Más cerca de una alimentación saludable: en qué consiste el proyecto de ley de etiquetado frontal en la Argentina

Un plenario de comisiones en Diputados debatió ayer los detalles de la letra de la futura ley que busca brindar información sobre los componentes de los productos a través de un sistema de etiquetado. La palabra a Infobae del nutricionista Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación

Compartir
Compartir articulo
El proyecto busca concientizar a la sociedad sobre los peligros que tiene en la salud el exceso de grasas y de azúcares en la alimentación, y regular la publicidad para restringir el uso de herramientas de marketing relacionadas a sorteos, concursos, regalos o promociones de éstos productos
El proyecto busca concientizar a la sociedad sobre los peligros que tiene en la salud el exceso de grasas y de azúcares en la alimentación, y regular la publicidad para restringir el uso de herramientas de marketing relacionadas a sorteos, concursos, regalos o promociones de éstos productos

Combatir el sobrepeso y la obesidad derivada de una mala alimentación. Ese es el objetivo principal de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, que establece la colocación de etiquetas en la parte delantera de los productos con excesos de azúcares, grasas saturadas y totales, calorías y sodio.

Este lunes, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión de las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia sobre el proyecto de ley en revisión de promoción de la alimentación saludable, etiquetado informativo y visible y prohibición de publicidad de bebidas analcohólicas envasadas que contengan sello de advertencia.

El proyecto, que a fines de octubre obtuvo sanción en el Senado con 64 votos a favor y tres en contra, busca concientizar a la sociedad sobre los peligros que tiene en la salud el exceso de grasas y de azúcares en la alimentación, y regular la publicidad para restringir el uso de herramientas de marketing relacionadas a sorteos, concursos, regalos o promociones de éstos productos. Tampoco se podrán usar para su publicidad o comercialización, juguetes o merchandising que lo acompañen.

“El objetivo de la ley se orienta a generar algunos mecanismos regulatorios que permitan contribuir al tratamiento de la altísima prevalencia de malnutrición por exceso que tenemos en Argentina como causa y acompañante de un ramillete de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes. La idea es establecer una serie de definiciones que permitan adoptar medidas de política pública que regulen por un lado, la información -a través del etiquetado frontal- vinculada con la calidad nutricional de los alimentos y, por otro lado, la publicidad”, explicó en diálogo con Infobae el nutricionista Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzó a debatir este lunes el dictamen del proyecto de ley que busca que los envases de los productos incluyan etiquetas para advertir los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzó a debatir este lunes el dictamen del proyecto de ley que busca que los envases de los productos incluyan etiquetas para advertir los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías

Los diputados concluyeron el 6 de este mes la ronda de consultas en la que expusieron representantes de las empresas, médicos y especialistas en obesidad, y este lunes comenzaron a discutir el despacho, que demandará al menos dos reuniones. Los legisladores definirán si incluirán reformas al proyecto votado por el Senado ante los pedidos que surgieron de algunas actividades para que se los excluyeron del etiquetado frontal en el que se advierte los altos niveles de azucares y grasas.

Tras su paso por el Senado, la iniciativa comenzó a debatirse el año pasado en varias reuniones informativas aunque no se logró avanzar en el dictamen. De aprobarse el proyecto, se aplicará en los envases de alimentos un mensaje de manera gráfica y textual en la cara principal o en el frente para brindar al consumidor información simple y clara relativa al contenido nutricional de lo que contiene. Pero este etiquetado no reemplaza la tabla nutricional que seguirá aportando información nutricional.

Lo que plantea la letra del proyecto es que los productos que tengan un contenido por encima de los límites fijados informen con una etiqueta octogonal negra y con letras en blanco el exceso que puede perjudicar la salud. “Si bien la ley establece un marco de acción promotor de la alimentación saludable, un punto central tiene que ver con la regulación concreta del etiquetado en el frente de los envases de alimentos”, indicó Britos.

“Argentina tiene una altísima prevalencia de malnutrición por exceso. Más de la mitad de la población padece de sobrepeso. Esto empieza en edades tempranas. Casi el 14% de los chicos menores de 6 años tienen exceso de peso, lo cual marca un inicio muy temprano de la problemática. En escolares esta cifra sube al 41% y en población adulta casi al 70%. Cuando unís todos estos datos resulta que 25 millones de argentinos en definitiva tienen problemas de exceso de peso. Esto lo convierte en un problema absolutamente preocupante”, sostuvo el especialista.

De aprobarse el proyecto, los alimentos y bebidas no alcohólicas empezarán a tener octógonos de color negro con letras blancas en mayúsculas, que determinen los valores mínimos y máximos de calorías, azúcar, grasas, sodio u otros nutrientes dentro de los límites de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Shutterstock)
De aprobarse el proyecto, los alimentos y bebidas no alcohólicas empezarán a tener octógonos de color negro con letras blancas en mayúsculas, que determinen los valores mínimos y máximos de calorías, azúcar, grasas, sodio u otros nutrientes dentro de los límites de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Shutterstock)

En octubre, la Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes presentó el documento “Mitos y realidades del etiquetado frontal de advertencias en alimentos y bebidas”, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de contar con un etiquetado frontal que informe a los consumidores, de forma clara y sencilla, sobre el contenido real de los alimentos y bebidas.

Y tras considerar que la herramienta es “una deuda pendiente en la Argentina”, aseguraron que “el etiquetado frontal de advertencia es una medida fundamental que sirve de puerta de entrada para promover un conjunto de políticas integrales, como los entornos escolares saludables, la restricción del marketing de alimentos de baja calidad nutricional y políticas fiscales, todas ellas, medidas tendientes a mejorar los entornos alimentarios y prevenir el sobrepeso y la obesidad”.

En el documento, que cuenta con el apoyo de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y Unicef, resaltaron la importancia de “promover una política basada en los mejores estándares nacionales, regionales e internacionales de salud, que sostienen la promoción de un sistema de advertencias de octógonos basado en el sistema de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

El etiquetado con octógonos negros con la leyenda “EXCESO DE” brinda información directa que permite que los consumidores identifiquen de forma rápida y fácil los productos que contienen cantidades en exceso de nutrientes críticos por lo cual es el que mejor cumple con el objetivo de salud pública
El etiquetado con octógonos negros con la leyenda “EXCESO DE” brinda información directa que permite que los consumidores identifiquen de forma rápida y fácil los productos que contienen cantidades en exceso de nutrientes críticos por lo cual es el que mejor cumple con el objetivo de salud pública

“El exceso de peso precede a lo que llamamos enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Estas enfermedades tienen como factor condicionante el exceso de peso, un problema urgente que interpela a la política nutricional. La importancia de prevenir estas enfermedades crónicas radica en lo gravoso que es para la salud de la población y la productividad del país en definitiva, que más de la mitad de la población tenga problemas derivados del exceso de peso”, advirtió Britos.

Y concluyó: “No somos el único país en el mundo que padece estos problemas. De hecho, es un problema a nivel global que crece a una tasa acelerada. Por eso es de vital importancia que se tomen medidas de política pública que permitan disminuir la carga social y sanitaria de estas enfermedades en la población. En este sentido, el etiquetado frontal de alimentos es solo una más de las varias herramientas posibles”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Boca Juniors empata 0-0 con Colo Colo en busca de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda
Boca Juniors empata 0-0 con Colo Colo en busca de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores

El ministerio de Seguridad presentó un nuevo código de conducta para combatir el narcotráfico

El ministro Aníbal Fernández se reunió con las autoridades de las cámaras empresariales que utilizan precursores químicos
El ministerio de Seguridad presentó un nuevo código de conducta para combatir el narcotráfico

La Unión Europea exhortó a las autoridades afganas a investigar el “atroz” envenenamiento de 77 niñas en escuelas

Los ataques se produjeron al inicio de la jornada escolar y las menores sufrieron vómitos, asma, vértigo y jaquecas
La Unión Europea exhortó a las autoridades afganas a investigar el “atroz” envenenamiento de 77 niñas en escuelas

Conoce los beneficios más importantes de la quinoa, el superalimento libre de gluten

Este cereal contiene más proteínas que la mayoría de los alimentos vegetales y es una alternativa ideal ante el cambio climático. Cuáles son sus beneficios y dos recetas para incorporarla a la dieta
Conoce los beneficios más importantes de la quinoa, el superalimento libre de gluten

Persecución en Bolivia: una activista por los derechos humanos denunció que fue despojada de su oficina por el MAS

Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), asegura que el Gobierno busca relegarla del cargo para tener el control de la organización
Persecución en Bolivia: una activista por los derechos humanos denunció que fue despojada de su oficina por el MAS

La detención de L-Gante: encontraron tres armas de juguete en los allanamientos en las propiedades del cantante

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía halló réplicas de una AK 47 y una pistola
La detención de L-Gante: encontraron tres armas de juguete en los allanamientos en las propiedades del cantante

Esteban Lamothe llevó tranquilidad sobre su salud: “La gente que me quiere se preocupa”

El actor, que fue noticia por unas declaraciones en las que aseguraba que estaba "depre", tuvo que salir a aclarar que su comentario no había sido literal
Esteban Lamothe llevó tranquilidad sobre su salud: “La gente que me quiere se preocupa”

Juicio político a la Corte Suprema: el FdT citará al juez Maqueda por irregularidades en la administración de la Obra Social

Tras la declaración de 17 testigos, el oficialismo consideró que se reunieron “suficientes pruebas” para acusar al magistrado, que podrá no ir o presentar un escrito
Juicio político a la Corte Suprema: el FdT citará al juez Maqueda por irregularidades en la administración de la Obra Social

Jornada financiera: hubo euforia en la Bolsa y el dólar libre cerró en baja

Las acciones de los bancos, el sector más atrasado, escalaron hasta 15% en Wall Street. Los bonos en dólares subieron 5%, con un riesgo país debajo de los 2.400 puntos. El dólar libre bajó a $485 y el BCRA vendió USD 48 millones en el mercado
Jornada financiera: hubo euforia en la Bolsa y el dólar libre cerró en baja

Por pedido de Larreta, el Consejo del PRO se reúne para destrabar la entrada de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Eduardo Macchiavelli, armador del jefe de Gobierno en las provincias, citó a un encuentro por Zoom de urgencia para que el partido resuelva internamente si integrar al economista liberal, que ya tiene el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano
Por pedido de Larreta, el Consejo del PRO se reúne para destrabar la entrada de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

El detrás de escena del nuevo encuentro entre Shakira y Lewis Hamilton en Barcelona: “Piqué ya no importa”

La colombiana lo acompañó en España y el inglés logró su segundo podio en el año en la Fórmula 1. Dónde se reunieron luego. Todos los detalles
El detrás de escena del nuevo encuentro entre Shakira y Lewis Hamilton en Barcelona: “Piqué ya no importa”

Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo

La detección temprana a través de los controles de rutina es clave, ya que permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas. Dos expertos dieron detalles sobre prevención y terapias
Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo

Santiago Talledo confirmó su separación de Toni Gelabert: “Estoy muy angustiado”

Los actores, que se habían conocido en las grabaciones de ATAV 2 y habían celebrado un año de amor, pusieron punto final a su relación de pareja
Santiago Talledo confirmó su separación de Toni Gelabert: “Estoy muy angustiado”

“Garota de Ipanema”, un himno mundial brasileño con la impronta de Astrud Gilberto

La cantante que murió hoy a los 83 años, participó de la grabación de la bossa nova más famosa de la música popular de su país
“Garota de Ipanema”, un himno mundial brasileño con la impronta de Astrud Gilberto

Violencia en Rosario: balearon a un nene de 6 años en la puerta de una escuela

El menor fue trasladado al Hospital de Niños Zona Norte y está fuera de peligro. Uno de los presuntos atacantes fue aprehendido tras una persecución
Violencia en Rosario: balearon a un nene de 6 años en la puerta de una escuela

Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Ubicada en pleno frente de batalla, las inundaciones perjudican especialmente a las fuerzas ucranianas, pero también afectan a los territorios ocupados
Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Rodríguez Larreta insistirá con la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio pese a la resistencia de Bullrich

El jefe de Gobierno defiende la necesidad de ampliar la base de sustentación de la coalición. Con el respaldo de Macri, la ex ministra de Seguridad busca bloquear la alianza con el gobernador peronista
Rodríguez Larreta insistirá con la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio pese a la resistencia de Bullrich

Desborde en el ingreso de los fanáticos de Colo Colo en La Bombonera: descontrol, corridas y denuncias de entradas truchas

En la previa al duelo de Copa Libertadores entre Boca Juniors y el equipo chileno, cientos de fanáticos del Cacique intentaron entrar por la fuerza al estadio sin las entradas correspondientes. Hubo corridas y detenidos
Desborde en el ingreso de los fanáticos de Colo Colo en La Bombonera: descontrol, corridas y denuncias de entradas truchas

La mamá de Karina la Princesita se quebró al hablar de su hija: “Lleva una mochila muy pesada”

Mónica Cuello no pudo contener las lágrimas cuando hizo referencia a la depresión que atraviesa la cantante y los motivos que pudieron haberla llevado a esa situación
La mamá de Karina la Princesita se quebró al hablar de su hija: “Lleva una mochila muy pesada”

Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo

Ingresaron en la zona de identificación de defensa aérea del país sin previa notificación. Generalmente, la práctica internacional estipula que es necesario presentar un plan de vuelo antes
Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo
MÁS NOTICIAS