Ideatón Salud 2023: nueva convocatoria al concurso que busca potenciar la investigación clínica en la Argentina

Del certamen podrán participar académicos, investigadores, expertos en salud e instituciones públicas y privadas de todo el país. Cómo sumarse a la iniciativa que promueven el MinCyT y CAEME

Compartir
Compartir articulo
La investigación clínica es una disciplina clave para el avance de la ciencia y la medicina
La investigación clínica es una disciplina clave para el avance de la ciencia y la medicina

La investigación clínica es una disciplina clave para el avance de la ciencia y la medicina, que genera conocimiento basado en evidencia científica y permite el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos. Para impulsar esta actividad en Argentina, se lanza el Ideatón Salud 2023, un concurso que invita a académicos, investigadores e instituciones a presentar ideas innovadoras que agreguen valor y potencien la investigación clínica en el país.

El certamen —que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), entidad que reúne a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D en el país— fue lanzado por tercer año consecutivo. A la convocatoria podrán sumarse tanto instituciones como académicos e investigadores, quienes deberán presentar sus ideas para el impulso de nuevos desarrollos en el ámbito de la salud.

El objetivo de esta nueva edición es promover la generación de propuestas innovadoras para potenciar la investigación clínica en la Argentina. “La investigación clínica es una disciplina esencial para el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos. Genera conocimiento basado en evidencia científica, que constituye la base de las decisiones terapéuticas que mejoran la atención de la salud y la calidad de vida de las personas. Ideatón Salud 2023 convoca a académicos, investigadores e instituciones a presentar ideas que agreguen valor e impulsen su desarrollo”, sostuvo el doctor Rubén Torres, médico sanitarista y coordinador técnico del Ideatón Salud 2023.

En la Argentina, durante 2021 se presentaron ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) 214 protocolos de investigación clínica, una cifra récord para los últimos 10 años, y más de 45.000 pacientes participaron de ensayos clínicos llevados a cabo en el país. En la actualidad, las cinco áreas terapéuticas más estudiadas son: oncología (tumores sólidos), 19,4%; inmunología (reumatología, lupus, enfermedades autoinmunes), 14,4%; infectología, 13,5%; aparato respiratorio, 12,6%; y sistema nervioso central 7,7%, según datos informados por CAEME.

El doctor Rubén Torres, médico sanitarista y coordinador técnico del Ideatón Salud 2023, explicó los objetivos del concurso que busca potenciar la investigación clínica en Argentina
El doctor Rubén Torres, médico sanitarista y coordinador técnico del Ideatón Salud 2023, explicó los objetivos del concurso que busca potenciar la investigación clínica en Argentina

Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, aseguró que “nuestro país tiene la capacidad y cuenta con excelencia profesional en un área sumamente valiosa para hacer avanzar la ciencia. Articular esfuerzos con el sector privado y trabajar en políticas públicas para seguir promoviendo la inversión y el crecimiento de la investigación clínica es fundamental”. El titular del MinCyT agregó que “en los últimos años se tomaron medidas para aumentar la competitividad de la Argentina en esta materia, sin embargo, aún existen espacios para crecer en todas las fases de la investigación”.

Por su parte, Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME aseguró que “la investigación clínica está creciendo en forma sostenida en nuestro país y tiene un alto potencial de desarrollo”. En ese marco destacó el “papel único en el impulso de la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos seguros, eficaces y de calidad” que están cumpliendo los laboratorios, ya que tienen una “participación del 44% sobre el total de la I+D en el país” de forma tal que “la industria de innovación farmacéutica lidera la inversión privada. La Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de investigación clínica”, sostuvo.

Qué tipo de proyectos podrán participar este año

Las entidades convocantes informaron que los proyectos que se trabajarán en el Ideatón Salud 2023 girarán en torno a los siguientes ejes temáticos:

Más de 45.000 pacientes participaron de ensayos clínicos en el país durante 2021 (EFE/Andreu Dalmau/Archivo)
Más de 45.000 pacientes participaron de ensayos clínicos en el país durante 2021 (EFE/Andreu Dalmau/Archivo)

1Digitalización y modernización de la investigación clínica

-Propuestas para generar mejoras en los centros de investigación de manera que sean propicios para el desarrollo de investigación clínica.

-Historia clínica digital adecuada para la investigación clínica, por ejemplo, explicitar estándares de desarrollo.

-Historia clínica de open frame, generación de packs de procedimientos operativos estandarizados y protocolizados.

-Ideas para mejorar la conectividad en hospitales públicos, la seguridad informática, la protección de datos personales y la interoperabilidad.

-Implementación de estudios clínicos descentralizados o centralizados en el paciente, y unidades de investigación móviles.

2—Eficientización y nivelación de los comités de ética

-Propuestas para introducir mejoras en la gestión de los comités de ética, armado de redes y armonización de la regulación a nivel nacional.

La oncología es una de las áreas terapéuticas más estudiadas en la investigación clínica en Argentina
La oncología es una de las áreas terapéuticas más estudiadas en la investigación clínica en Argentina

3—Comunicación y divulgación para una investigación clínica participativa y federal

-Ideas para lograr mayor conocimiento de la existencia de los ensayos clínicos por parte de los pacientes y divulgación de la investigación clínica en todo el país.

-Propuestas para mejorar la infraestructura y capacidades en los lugares donde podría potenciarse la investigación clínica.

-Alfabetización digital del personal de salud con un enfoque federal.

-Evaluación del impacto económico de la implementación de los ensayos clínicos en los centros de salud.

-Capacitación del personal dedicado a la investigación clínica.

-Mejoras en la cooperación entre CRO (Contract Research Organization) y entre centros de salud dedicados a la investigación clínica.

4—Investigación clínica (IC), Real World Data (RWD) y Real World Evidence (RWE)

-Ideas sobre herramientas tecnológicas que colaboren con la implementación de la RWD/RWE en la Argentina, vinculadas o no a las historias clínicas.

-Generación de plataformas digitales para facilitar el registro y el control de pacientes y enfermedades.

-Ideas sobre financiamiento de la realización de IC y RWD/RWE.

-Mejoras en los procesos de implementación de IC y RWD/RWE.

-Mejoras de datos epidemiológicos institucionales y su agrupación en red.

-Inteligencia artificial vinculada a historias clínicas o RWD/RWE.

El Ideatón Salud 2023 invita a académicos, investigadores e instituciones a presentar ideas innovadoras para el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos
El Ideatón Salud 2023 invita a académicos, investigadores e instituciones a presentar ideas innovadoras para el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos

Quiénes pueden participar del Ideatón Salud 2023

Los organizadores informaron que podrán participar los miembros de las siguientes instituciones:

-Comunidades académicas

-Sistemas de investigación e innovación

-Entidades del sector salud

-Organizaciones sociales

-Entidades y empresas públicas y privadas

-Organizaciones de pacientes

-Todos los interesados en poner a disposición su experiencia, conocimiento, diseños de propuestas y/o políticas de solución de alguno de los ejes temáticos previstos.

La evaluación del impacto económico de la implementación de los ensayos clínicos en los centros de salud, la capacitación del personal dedicado a la investigación clínica, entre las propuestas que se esperan recibir
La evaluación del impacto económico de la implementación de los ensayos clínicos en los centros de salud, la capacitación del personal dedicado a la investigación clínica, entre las propuestas que se esperan recibir

Cómo inscribirse y cómo será el proceso de selección y premiación

Los interesados podrán inscribirse desde el 10 de julio hasta el 13 de agosto, inclusive. Las propuestas presentadas serán valoradas por un comité de selección. A los postulantes preseleccionados se les asignará un tutor y se les brindará información sobre los ejes de trabajo y la metodología de co-creación.

La fase de desarrollo y acompañamiento técnico se extenderá hasta el 29 de octubre, fecha límite para presentar el proyecto final. A partir de allí, el comité de evaluación analizará las propuestas y seleccionará a los finalistas. Los trabajos finales serán elegidos por un jurado de expertos. Se entregarán 8 millones de pesos en premios.

Para obtener más información y las bases y condiciones se puede consultar en este enlace ideatonsalud.ar.

Seguir leyendo

Más Noticias

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas
MÁS NOTICIAS