
En medio del complejo escenario que plantean los altos índices de inflación en la Argentina, el Gobierno firmó, junto con representantes de la industria farmacéutica, la extensión de un acuerdo para mantener el valor de los medicamentos por debajo de la inflación, según informaron los ministerios de Economía y de Salud respectivamente, en la búsqueda de difundir y resaltar el entendimiento.
La fecha acordada entre la industria y el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, es el 18 de noviembre próximo. Hasta entonces, los precios no superarán las cifras generadas por la inflación, según lo acordado.
Al respecto, desde la cartera sanitaria destacaron cómo viene desarrollándose lo consensuado. “El acuerdo viene funcionando bien, este mes los medicamentos estuvieron casi tres puntos por debajo de la inflación, y también vienen por debajo de la inflación acumulada y de la interanual”, explicó la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, al tiempo que subrayó que “continuaremos trabajando con la Secretaría de Comercio para seguir de cerca el cumplimiento”.

Según lo explicado por los funcionarios, el convenio firmado prorroga el acuerdo firmado el día 19 de julio de 2022 y contempla un aumento máximo para los próximos 60 días de hasta 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes anterior para todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.
A su vez se detalló que para definir el precio de los medicamentos se tomará como línea de base el 30 de agosto de 2022, mientras que la Secretaría de Comercio monitoreará la evolución de los precios en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud.
En el acuerdo también formaron parte representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).

A mediados de julio, el presidente Alberto Fernández anunciaba la medida y expresaba su importancia. “El tema de los medicamentos hace a las necesidades de la gente”, expresó el mandatario en aquella oportunidad, al tiempo que destacó la necesidad de “enfrentar el problema en conjunto: encontrarse, acordar y cumplir”.
Por su parte, la ministra de Salud, Vizzotti, había destacado en su oportunidad: “Es muy importante para favorecer el acceso de la población a los medicamentos el acuerdo con la industria farmacéutica, nacional e internacional y todas las áreas de farmacia que son eslabones muy importantes y están sentadas en esta mesa”.
En aquel entonces, desde Presidencia de la Nación afirmaban que con estas medidas se ampliaba el acceso de la población a la salud, ya que también seguía vigente el programa de medicamentos gratuitos de PAMI para todas las personas afiliadas, y el programa Remediar que distribuye botiquines con medicamentos esenciales en los Centros de Atención Primaria de la Salud de todo el país.
Más allá del anuncio, el Secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, había calificado el acuerdo como ‘muy bueno’ y anunciaba que el cumplimiento del mismo sería monitoreado por el Gobierno.
“La semana pasada convocamos a cada uno de los actores y les planteamos nuestra preocupación por los precios de los medicamentos”, señaló Pollera. “Pudimos encontrar un espacio de diálogo, y a partir de eso se acordaron las dos medidas”, agregó sobre cómo se dio el proceso.
Por otra parte, la jefa de Gabinete del ministerio de Salud, Sonia Tarragona destacó: “Este es el tercer acuerdo de este Gobierno con las cámaras farmacéuticas, tras los celebrados en diciembre de 2019 y octubre pasado, y en ninguno de los casos anteriores tuvieron que presentar reclamos por incumplimientos”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil
