcar en otras provincias", apunta Bulat. "En 2017 realizamos el primer evento en un asentamiento (La Tosquera) llevando la inspiración de nuestros oradores a un barrio del interior de Corrientes, y también desarrollamos el formato VAZ 'interno', donde las organizaciones ponen en valor a sus colaboradores 'zoomadores' en un evento exclusivo para su propia comunidad".
El próximo 22 de mayo es el primer evento gratuito que van a realizar en 2018 y tendrá lugar en Misiones. Para participar cualquiera puede inscribirse a través de www.vamosazoomar.org. Además, en su sitio web pueden visualizarse todas las charlas y conocer los requisitos de los concursos.
"Nuestro objetivo es inspirar a que todas las personas y organizaciones sean zoomadoras: que puedan y quieran hacer zoom en su entorno, formando lazos entre personas que al unirse multipliquen su fuerza y alcance", indican los coordinadores.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué bebidas tienen cafeína y qué cantidad contiene cada una?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/77I37WRPNRD6NKOB4BXRDYGZLI.jpg)
Ley de GNL: Massa aseguró en Neuquén que ya tiene el número para su aprobación en el Congreso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AXX6WN23DVGLRNBSOKSCBS65KA.jpg)
La Biblioteca del Congreso chileno quitó el cargo de Presidente a la reseña oficial sobre Pinochet
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHQJ2JBS6NHSTBLHMURM4HS5C4.jpg)
Dónde están los bosques marinos escondidos de Argentina que pueden ayudar a frenar el cambio climático
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LFRDQTNNPBBDPOCVUZQ2O5SF6Q.jpg)
Elecciones 2023, en vivo: “Estoy participando a fondo de la campaña”, aseguró Horacio Rodríguez Larreta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OLW7XJPS6RGPVLJP7NYP2TFIFI.jpeg)