La fragmentación castigó al peronismo y provocó un duro retroceso: la comparación de las últimas elecciones provinciales

En Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, la dirigencia del PJ no pudo sostener la unidad que consiguió en 2023, con la candidatura de Sergio Massa. Quedó detrás de La Libertad Avanza y favoreció el triunfo de los oficialismos

Guardar
El PJ sufrió un fuerte
El PJ sufrió un fuerte retroceso en las elecciones del último domingo

El peronismo sufrió el último domingo las consecuencias de olvidar el mandato que propone su himno partidario. Comprobó el rigor de no respetar la estrofa de su marcha, que extiende un mandato. Del “todos unidos triunfaremos”, pasaron al “todos separados, perdimos”.

Un informe que fue compartido entre varios líderes del partido que fundó Juan Domingo Perón expuso de manera elocuente los resultados de pasar de la convergencia de las diferentes escuderías peronistas -que se sostuvo en las elecciones que encabezó Sergio Massa, en 2023- a la fragmentación y el internismo.

Más allá de que toda comparación es odiosa, los datos son indiscutibles: en las anteriores elecciones generales, en Chaco pasó del 43% al 33,7%; en Salta, del 37,4% al 7,4%; en Jujuy, del 32,3% al 13,7%; y en San Luis, del 27,2% al 28%. "Como se puede observar en los resultados, sumando todas las listas, en todas las provincias el peronismo habría superado a LLA“, indica el análisis comparativo.

infografia height: auto; }

Hay que poner un asterisco, porque la competencia por la Presidencia de la Nación suele ayudar a la confluencia, mientras que las elecciones de medio término favorecen las diferenciaciones. Pero los números dejan, para la dirigencia del PJ, una conclusión casi obvia: la unidad es superior al conflicto.

Lo cierto es que en todos los casos, las fracturas provocaron una dispersión de la oferta electoral que favoreció la victoria de los oficialismos provinciales -todos alineados con la Casa Rosada- y derivó en algunos casos en quedar relegados, incluso, detrás de La Libertad Avanza, que conduce la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei.

Hay casos dramáticos, como el de Salta, donde hubo un derrumbe electoral; o el de Chaco, donde la unidad podría haber permitido un triunfo en la provincia que experimentó, por primera vez, un acuerdo entre los libertarios y el radicalismo.

Pero también, está el caso de Jujuy, donde las internas terminaron exacerbadas y derivaron en que la lista oficial del PJ obtenga casi 20 puntos menos, de un turno electoral al siguiente. El único caso donde esa dinámica fue distinta está en San Luis, donde el peronismo pudo evitar las fugas y cosechó más votos que en 2023.

En el caso chaqueño, el informe destaca que, “mientras que en 2023 fue unido detrás de la candidatura de Sergio Massa, en 2025 el peronismo se dividió en distintas listas”. La oposición fue a las urnas con Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, que logró el 33,49%, Primero Chaco, que obtuvo 11,28%; Lealtad Popular, 0,9%; y Proyecto Sur 0,6%. ¿La consecuencia? La alianza Chaco Puede + LLA del gobernador Leandro Zdero (UCR), consiguió 45,2% frente al 46,27% que hubieran obtenido el peronismo unificado. Una derrota evitable.

En Salta, el peronismo nacional había enhebrado un acuerdo con la gobernante Alianza por la Unidad de los Salteños (AUS), que responde al mandatario Gustavo Sáenz, antiguo compañero de fórmula de Massa en 2015. Es una provincia donde La Libertad Avanza presentó lista propia y consiguió consolidarse como segunda fuerza, con el 29,5%, relegando a las distintas vertientes peronistas.

En el caso de Jujuy, hay una situación similar. Allí, el Frente Justicialista cosechó el 10,8%, el Frente Somos Más, 3,9%; Por un nuevo Jujuy 2,4%; Primero Jujuy 3,6%; Frente Amplio 2% y el Frente de Trabajadores Jujeños 1,6%. El informe destaca que el peronismo unido y afines alcanzó el 24,3%, más que los libertarios de LLA, que se alzaron con el 21%.

En estos dos distritos, las intervenciones enviadas por el Partido Justicialista Nacional no lograron atemperar las internas. Fueron enviados Sergio Berni y María Luz “Luchy” Alonso, a Salta; y Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, a Jujuy.

La única provincia que se desmarcó de esa disgregación fue San Luis, donde la conducción alineada al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá, sostuvo la unidad y consiguió retener el 30% y dejó a las distintas expresiones libertarias -que compitió con listas no oficiales- con el 8,2%.

Últimas Noticias

Israel presentó detalles inéditos de la ofensiva contra Irán, la amenaza nuclear y cómo podría terminar la guerra

Altos mandos israelíes aseguran que la operación militar responde a informes sobre el avance del programa nuclear iraní. Afirman que el cese de hostilidades depende de que el Régimen lo abandone

Israel presentó detalles inéditos de

Las provincias recibieron la contrapropuesta del Gobierno, pero impulsan un proyecto para distribuir impuestos

Las autoridades nacionales y los mandatarios locales se reunieron en el CFI para debatir sobre los fondos que reciben de la Casa Rosada. No hubo acuerdo y se presentó una iniciativa legislativa que “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas”

Las provincias recibieron la contrapropuesta

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance narco en los barrios: “La retirada del Estado es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”

La Conferencia Episcopal alertó que “el narcotráfico ocupa los lugares vacíos y se convierte en una suerte de Estado paralelo”. Reclamó fondos para asistencia y prevención del consumo de drogas entre los jóvenes

La Iglesia criticó al Gobierno

Impuestos y más fondos: el Gobierno llevó un paquete de propuestas a los reclamos de los gobernadores que se reunirán en el CFI

Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentó su plan de acción sobre estos temas

Impuestos y más fondos: el

“La alineación en este escenario es la mejor posición para la Argentina”, aseguró el especialista Juan Félix Marteau

El abogado y especialista en financiación del terrorismo analizó en Infobae en Vivo la posición del país, sus beneficios y llamados de atención

“La alineación en este escenario