Qué fue el blindaje del 2001: cómo se negoció en secreto, qué le pidió el FMI a la Argentina y por qué fracasó
Ante la negativa de la clase política y los empresarios a devaluar, el gobierno de De la Rúa buscó el apoyo externo para evitar una crisis que resultó ineludible meses después; cuánto le prestaron al país y qué pasó en los siguientes gobiernos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PVRBTVUGRBDDPMVZEAURRY32WM.png)
Fernando Galmarini: “Me dicen que no es tiempo de actos multitudinarios, pero mi tiempo sigue siendo el de la cancha de River llena”
Militante y referente histórico del peronismo bonaerense, fue diputado nacional y Secretario de Deportes de la Nación. En esta charla evoca la movilización masiva que generó la elección interna de 1988, de la que se cumplen 35 años. Tiene esperanza en una Argentina “en la que nos queramos más” y en que el próximo gobierno “entienda la importancia social del Deporte y la Cultura”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QRHAQGGJD5HVLIXKVISDUAGB74.jpg)
Quién es quién en Diciembre 2001: el logrado parecido entre los actores de la serie y los políticos que interpretan
La ficción que acaba de estrenar Star+, y que refleja los últimos días de la presidencia de Fernando de la Rúa, cuenta con una notable producción
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KNYFQOEBFFEI7FSCA7IKJJULFQ.jpg)
Ensayo sobre los gobiernos de unidad (II)
En la práctica, quienes integran una comunidad política que tiene como objetivo gobernar deben pensar juntos, trabajar juntos y ejecutar juntos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VPSDMPII5BFDVLNV2TBVKVJNNA.jpg)
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”
En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WTNBTFWKDBBBBNTOSN5ZOFFQGI.jpg)
En primera persona: la receta del ex ministro de Remes Lenicov para “desarmar la bomba” económica en 2002
El ex titular del Palacio de Hacienda publicó “115 días para desarmar la bomba” (Ariel) donde relata su gestión durante el gobierno de Eduardo Duhalde, tras la explosión de la convertibilidad y lo que ocurrió desde entonces en el país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PB4YV2WEPZHIZAT227LEDRH3GY.jpg)
Eduardo Duhalde pidió que la Justicia Electoral defina si Cristina Kirchner está proscripta
El ex presidente presentó un escrito para que mediante una “acción declarativa de certeza” se establezca si la actual vicepresidenta -condenada por corrupción- puede ser candidata en las próximas elecciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WXCYMTB3TJC7NFUCMYGKMYPHUI.jpg)
Eduardo Duhalde lanzará un espacio para competir en Buenos Aires: “Los países no tienen fondo, no paran de caer”
Con la idea de “pacificar”, el ex presidente presentará “Peronismo Digital”, aunque él no será candidato. En diálogo con Infobae, afirmó: “La pelea entre Macri y Cristina es entre políticos ricos”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MJUFQZLPQ5FQVKS2WGDZN4SMWM.jpg)
Tres mujeres asesinadas y “la trama de la corrupción” en la primera novela de Luis Verdi
En esta entrevista, el escritor Luis Verdi habla sobre su primer libro, “El amor no mata”, una novela negra que parte con la investigación del asesinato de tres mujeres que se ve entorpecida por el desempeño de una Justicia corrupta a la que el autor describe como “un circo”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2Z2WLKC6ZZDGVCJRJCBOH5YRRA.jpg)
A 21 años de la salida de la convertibilidad: resultados catastróficos, incluso cambiarios
El 6 de enero de 2002 Eduardo Duhalde, elegido presidente por la Asamblea Legislativa, decía la famosa frase: el que depositó dólares recibirá dólares y el que depositó pesos recibirá pesos. Qué ocurrió
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FIW3E2HQ7NDMBDGQ43I2FVT74U.jpg)
Por una gran coalición bonaerense
El ex Presidente convocó a la unidad en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de este año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MIIOGQUAJNE2HPG4I35BTDEIB4.jpg)
Con la presencia de cuatro ex presidentes, finalizó el V Congreso Intercultural e Interreligioso
El evento se llevó a cabo en la UCEMA desde el martes 8 de noviembre. Estuvieron Luis Alberto Lacalle Herrera, Federico Franco, Eduardo Duhalde y Ramón Puerta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3HUC4G2V3NDKHK2TSZBAJSGSZY.jpg)
Subastan el “Menemóvil”: cuánto vale la casa rodante con la que Carlos Menem hizo campaña para su reelección
La casa rodante modelo 1995 se ofrece a un precio base de $ 6 millones. La conservó el Movimiento Productivo Argentino que lidera Eduardo Duhalde
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WBHGB6J6UBFRFEDKUVAINSJSIM.jpg)
Todos por la pacificación y la unidad
“Sin diálogo y sin unión no queda Argentina para nadie”, afirmó el ex presidente en una columna de opinión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C3SJNYEKI5BMXK4ZFBKPJQJFMI.jpg)
Eduardo Duhalde propuso un plebiscito para que se deje de votar cada dos años y defendió al periodismo
El ex presidente lanzó una convocatoria al diálogo al oficialismo y la oposición con el objetivo de impulsar un nuevo gobierno de unidad nacional. Se solidarizó con Cristina Kirchner y recordó el día que sufrió un atentado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWJMRQ3DMJAQJDBDIPIDBAJ6JI.jpg)
El caso extraordinario
Tanto el presidencialismo como el parlamentarismo han demostrado su agotamiento. Es momento de arribar a una síntesis: la colaboración
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2W36FXL76CCHLL5GYZY4ONLQE.jpg)
El hambre no puede esperar
La venta a granel es un sistema que puede abaratar los alimentos. Acá, pareciera que el tema no interesa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KF6J7T2DJFEFJCVS4CEDJRUEK4.jpg)
Por más movimientos productivos
El ex presidente anunció que se inaugurarán más sedes en el interior del país de esa entidad que puso en marcha por primera vez en 2001 junto a Raúl Alfonsín
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/57LZFBQPFJE7DFTK3S5EILPY4A.jpg)
Eduardo Duhalde habló del 2001, insistió en que “los argentinos estamos condenados al éxito” y alertó: “Sin poder no se puede gobernar”
El ex presidente analizó las dificultades del presente, pero aseguró que “con la magia del diálogo” el país puede salir adelante. “Estamos anclados en el pasado, discutiendo si Perón fue bueno o malo”, señaló en un extenso diálogo con Infobae
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TSKVCVID3BAJXDUUV7XQ345LQE.jpg)
El plan de un economista alemán para la Argentina del 2001: “Ceder soberanía económica, pacto fiscal y reforma laboral”
Rudi Dornbusch fue uno de los economistas más valorados en épocas de crisis y asesor de gobiernos de todo el mundo. Estudioso de la macroeconomía en Latinoamérica, realizó un informe donde indicaba que el país debía llevar adelante el plan que se había hecho para sanear Austria después de la Primera Guerra Mundial. Sus claves: control de la política monetaria, distribución de ganancias y “la erradicación de la corrupción como forma de vivir”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HPMCBQBAO5B5XHIFLBBGMLIJO4.jpg)