Por primera vez Prefectura navegará un río usado por el narcotráfico en la frontera con Bolivia

Lo anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la presentación del “Plan Güemes”. Hasta ahora, las aguas del río Bermejo eran controladas exclusivamente por las fuerzas bolivianas. Además, incrementarán la cantidad de efectivos federales que cumplen funciones en Salta

Guardar
Prefectura Naval Argentina patrullará por
Prefectura Naval Argentina patrullará por primera vez las aguas del río Bermejo, en Salta

A partir de la implementación del Plan Güemes en la provincia de Salta, que se lanzó este lunes, la Prefectura Naval Argentina (PNA) empezará a patrullar, por primera vez, las aguas del río Bermejo, que separa el territorio nacional del Estado Plurinacional de Bolivia. Hasta ahora, el afluente era controlado exclusivamente por las fuerzas de seguridad del país vecino, y en el último tiempo se había convertido en una de las rutas utilizadas por el narcotráfico.

La iniciativa -que incluye un paquete de medidas para reforzar la seguridad en la provincia- fue presentada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que estuvo escoltada por el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, en un acto en la localidad de Aguas Blancas.

Según contó la funcionaria en su discurso, el Plan Güemes reforzará la presencia de fuerzas federales en Salta para atacar directamente los delitos vinculados al el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas. Para esto sumarán 310 efectivos que se distribuirán en lo que se conoce como la “Ruta de la Droga”, comprendida entre el río recién mencionado y la ruta nacional 34. Con estas incorporaciones, también por primera vez tendrán base en Salta uniformados de todas las fuerzas federales al mismo tiempo.

De esta manera, el Plan Güemes prevé una “Estrategia de Abordaje Criminal Conjunta”, a través de la cual se dispondrá una mesa de coordinación entre fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, la Procunar y la Procelac.

En paralelo, anunciaron desde el Ministerio de Seguridad, se reforzará el control en pasos fronterizos en puntos calientes como Aguas Blancas y Orán.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, en el lanzamiento del Plan Güemes

Aunque hay múltiples casos que se conocieron en el último tiempo en la “Ruta de la Droga” de Salta, uno de los más resonantes fue el tiroteo que se registró en septiembre entre Gendarmería Nacional y mochileros narco, enfrentamiento que dejó como saldo la muerte de un delincuente.

Personal de la fuerza patrullaba a pie por un sector denominado “Finca Medina”, situado entre la intersección de los ríos Tarija y Bermejo, cuando divisaron que un grupo de 15 a 20 personas circulaban por la espesura del lugar cargando mochilas sobre sus espaldas. Los mismos (de nacionalidades boliviana y argentina, tal como se comprobó luego), al advertir la presencia de los uniformados, efectuaron disparos con armas de fuego y se dieron a la fuga en diferentes direcciones. Algunos de ellos, para escapar más rápido, descartaron los bultos con droga.

Dos de los detenidos tras
Dos de los detenidos tras el enfrentamiento a tiros entre "mochileros" narco y Gendarmería, a la vera del río Bermejo

“Hoy venimos a contarles que Salta va a ser más segura, que sus ciudadanos van a poder vivir en paz, que van a recuperar sus calles y sus fronteras porque el narcotráfico, el terror y las calles tomadas por bandas criminales ya no tendrán lugar en esta región. Hemos venido también a esta zona a decirle basta al narcotráfico, al sicariato, a los caminos fronterizos sin control”, declaró la ministra Patricia Bullrich durante el acto, en el que también calificó al Plan Güemes como “la única forma de ganar esta guerra sin cuartel contra el delito”.

Además, agregó: “Sabemos del dolor de las madres que pierden a sus hijos porque cayeron en el consumo o porque son captados por bandas narcoterroristas. Hoy venimos a decirles que todo eso se terminó. Este plan no solo combate el delito, sino que también devuelve dignidad y oportunidades a los habitantes de Salta”.

En paralelo, el gobernador Sáenz destacó la incorporación de “tecnología de punta como radares, drones, cámaras de seguridad y scanners”.

“Se trabajará también con el sistema de monitoreo provincial en la ruta nacional 50 y del Departamento Orán con operadores de fuerzas federales que articularán con las patrullas de forma permanente”, amplió el mandatario provincial.

Y completó: “Estamos atravesando un momento muy difícil y debemos trabajar todos juntos para combatir el narcotráfico, la delincuencia y la inseguridad. La lucha contra el crimen organizado es prioridad”.

Con esta nueva iniciativa, Patricia Bullrich espera encontrar resultados similares a los del Plan Bandera, que aplicó en Rosario para bajar el índice de homicidios. “Vinimos a cambiar la historia de la decadencia por una de florecimiento. Este es un cambio profundo, no un simple cambio de figuritas. Salta será un ejemplo de que con voluntad política y decisiones firmes se puede devolver la seguridad y la dignidad a los argentinos”, concluyó la ministra.

Guardar

Últimas Noticias

Caso Nisman: Arroyo Salgado aseguró que “difícilmente se llegue a los autores materiales, no pierdo las esperanzas”

La magistrada ratificó que las pruebas recolectadas confirmaron el asesinato del ex fiscal de la causa AMIA y explicó los motivos por los que abandonó la querella

Caso Nisman: Arroyo Salgado aseguró

La falta de definiciones de Milei en Córdoba inquieta a los aliados: las alternativas de la UCR y el PRO

Nadie duda del triunfo que cosechará La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Creen que podría quedarse con 5 de las 9 bancas que se ponen en juego en Diputados. El rol de Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo

La falta de definiciones de

Arroyo Salgado fue ratificada al frente de la investigación contra Kueider por enriquecimiento ilícito

Lo resolvió la Cámara Federal de San Martín ante un pedido de su abogado. El ex senador está imputado, además, por lavado de dinero y asociación ilícita. El pedido de la Justicia paraguaya de aclarar los fundamentos del pedido de extradición ya llegó al Juzgado de la magistrada de San Isidro

Arroyo Salgado fue ratificada al

Con poco diálogo entre las partes, la falta de una mesa política traba el acuerdo entre CFK y Kicillof

Las diferencias entre el cristinismo y el kicillofismo son cada vez más profundas. Tensión en aumento por un posible desdoblamiento

Con poco diálogo entre las

Un barra de Boca, una financiera trucha, y una fiesta de lujo: nuevas revelaciones del caso Jorge D’Onofrio

La Coalición Cívica hizo una presentación ante la Unidad de Información Financiera que luego se sumó a las causas en trámite. El juez federal de Campana abrió la feria judicial porque entendió que son hechos nuevos

Un barra de Boca, una