Cómo preparar la bebida natural aliada contra la diabetes y el colesterol

Las investigaciones destacan múltiples efectos positivos asociados al consumo de esta infusión

Guardar
La salvia fue utilizada desde
La salvia fue utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y culinarias (Pexels)

Desde tiempos antiguos, la salvia, que es conocida científicamente como Salvia officinalis ha sido una planta valorada por sus múltiples aplicaciones en la salud y la gastronomía. Originaria de la región mediterránea, su uso trasciende la cocina, ya que diversas investigaciones han señalado su potencial terapéutico. Consumida en infusión, esta hierba se ha asociado con beneficios antioxidantes, efectos positivos en la regulación del azúcar en sangre y el colesterol, así como en la protección del sistema cognitivo.

Cuáles son los beneficios de la salvia para la salud

La salvia contiene compuestos fenólicos y flavonoides, los que le otorgan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos componentes ayudan a combatir el estrés oxidativo, un proceso que daña las células y está vinculado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas.

En un análisis publicado en PubMed se destaca que el consumo de infusión de salvia durante dos semanas mostró mejoras en el hígado en cuanto a su “estado antioxidante”. Además, se ha documentado que posee propiedades antibacterianas que pueden proteger al organismo ante ciertos patógenos. A esto se suma su aporte de vitaminas y minerales esenciales, que fortalecen el sistema inmunológico y promueven el bienestar general.

Investigaciones modernas destacan el potencial
Investigaciones modernas destacan el potencial antioxidante y antimicrobiano de la infusión de salvia

Por su parte, un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina resalta que la salvia ha sido utilizada durante años para “aliviar el dolor, proteger al cuerpo contra el estrés oxidativo, disminuir la inflamación y contrarrestar infecciones bacterianas y virales”. Su potencial va más allá de tratar dolencias menores, pues se ha evaluado su posible uso en enfermedades más graves como la depresión, la obesidad, la diabetes, el lupus y las afecciones cardíacas.

Cómo ayuda la salvia a combatir la diabetes

El té de salvia ha despertado interés por su posible capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre. Un estudio observó el efecto de la infusión en un grupo de ratones que consumieron té de salvia en lugar de agua durante 14 días. Los investigadores concluyeron que sus efectos eran similares a los de la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Sin embargo, los mismos científicos advirtieron que los resultados actuales parecen indicar que el té de salvia no posee efectos antidiabéticos a este nivel. Sin embargo, sus efectos sobre los niveles de glucosa en ayunas en animales normales y sus efectos similares a los de la metformina sobre los hepatocitos de rata sugieren que la salvia puede ser útil como complemento alimenticio en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2 al reducir la glucosa plasmática de individuos en riesgo.

Pese a estos hallazgos prometedores, se necesitan más estudios en humanos para determinar su eficacia exacta y definir dosis adecuadas.

Un estudio demostró que el
Un estudio demostró que el consumo de salvia mejoró el estado antioxidante del hígado en pocas semanas

Cómo ayuda la salvia a combatir el colesterol

La regulación del colesterol es otro de los beneficios asociados al consumo de infusión de salvia. Un estudio indica que, tras cuatro semanas de consumo regular, los participantes mostraron mejoras en su perfil lipídico, con una reducción significativa del colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.

Estos hallazgos sugieren que la salvia podría ser una herramienta natural para mantener el equilibrio del colesterol en el organismo y, en consecuencia, prevenir enfermedades cardiovasculares. También se menciona su capacidad para abrir los vasos sanguíneos, lo que podría evitar problemas como la hipertensión y hacer que llegue más oxígeno a los músculos.

Cómo preparar la infusión de salvia

El té de salvia es una bebida fácil de preparar y que permite aprovechar los beneficios de esta planta. Existen pequeñas variaciones en los tiempos de infusión según la fuente consultada. Los expertos recomiendan lo siguiente:

  1. Calentar una taza de agua hasta que empiece a hervir.
  2. Si se usan hojas frescas, lavarlas previamente. En caso de emplear salvia seca, asegurarse de que esté limpia.
  3. Colocar las hojas en una taza o tetera y verter el agua caliente sobre ellas.
  4. Cubrir la taza y dejar reposar la infusión durante unos 5 minutos, ajustando el tiempo según la preferencia de sabor.
  5. Colar las hojas y servir el té. Se puede endulzar con miel, stevia u otro endulzante natural.

Si bien la infusión de salvia ofrece múltiples beneficios, no debe utilizarse como sustituto de tratamientos médicos. Antes de incorporarla regularmente a la dieta, especialmente en personas con enfermedades crónicas o bajo medicación, es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Últimas Noticias

La importancia de la hidratación en la salud: cuánta agua se recomienda beber al día

Las recomendaciones varían entre instituciones, pero todas coinciden en la importancia de ajustar el consumo según el peso, la actividad física y las condiciones personales para prevenir riesgos de salud

La importancia de la hidratación

No es solo la cantidad: la calidad de las horas de sueño es un factor clave para la salud del corazón

Un informe de la American Heart Association propone evaluar el descanso más allá de las horas dormidas, considerando factores cruciales como continuidad y regularidad

No es solo la cantidad:

Embriones de ratón creados sin óvulos ni espermatozoides: el avance científico que busca generar órganos para trasplantes

La innovación biotecnológica del Instituto Weizmann permitió crear modelos embrionarios sin la necesidad de fertilización en busca de nuevas oportunidades para el desarrollo de órganos y tejidos

Embriones de ratón creados sin

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030. Cuáles son los factores de riesgo y qué se debería hacer para afrontar mejor la enfermedad, según expertas consultadas por Infobae

Las razones que explican por

Cómo prevenir el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 30% de la población

Se trata de una patología con amplia prevalencia y que avanza con rapidez. En el Día Mundial del Hígado, este año bajo el lema “la comida es medicina”, recuerda que una dieta saludable es el primer paso para prevenir esta afección

Cómo prevenir el hígado graso,