Milei, el presidente al que la CGT le dio menos tiempo antes de realizar su primer paro general

La protesta se llevará a cabo a 44 días de la asunción del líder libertario. A De la Rúa le dieron 79 días. Y con Alberto Fernández no realizaron huelgas

Guardar

44 días. Ese tiempo le dio la CGT al gobierno de Javier Milei para realizar su primer paro general. Es un récord que, incluso, supera al ex presidente Fernando De la Rúa, que sufrió su primera huelga masiva recién a los 92 días, es decir tres meses. El anuncio de la medida de fuerza se hizo esta tarde, a tan sólo 18 días de haber asumido.

Desde el retorno de la democracia en 1983, los paros generales convocados por la CGT han sido una constante en el escenario sindical. Esta estrategia, que ha demostrado ser desgastante y afectó notablemente a diversos gobiernos. De las 43 huelgas lideradas por la CGT hasta la fecha, 28 se llevaron a cabo durante administraciones no peronistas. Además, durante los años electorales, los gobiernos no peronistas registraron el doble de paros generales en comparación con sus contrapartes del PJ.

¿Cuál es la clasificación actual? Raúl Alfonsín enfrentó 13 paros generales; Carlos Menem, 8; Fernando De la Rúa, 8; Eduardo Duhalde, 2; Néstor Kirchner, 1; Cristina Kirchner, 5; Mauricio Macri, 5; Alberto Fernández no enfrentó ninguno y Javier Milei ya tiene el primero.

Ese ránking, que ahora se actualiza, fue realizado por el Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Según esa investigación, la CGT convocó en promedio el primer paro a los presidentes no peronistas a los 275 días de iniciada su gestión. En contraste, los mandatarios peronistas experimentaron su primer paro general después de 1108 días en el poder.

infografia

El récord de paros generales lo mantiene Raúl Alfonsín, que sufrió 13 protestas de ese tipo promovidas por la CGT durante sus cinco años y medio de su gobierno, siempre con el impulso de su titular, Saúl Ubaldini, el dirigente cervecero que representó la más dura oposición que tuvo la administración radical y detrás del cual se encolumnó un peronismo dividido (como casi siempre en la historia).

El mandatario radical tuvo su primer traspié con la frustrada Ley de Reordenamiento Sindical, bautizada como la “Ley Mucci” por el primer ministro de Trabajo del alfonsinismo, Antonio Mucci, un ex dirigente gráfico. Proponía una mayor democracia en los sindicatos, con la participación de las minorías y limitación de las reelecciones. El proyecto se frustró por un solo voto en el Senado. Ese fue el comienzo de una relación tensa entre Alfonsín y el sindicalismo. Los 13 paros se convirtieron casi en un acto de hostigamiento, aunque las dificultades económicas y sociales marcaron a fuego la gestión del primer gobierno democrático desde 1983.

Saúl Ubaldini, el impulsor de
Saúl Ubaldini, el impulsor de los 13 paros generales contra Raúl Alfonsín

Es un escenario que hace juego con el presente. En este caso, Milei no propuso una reforma por ley, sino que firmó un DNU que estableció una profunda reforma en materia sindical, tanto en lo referido al sistema de indemnizaciones, como período de prueba, sanciones ante bloqueos, y cambios profundos en el régimen de obras sociales y de los aportes obligatorios que reciben los sindicatos.

A De la Rúa le tocó una feroz oposición sindical también por su programa económico y por el proyecto de reforma laboral que terminó con el escándalo de los sobornos en el Senado, que los dirigentes del PJ inmortalizaron como “Ley Banelco”. Sobre esto, y si se toma el indicador de “frecuencia de paro medido en días”, el último presidente radical era quien se llevaba la peor parte con un paro general cada 92 días, y cierra la lista Macri, con un paro cada 292 días.

De la Rúa, hasta ahora, era quien había sufrido el paro más prematuro de toda la democracia. La Confederación General del Trabajo le dio 79 días. A Javier Milei, apenas 44, todo un récord.

Últimas Noticias

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio

Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Paro de pilotos: el Gobierno

Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno

Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria

Los trabajadores del Hospital Garrahan

Movimientos sociales y la CGT preparan una masiva marcha para el 7 de agosto por el día de San Cayetano

Será el noveno año consecutivo que se realiza la peregrinación. Críticas a la “motosierra de Javier Milei”. La UTEP dialoga para que se sumen a otros sectores, como La Cámpora, la agrupación de Axel Kicillof y piqueteros de izquierda

Movimientos sociales y la CGT

Otro fallo contra el Gobierno: ratificaron la invalidez de la reglamentación del derecho de huelga

La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó firme la sentencia de primera instancia de la jueza Fullana y convalidó sus argumentos, en sintonía con la postura de la CGT. Los argumentos de los magistrados

Otro fallo contra el Gobierno:

Comenzó la Convención para reformar la Constitución en Santa Fe: quiénes asumieron su banca y el mensaje de Pullaro

Se realizó el acto de apertura con la jura de los 69 convencionales electos en abril y continuó con la designación de autoridades del cuerpo, encabezado por el senador Felipe Michlig. La situación de Alejandra Oliveras y la salida del recinto de Amalia Granata

Comenzó la Convención para reformar