Diabetes y salud cardiovascular: de la importancia de la detección precoz a la adopción de una vida saludable

Durante el Congreso Europeo de Cardiología, expertos presentaron nuevas pautas para el manejo de enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo II. Cómo detectar estas condiciones a tiempo y de qué forma una puede influir en el tratamiento de la otra

Compartir
Compartir articulo
Los síntomas de insuficiencia cardíaca incluyen retención de líquido, falta de aire y limitaciones en actividades cotidianas (Getty)
Los síntomas de insuficiencia cardíaca incluyen retención de líquido, falta de aire y limitaciones en actividades cotidianas (Getty)

La diabetes tipo II es una afección de gran importancia debido a su alta prevalencia y su impacto en problemas cardiovasculares, como la enfermedad coronaria y la insuficiencia cardíaca. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), este cuadro ocurre “generalmente en adultos, cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, su prevalencia ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos”.

En ese sentido, durante el último Congreso Europeo de Cardiología realizado en la ciudad de Ámsterdam, Países Bajos, el mes pasado, se presentaron los avances científicos recientes de la especialidad. Una de las novedades más destacadas consistió en la presentación de nuevas pautas para el manejo de las enfermedades cardiovasculares -que son una de las principales causas de muerte en el mundo- en personas con diabetes tipo II.

La enfermedad cardiovascular y la diabetes tipo II son condiciones altamente frecuentes y la OMS las considera casi como verdaderas pandemias. No por nada, importantes sociedades médicas de Argentina, tales como la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina Cardiología (SAC), la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y, al mismo tiempo, que 1 de cada 3 pacientes con enfermedad cardiovascular presenta diabetes.

La insuficiencia cardíaca en diabéticos es una patología frecuente, afectando la calidad y expectativa de vida si no se diagnostica a tiempo (Getty)
La insuficiencia cardíaca en diabéticos es una patología frecuente, afectando la calidad y expectativa de vida si no se diagnostica a tiempo (Getty)

Durante el mencionado congreso en Países Bajos, se presentó una actualización de las guías clínicas de tratamiento de la diabetes, en las que se sugiere fuertemente la búsqueda activa de esta patología en pacientes con enfermedad cardiovascular y la evaluación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes, dada la frecuente coexistencia de ambas condiciones y el impacto de cada uno en el tratamiento de la otra.

Un punto relevante de estas guías fue el abordaje de la insuficiencia cardíaca en personas con diabetes, una patología muy frecuente y poco diagnosticada. La insuficiencia cardíaca empeora la calidad de vida, pero además acorta la expectativa de vida si no es tratada a tiempo.

Esta afección genera retención de líquido, falta de aire y limitación para realizar las actividades de la vida cotidiana. El corazón se ve afectado en su funcionamiento, impidiendo que los nutrientes y el oxígeno lleguen en forma adecuada a todos los órganos del cuerpo. Para una detección precoz recomiendan medir los péptidos natriuréticos, unos compuestos que aumentan en sangre cuando hay falla cardíaca, y realizar una evaluación minuciosa para detectar signos y síntomas de insuficiencia cardíaca en cada visita.

La diabetes tipo II impacta directamente en enfermedades cardiovasculares, una preocupación creciente en salud global (Getty)
La diabetes tipo II impacta directamente en enfermedades cardiovasculares, una preocupación creciente en salud global (Getty)

El tratamiento sugerido en las guías clínicas incluye dieta saludable, actividad física y el uso de fármacos indicados para el tratamiento de la diabetes pero que también actúan protegiendo al corazón, como los inhibidores SGLT2, entre ellos Empagliflozina2.

En Argentina, de acuerdo con la Ley de Diabetes (Ley 23.753), actualizada mediante la resolución 2820/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, se incorporó al Programa Médico Obligatorio (con cobertura del 100%, sin costo para el paciente) los medicamentos de la categoría iSGLT2 (Empagliflozina, Dapaglifozina, Canagliflozina) para aquellos pacientes con diabetes tipo II que cumplan con determinados criterios, entre ellos, que presenten enfermedad cardiovascular o nefropatía diabética.

Los hábitos saludables son fundamentales ante estos cuadros (Getty)
Los hábitos saludables son fundamentales ante estos cuadros (Getty)

Los hábitos de vida saludables (alimentación saludable, actividad física diaria, no fumar y control del peso) previenen las enfermedades cardiometabólicas como la insuficiencia cardíaca y la diabetes, afirmaron desde Boehringer Ingelheim Argentina. En tanto, el uso de fármacos modificadores de enfermedad está recomendado por todas las sociedades científicas nacionales e internacionales para el tratamiento de las mismas.

“Como médicos comprendemos lo que es convivir con la enfermedad y ponemos toda nuestra energía también en acompañar. Es importante que los pacientes con diabetes o con insuficiencia cardíaca conozcan las alternativas para mejorar su calidad de vida. Aceptar la enfermedad y cumplir con las pautas que brindan los profesionales es necesario para alcanzar estos logros”, destacó el doctor Enrique Fairman, jefe de insuficiencia cardíaca de Clínicas Bazterrica y Santa Isabel, ex director del Consejo de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Argentina de Cardiología y miembro de la Fundación Cardiológica Argentina.

Más Noticias

Lila Moss recreó el icónico vestido lencero de su madre en los Fashion Awards 2023

La hija de Kate Moss sigue los pasos de la supermodelo de los 90 y asistió a los premios de la moda rindiendo homenaje al vestido plateado y transparente que llevó a su madre a la fama en 1993
Lila Moss recreó el icónico vestido lencero de su madre en los Fashion Awards 2023

Qué son las sustancias PFAS y cómo pueden afectar la salud de los adolescentes

Investigadores revelaron que los jóvenes con altos niveles de estos agentes químicos sintéticos en sus cuerpos enfrentan una disminución significativa en su densidad ósea, un factor crítico para prevenir la osteoporosis en la edad adulta
Qué son las sustancias PFAS y cómo pueden afectar la salud de los adolescentes

Qué es la hierba de venado y por que la usan como antidepresivo

Esta planta nativa de México tiene diversos compuestos que hacen que sea muy útil para combatir diversos padecimientos; su empleo debe estar supervisado por un experto
Qué es la hierba de venado y por que la usan como antidepresivo

El ejercicio ofrece una mejor calidad de vida a las mujeres con cáncer de mama avanzado

De acuerdo a los resultados presentados en el reciente Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio, Estados Unidos, aquellas que participaron en un programa de ejercicio de nueve meses, reportaron menos fatiga y una mejor calidad de vida en general
El ejercicio ofrece una mejor calidad de vida a las mujeres con cáncer de mama avanzado

El vapeo aumenta el riesgo cardiovascular y los expertos explican por qué

Si bien los cigarrillos electrónicos no están autorizados por la reguladora local ANMAT, su uso creció fuerte en los últimos años en Argentina y la región. Desde la Sociedad Argentina de Cardiología detallaron a Infobae por qué pueden causar hipertensión, arritmias y lesiones pulmonares
El vapeo aumenta el riesgo cardiovascular y los expertos explican por qué
MÁS NOTICIAS