El consumo excesivo de alcohol puede acelerar la progresión de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio

Un nuevo trabajo reafirmó lo que ya otras investigaciones vienen advirtiendo: el alcoholismo es un factor de riesgo para esta afección neurodegenerativa. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo esta sustancia promueve el deterioro cognitivo y acelerar la evolución de la demencia

Compartir
Compartir articulo
El consumo de alcohol puede ser un factor de riesgo modificable de la enfermedad de Alzheimer y de la demencia
(Getty)
El consumo de alcohol puede ser un factor de riesgo modificable de la enfermedad de Alzheimer y de la demencia (Getty)

Según la Organización Mundial de la la Salud, el consumo excesivo de alcohol puede causar, con el tiempo, más de 200 enfermedades. Entre ellas, se encuentran la hipertensión, enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos, cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.

También puede afectar al cerebro, generando problemas de aprendizaje y memoria, y también depresión y ansiedad. Y lo último que los científicos han demostrado es que el alcohol puede acelerar el Alzhéimer, incluso con un consumo moderado.

Recientemente, un grupo de científicos realizó un estudio publicado en la revista ENeuro donde descubrieron que un historial de intoxicación repetida por alcohol promueve el deterioro cognitivo y las firmas de expresión génica de la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA).

Los mecanismos concretos por los que el Alzheimer impacta en la patología de la demencia es un área de investigación que se sigue desarrollando (Getty Images)
Los mecanismos concretos por los que el Alzheimer impacta en la patología de la demencia es un área de investigación que se sigue desarrollando (Getty Images)

“Esta es la enfermedad neurodegenerativa más común en todo el mundo. Muchos esfuerzos se han orientado para identificar de factores de riesgo ambientales y genéticos que influyen en la aparición de Alzheimer. Sin embargo, el alcohol ha recibido una atención limitada como factor de riesgo potencial para la EA”, expresaron en el estudio.

“Descubrimos que un historial de intoxicación repetida por alcohol promueve la aparición de deficiencias en el aprendizaje espacial y la memoria en ratones presintomáticos transgénicos triples AD (3xTg-AD). También mostramos que una historia de intoxicación repetida por alcohol induce cambios transcripcionales en la corteza prefrontal asociados con la progresión de la EA”, dijeron los autores.

El doctor Ricardo Allegri, (MN 63538), jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de Fleni explicó a Infobae: “El consumo excesivo de alcohol está asociado con mayor riesgo de deterioro cognitivo, y demencia. En un estudio longitudinal francés sobre 31 millones de personas admitidas en hospitales, el abuso de alcohol estuvo asociado con aumento del riesgo de demencia”.

El Alzheimer afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y el envejecimiento de la población hace que puedan ser muchas más en las próximas décadas (foto: Saber Vivir)
El Alzheimer afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y el envejecimiento de la población hace que puedan ser muchas más en las próximas décadas (foto: Saber Vivir)

Y agregó: “El exceso de alcohol tiene una acción directa sobre el cerebro, se ha demostrado que en estos sujetos no solo se afecta la memoria sino que se describe también una atrofia hipocampal. Por otra parte, hay trabajos en ratones transgénicos que muestran que este exceso genera cambios en la expresión génica acelerando la progresión de la enfermedad de Alzheimer”.

En otro estudio, publicado en febrero de 2023 en Science Direct, científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest (Estados Unidos) demostraron que incluso cantidades modestas de alcohol pueden acelerar la atrofia cerebral, que es la pérdida de células cerebrales, y aumentar el número de placas amiloides, que son la acumulación de proteínas tóxicas en la enfermedad de Alzheimer.

“La exposición crónica al alcohol altera el metabolismo relacionado con el amiloide-β (una proteína que suele acumularse en el cerebro de las personas con Alzheimer)”, introdujeron en la investigación, que fue publicada en la revista Neurobiology of Disease. Para los autores, el consumo problemático “aumenta la atrofia cerebral y el número de placas amiloides, y altera los comportamientos relacionados con la ansiedad y la demencia”.

Aunque suele desarrollarse sin síntomas durante muchos años, generalmente la enfermedad de Alzheimer viene precedida de lo que se conoce como deterioro cognitivo leve    REUTERS/Brian Snyder
Aunque suele desarrollarse sin síntomas durante muchos años, generalmente la enfermedad de Alzheimer viene precedida de lo que se conoce como deterioro cognitivo leve REUTERS/Brian Snyder

Shannon Macauley, una de las científicas a cargo del trabajo, señaló: “Estos hallazgos sugieren que el alcohol puede acelerar una cascada de patologías de las fases tempranas del Alzheimer”. Y, en ese tono, advirtió: “Incluso el consumo moderado de alcohol puede tener como resultado una lesión cerebral y puede ser un factor de riesgo modificable de la enfermedad de Alzheimer y de la demencia”.

¿Cuánta cantidad de alcohol puede afectar al cerebro?

“El limite lo ponen en 21 unidades de alcohol por semana (1 unidad = 8 gramos) (Piumatti et al 2018). En los estudios de factores de riesgo de demencia el exceso de alcohol (más de 21 unidades) en la edad media de la vida es considerado un factor de riesgo claramente modificable”, respondió Allegri.

Para concluir, los investigadores del estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest llamaron a “identificar más factores de riesgo que aceleran la aparición de la enfermedad de Alzheimer, ya que los estudios epidemiológicos identificaron el trastorno por consumo de alcohol como uno de ellos”.

El exceso de alcohol tiene una acción directa sobre el cerebro (Andina)
El exceso de alcohol tiene una acción directa sobre el cerebro (Andina)

Sobre la enfermedad

“El Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos”, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Y las investigaciones actuales señalan cada vez con más estudios que el trastorno por consumo de alcohol es un factor de riesgo en el Alzhéimer.

Esta enfermedad afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y el envejecimiento de la población hace que puedan ser muchas más en las próximas décadas. Aunque suele desarrollarse sin síntomas durante muchos años, generalmente viene precedida de lo que se conoce como deterioro cognitivo leve.

El doctor Alejandro Andersson, neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA) explicó a Infobae: “El deterioro de nuestras funciones superiores se denomina demencia. Esta puede comprometer la memoria de corto y largo plazo, verbal, visual auditiva, inteligencia ejecutiva, razonamiento, coordinación y lenguaje. La principal causa responsable del 60% de los casos es la enfermedad de Alzheimer. Hay otros cuadros neurodegenerativos. Y también problemas vasculares cerebrales o demencia multiinfarto”.

"Una historia de intoxicación repetida por alcohol induce cambios transcripcionales en la corteza prefrontal asociados con la progresión de la enfermedad de Alzheimer”, dijeron los autores del estudio (Crédito: Getty)
"Una historia de intoxicación repetida por alcohol induce cambios transcripcionales en la corteza prefrontal asociados con la progresión de la enfermedad de Alzheimer”, dijeron los autores del estudio (Crédito: Getty)

El experto agregó que la demencia “compromete del 1 al 2% de la población por encima de los 60 años, pero luego de los 85 años cerca del 30% de las personas tiene demencia”.

Los mecanismos concretos por los que el Alzheimer impacta en la patología de la demencia es un área de investigación que se sigue desarrollando.

Finalmente, concluyó Allegri: “El exceso de alcohol es dañino a toda edad y se debe hacer tomar conciencia de esto a la población general. Sobre todo es importante resaltar lo que sucede en los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de maduración cerebral y el consumo de bebidas alcohólicas en exceso (aunque sea solo los fines de semana) determina claras consecuencias cognitivas a largo plazo”.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Es importante tener como mínimo una meta clara para los próximos 12 meses. Si por motivos económicos, familiares o laborales, no sabemos cómo va a ser nuestro año, hay que tener al menos un objetivo que podamos concretar
Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

El agotamiento a medida que el año llega a su fin es directamente proporcional a las múltiples actividades que se llevan a cabo a diario. Sin embargo, especialistas explicaron a Infobae que el hábito de reprogramar el despertador tiene un efecto nocivo que determina el estado de ánimo durante el día
Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

El Alzheimer representa la mayoría de los casos, pero hay muchas otras producidas por causas neurodegenerativas, traumatismos, alcoholismo y vasculares. Cuáles son las señales para consultar al médico y la importancia de un enfoque holístico para el manejo de la enfermedad, según los expertos
Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo

El proyecto estuvo a cargo de un estudio fundado por dos argentinas. El desafío de fusionar la esencia del fútbol con la sofisticación y el estilo de la ciudad estadounidense
Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo
MÁS NOTICIAS