
Hace un año, PAMI tomó una decisión trascendental: transformar su sistema de atención médica y permitirle a sus más de 5 millones de afiliados elegir el prestador donde atenderse. Los resultados han sido muy positivos. Ahora, con el programa “La Libertad de Elegir”, las instituciones prestadoras de salud pueden priorizar a los afiliados de PAMI, brindar más turnos y una mejor atención, ampliar la base de profesionales de las clínicas y hospitales, e incrementar la cantidad de especialidades.

Esto es posible gracias a la previsibilidad financiera y los modelos retributivos que ponen en valor la calidad en la atención. PAMI es un enorme pilar del sistema y su gestión es fundamental en un contexto de crisis del sistema de salud, a la salida de la pandemia.
“Nuestra presencia en todo el país nos permite conocer las distintas realidades de cada rincón del territorio nacional. En ese sentido, PAMI nos escuchó y supo adecuarse a las necesidades de cada lugar para poder brindar en conjunto una atención acorde a todos los afiliados de la Argentina”, expresaron en un comunicado conjunto FAPS, CEPSAL, ADECRA, Salud Federal, CEDIM, CADIME, CADRA, Fresenius, Diaverum, Asociación regional de diálisis, CONFECLISA, FECLIBA, CAPRESCO, AISAME, CAPRESS, Las cámaras de internación domiciliaria CADEID y CASID, Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos y la Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos.
“El trabajo coordinado junto a PAMI, el financiamiento y las condiciones adecuadas, nos han permitido mejorar la cantidad y la calidad de la atención medica que brindamos a nuestros pacientes. A un año del nuevo modelo, ratificamos nuestro compromiso con la obra social de los jubilados y jubiladas de la Argenitna y celebramos las transformaciones que ha llevado adelante esta gestión”, agregaron.

PAMI celebró el primer año de su programa La Libertad de Elegir en un encuentro nacional con todos sus prestadores privados de salud realizado en el Centro Cultural Kirchner. Allí se destacó el récord histórico de atención que alcanzó la medida con 22 millones de turnos otorgados en especialidades médicas, diagnóstico por imágenes, odontología, oftalmología, ópticas, entre otras.
“Tenemos el orgullo de tener la mejor cobertura de medicamentos gratis de todo el país. Además, pusimos en marcha La Libertad de Elegir, lo que nos permitió otorgar más de 22 millones de turnos en un año. Estamos cumpliendo con nuestra misión de mejorar la atención a todos nuestros afiliados”, afirmó la titular de PAMI, Luana Volnovich, durante el acto realizado en el CCK.
Además, la obra social ha incorporado más de 1.500 ofertas médicas en el último año, jerarquizando a los profesionales y centros de salud al pagarles un monto mayor por cada atención efectiva, lo que permite tener más turnos y mejorar la atención de PAMI.
Como parte de su plan de mejora, PAMI anunció la semana pasada el nuevo Plan de Médicos de Cabecera que incluye la simplificación de trámites y un aumento en los valores de las consultas.

En un comunicado las cámaras y asociaciones de salud presentes en la jornada celebraron el trabajo conjunto: “Con el programa La Libertad de Elegir, las instituciones prestadoras de salud podemos priorizar a los afiliados de PAMI, brindar más turnos y una mejor atención, ampliar la base de profesionales de las clínicas y hospitales, e incrementar la cantidad de especialidades. Esto es posible gracias a la previsibilidad financiera y los modelos retributivos que ponen en valor la calidad en la atención”.
La funcionaria agregó que “recibimos el PAMI con 19 mil millones de pesos de deuda y 800 millones de pesos de déficit mensual. Hoy tenemos las cuentas equilibradas lo que nos permite generar los recursos suficientes para realizar las inversiones necesarias para mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados”
“PAMI paga, lo hace en tiempo y forma. Podemos ver sus estadísticas, podemos trabajar. Ahora PAMI cumple pero también exige y eso sube mucho la vara. El Instituto vela todo el tiempo por darle la mejor oferta prestacional posible a todos sus afiliados” dijo la Dra. Alicia Canga, Directora General de Red BASA.
“Quiero agradecer a Luana Volnovich y a su equipo. El grupo de trabajo que se encuentra a cargo de PAMI ha realizado un gran trabajo. Esta gestión brilla por sobre todas las demás” dijo por su parte el doctor Claudio Burgos, director de Cirugía Cardiovascular y Trasplantes at Hospital Italiano de Mendoza.

La obra social cuenta con la red de cuidados más grande del país, con más de 32.000 médicos especialistas y más de 8.500 médicos de cabecera, más de 700 clínicas y 1.400 centros de diagnóstico por imágenes.
La implementación de la cartilla médica en PAMI ha permitido a los afiliados tener la libertad de elegir a sus especialistas y centros de atención, en lugar del sistema de asignación fija que imponía una restricción en donde atenderse y en la elección de médicos.
Por primera vez todas las cámaras y asociaciones de prestadores privados de salud de la Argentina participaron de un simposio de 3 días de trabajo donde evaluaron el impacto del programa y su proyección.
En el encuentro estuvieron presentes las siguientes asociaciones e instituciones de salud: FAPS, CEPSAL, ADECRA, Salud Federal, CEDIM, CADIME, CADRA, Fresenius, Diaverum, Asociación regional de diálisis, CONFECLISA, FECLIBA, CAPRESCO, AISAME, CAPRESS, Las cámaras de internación domiciliaria CADEID y CASID, Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos y la Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
A cinco años del inicio de la crisis, la CIDH reveló las cifras de la represión del régimen de Ortega en Nicaragua

Peque Schwartzman perdió ante Tsitsipas, se despidió de Roland Garros en tercera ronda y quedará fuera del Top 100

Cómo evolucionó el gasto del Estado de las elecciones durante los últimos 15 años y cuánto cuestan las presidenciales

Esta es la Universidad de Amazon, enseña inteligencia artificial, programación y más sin costo

Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

Qué se está haciendo en Latinoamérica para regular la inteligencia artificial

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Abasto Barrio Cultural, eje vertebrador del desarrollo

Cómo seguirá el futuro de Sebastián Villa en Boca Juniors tras ser condenado: la situación en el plantel, el otro juicio que afrontará y las posibilidades de ser vendido

Lista de celulares y tablet Xiaomi que están en riesgo de seguridad

Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

Tratamiento psicosocial, talleres de género y evitar el exceso de alcohol: qué requisitos deberá cumplir Sebastián Villa tras la condena

“Wado” de Pedro se mostró con sindicalistas y refuerza su presencia en el conurbano bonaerense

En la semana que terminó, el Banco Central totalizó compras en el mercado por USD 631 millones
En video el robot japonés de las series Mazinger Z y Gundam

Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Nayib Bukele propuso una reducción del número de alcaldías y diputados en El Salvador

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana
