Argentina, entre los 20 países más sedentarios: 5 cambios de hábito para ponerse en movimiento

Si a los altos índices de sobrepeso y obesidad se le suma que los argentinos se encuentran entre los que menos actividad física hacen en el mundo, el escenario es más que preocupante. Especialistas aseguran que pequeños cambios en la vida cotidiana, pueden hacer la diferencia

Compartir
Compartir articulo
El sedentarismo es muy común en las ciudades, ya que tiene que ver el estilo de vida que se lleva (Shutterstock)
El sedentarismo es muy común en las ciudades, ya que tiene que ver el estilo de vida que se lleva (Shutterstock)

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Argentina está ubicada entre los 20 países más sedentarios. Una estadística y escenario preocupantes, ya que entre otras consecuencias puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y determinados tipos de cáncer.

Pero, ¿a qué se llama sedentarismo? A aquél estilo de vida que implica hacer poco ejercicio. Lo curioso es que además de afectar a nivel salud, también el sedentarismo contribuye a padecer dolores musculares leves.

"El sedentarismo es muy común en las ciudades, ya que tiene que ver el estilo de vida que se lleva: jornadas laborales extensas, mayormente saturadas del uso de dispositivos tecnológicos que evitan el esfuerzo físico. Esto implica que los músculos y las articulaciones se vayan endureciendo y volviendo cada vez más vulnerables a pequeñas lesiones". El médico especialista en medicina del deporte Lucas Barbieri (MN 158012) señaló que "es muy común que las personas, frente a molestias musculares, tomen el primer impulso que es detenerse, cuando es totalmente al revés: para lograr el equilibrio/bienestar hay que mantenerse en movimiento".

Es muy común que las personas, frente a molestias musculares, tengan el impulso de detenerse (Shutterstock)
Es muy común que las personas, frente a molestias musculares, tengan el impulso de detenerse (Shutterstock)

Según el asesor de Laboratorios IMVI SA, "la clave está en no detenerse, en seguir realizando alguna actividad más liviana, sin tanto impacto, pero permitiendo que el flujo sanguíneo siga circulando en la zona del dolor". "De esta manera, llegarán más células reparadoras para subsanar la inflamación que pueda haber producido la vida sedentaria", sostuvo.

Y tras asegurar que "pequeños cambios en la vida cotidiana pueden hacer la diferencia y ayudar a contrarrestar esta actitud", dio una serie de tips para tener en cuenta.

1- Si se va a trasladar de un lugar a otro, hacerlo eligiendo un medio de transporte no motorizado. Es decir, caminar, optar por la bicicleta, o alquilar un monopatín, que es la nueva tendencia en Buenos Aires.

2- Realizar un masaje suave con una crema de uso tópico que genere confort en la zona de la piel para aumentar la circulación. Esto también va a ayudar a que el sistema nervioso no esté pendiente del dolor de una zona, y pueda seguir trabajando en otra zona del cuerpo. Esto genera que siga aumentando el gasto calórico.

En la jornada laboral, si hay escaleras, se las debería elegir por sobre el ascensor y utilizar la hora de descanso para salir a caminar (Shutterstock)
En la jornada laboral, si hay escaleras, se las debería elegir por sobre el ascensor y utilizar la hora de descanso para salir a caminar (Shutterstock)

3- Si hay escaleras, elegirlas por sobre el ascensor. En la jornada laboral, utilizar la hora de descanso para salir a caminar, al menos unos pasos, harán la diferencia día a día.

4- Limpiar la casa, pintar o mover muebles, también son una táctica contra el sedentarismo.

5- Si se va a mirar una serie o peli, una buena idea es hacerlo desde una bici fija.

"Muchas veces, el dolor es inevitable pero el sufrimiento, opcional. No debiera permitirse que el sedentarismo afecte la salud y la manera de evitarlo es nutrirse de información -finalizó Barbieri-. Si se tienen dolores musculares leves, ejercitarse es la mejor recomendación".

SEGUÍ LEYENDO

Más Noticias

Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El libertario eligió llegar a la gala del Teatro Colón nuevamente acompañado de su hermana, en el cierre de una jornada histórica. Desde el saludo sentido con Volodímir Zelenski hasta la emoción en la ceremonia interreligiosa, expertos consultados por Infobae analizaron los gestos y expresiones del mandatario
Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

El icónico teatro se volvió el epicentro de una verdadera pasarela como cierre de la primera jornada del mandatario como Presidente. Dos expertas analizaron a Infobae cada uno de los estilos
Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Alexia Keglevich lidera Pax Assistance, la compañía de asistencia al viajero que recorre el mundo junto a la Scaloneta desde hace casi tres años. Su relato de superación y cómo cree que viajan las personas hoy
Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés

Para no sucumbir ante los desafíos de la vida, aplicar recursos filosóficos es una gran herramienta para actuar de manera proactiva
“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés
MÁS NOTICIAS