Gaucho: la historia de la moneda común argentino-brasileña que murió antes de nacer en los 80
En julio de 1987, cuando los planes de estabilización de la Argentina y Brasil ya mostraban grietas pero la relación política entre ambos países había mejorado, Alfonsín y Sarney intentaron coordinar, sin éxito, una baja de la inflación. Diferencias y semejanzas con el proceso actual

Documentos reservados: los informes de inteligencia del general Gassino sobre el sangriento ataque a La Tablada
El teniente general Francisco Gassino, jefe del Estado Mayor, guardó para la historia los “papers” del copamiento del MTP al Regimiento de Infantería Mecanizada, del 23 de enero de 1989. Los documentos que llevaban los terroristas en sus mochilas, las cartas a Nicaragua, los planes secretos, los cables de inteligencia y el oscuro manejo del poder. Qué pasó con los guerrilleros que sobrevivieron y con los militares que combatieron

Los secretos del asalto a La Tablada: el plan de los guerrilleros, las mentiras y los oscuros manejos del poder
El 23 de enero de 1989 un grupo de terroristas del Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderado desde la clandestinidad por Gorriarán Merlo, intentó ocupar al Regimiento de Infantería Mecanizada 3. El entrenamiento en Nicaragua, las razones detrás del ataque, la crisis en el gobierno de Alfonsín, los rumores falsos y las operaciones de inteligencia

Enero del 83: así comenzaba el año de la democracia en la Argentina
¿Cómo transcurrían aquellos días en medio de la Primavera Democrática que siguió a la derrota militar en Malvinas?

40 años de la muerte de Illia, el médico humilde y honesto que hizo de su presidencia un modelo democrático a imitar
EL 18 de enero de 1983 moría el político radical, quien se entregó con honestidad a cada una de las actividades que le tocó desempeñar, ya sea como médico de su pueblo de adopción, Cruz del Eje, o como Presidente de los argentinos en tiempos complicados de intolerancia e incomprensión

De “la cara de guerra” y los tanques a la rendición: los secretos de la última aventura de Rico como carapintada
Fue en Monte Caseros, Corrientes, en el caluroso verano de 1988. Rico volvió a poner en jaque al gobierno de Alfonsín, trató de salvar su ya precaria carrera militar y que los carapintadas que lideraba no perdieran lo poco que habían logrado en la rebelión anterior, la de Semana Santa. Fue un fracaso y terminó preso

Tres libros para vivir más intensamente el fenómeno de Argentina, 1985
Uno revisa la figura de Raúl Alfonsín: ¿el verdadero héroe? Otro sigue al fiscal Strassera, Y el último, escrito por uno de los jueces, cuenta intimidades del tribunal que marcó la democracia argentina.

Cuatro décadas y una sucesión de fracasos
Todos los gobiernos tuvieron un inicio esperanzador y un final agonizante. Lo esencial fue la destrucción del Estado quitando su capacidad productiva para convertirlo en gestor de una desmedida burocracia y en sostén de una exagerada pobreza

Pablo Gerchunoff y Martín Balza: Alfonsín y su relación con la dictadura, Malvinas y los alzamientos carapintadas
A raíz de la aparición del libro “Raúl Alfonsín. El planisferio invertido” (Edhasa), su autor se reunió con el exmilitar y héroe de Malvinas durante la presidencia de Carlos Menem en una apasionada charla. “Balza era el jefe del Ejército que Alfonsín hubiera querido tener”, concluye el escritor

“Antifútbol y pinchaculos”: cómo Alfonsín quiso echar a Bilardo en el Mundial 86 y la trama de una reconciliación imposible
El presidente radical, hincha de Independiente, pensaba que no debía ser el DT de la Selección en México: los jóvenes radicales que él escuchaba complotaban ferozmente por la vuelta de Menotti. Qué pasó cuando salieron campeones, cómo se organizó el festejo de la Selección de Maradona desde el balcón de la Rosada y el testimonio del hombre que ayudó al difícil encuentro del “Narigón” con Alfonsín

Ricardo Gil Lavedra revisa el Juicio a las Juntas: “Habría sido más fácil dar penas altísimas, pero no hubiera sido de acuerdo a la ley”
El ex juez del proceso que condenó a Videla y Massera acaba de publicar “La hermandad de los astronautas”, un libro en el que reconstruye la intimidad de ese juicio que se volvió un ejemplo mundial. En diálogo con Infobae Leamos, agradece y critica a “Argentina, 1985″.

El 10 de diciembre de 1983: la asunción de Alfonsín y su discurso desde el Cabildo que dio vuelta la Plaza de Mayo
Hace 39 años, la Democracia regresó a la Argentina de la mano de Raúl Alfonsín. La fecha que impuso el líder radical contra el deseo de los militares. Sus palabras en el Congreso. El épico desfile por la avenida de Mayo sobre un Cadillac descapotable. Y el mayor legado: la esperanza en un sistema que continúa a pesar de las dificultades

Imágenes nunca vistas del juicio a las Juntas a 37 años de la histórica condena
El 9 de diciembre de 1985 la Cámara Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal condenó a varios de los jefes militares de la dictadura

La intimidad de la sentencia del Juicio a las Juntas que se decidió en una pizzería y se firmó en una servilleta
El 9 de diciembre de 1985, se conocieron las históricas condenas a los jefes militares de la dictadura. Un día antes, los seis jueces que integraban el tribunal había discutido duro las penas en Banchero, entre especiales de muzzarella y napolitanas. Cuando se leyeron las cinco condenas y cuatro absoluciones, se desató el descontento. La polémica por el pañuelo de Hebe de Bonafini en la Sala y la reacción de Strassera

Adelanto exclusivo: Gil Lavedra cuenta la intimidad del Juicio a las Juntas, esos días frágiles que refundaron la democracia
El abogado, juez y político argentino cuenta cómo fue su participación en el proceso judicial más importante del país. Su fundamental aporte a la democracia y cómo se convirtió en un ejemplo mundial a seguir. Así empieza “La hermandad de los astronautas”

Litigio del Beagle: la reunión de Videla y Pinochet, el fracaso de las negociaciones y el país al borde de la guerra
En 1977 un fallo arbitral sobre el litigio del Canal de Beagle resultó favorable a las aspiraciones chilenas. El rechazo del laudo y los fracasos de las negociaciones. Los encuentros entre cancilleres, un viaje secreto y la mediación de Papa Juan Pablo Segundo en el que triunfó la paz

La historia secreta del Pacto de Olivos, el acuerdo entre Menem y Alfonsín que hizo posible la reelección
En 1993, luego de ganar en las elecciones de medio término, el presidente Carlos Menem decidió jugar una carta fuerte y le pidió a Raúl Alfonsín su apoyo para una Reforma Constitucional que incluyera la posibilidad de ser reelecto. A cambio, la primera minoría obtendría un senador más. Los entretelones de una decisión histórica y quiénes fueron los ganadores y perdedores

La familia de Antonio Tróccoli, ex ministro de Alfonsín, repudió la película Argentina, 1985 por “contenidos difamatorios y animosidad”
Familiares del ex funcionario radical se mostraron “dolidos y agraviados” por el film de Santiago Mitre que muestra el Juicio a las Juntas Militares

Tras el acto de la UCR en Costa Salguero, la ciudad de Buenos Aires amaneció empapelada con afiches de Raúl Alfonsín
Los carteles tienen una serie de consignas, como “ahora más que nunca” y “por un radicalismo fuerte y unido”. Ayer, Martín Lousteau había señalado que será candidato a jefe de Gobierno porteño y el radicalismo, en bloque, se diferenció de Mauricio Macri dentro de Juntos por el Cambio

Las claves del triunfo y el festejo íntimo de Alfonsín el día que ganó las elecciones en 1983
El 30 de octubre de hace 39 años (domingo como hoy), Raúl Alfonsín se impuso en las elecciones presidenciales. Por primera vez, el peronismo caía derrotado en las urnas. La historia oculta de cómo conoció el pacto militar-sindical, la quema del cajón en el acto del PJ, el pulso de la calle el día que el país fue a las urnas, su sorpresa por la victoria de la UCR en la provincia de Buenos Aires y la esperanza que inauguraba la democracia
Cómo fue posible el Juicio a las Juntas: cronología de un esfuerzo extraordinario
La exitosa película “Argentina 1985″ no permite entender cómo se llegó a condenar a los jerarcas militares de la dictadura. Los pasos previos que dio Raúl Alfonsín y su política de derechos humanos

Balances y desafíos a 39 años de la elección que cambió la historia argentina
Desde el retorno de la democracia hemos logrado construir un sistema político con fortaleza institucional que ha erradicado la violencia política como forma de acceder al poder. Sin embargo, casi todos los índices en materia social y económica han retrocedido

La democracia y el conflicto constructivo
Hoy, en vísperas de una nueva conmemoración del retorno de la democracia, estamos convocados a renovar la mirada sobre los conflictos y desacuerdos no resueltos

El día que Herminio Iglesias quemó el ataúd de la UCR: ¿influyó en la victoria de Alfonsín en 1983?
En el imaginario popular quedó marcado que el dirigente sindical, que era candidato a gobernador bonaerense, selló la suerte del peronismo. Fue durante el acto de cierre de campaña del peronismo en el Obelisco

Argentina, 1985: la posibilidad de hablar sobre lo silenciado
La película es un disparador en nuestro tiempo y así debería ser tomada. Abrió un debate y la nueva buena que trae con ella es que ya no hay más lugar al discurso hegemónico de relato y mentira

Realidad y ficción de la película Argentina, 1985: aciertos, errores históricos y omisiones
El éxito de taquilla genera encendidas discusiones. ¿Cómo representaron los hechos los guionistas? ¿Se ajustan a la realidad? Un análisis detallado del apego histórico del film al Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura

Pablo Gerchunoff: “Alfonsín quiso sustituir al peronismo en el favor de las clases populares”
Es historiador económico y acaba de publicar la biografía “Raúl Alfonsín. El planisferio invertido”. En esta charla con Infobae Leamos dice por qué Macri y De la Rúa le deben sus presidencias. Explica por qué ganó Menem. Y dice que el líder radical representa “una enorme nostalgia”.

“Argentina, 1985″ genera debate y una gran pregunta sobre el documental y la “verdad”
La película de Santiago Mitre sobre el Juicio a las Juntas despertó una ola de posicionamientos, políticos y estéticos, pocas veces vistos en el tiempo reciente. En ese arco narrativo vale detenerse para explorar las razones del arte como reflejo (o versión) de la historia

Alfonsín, el Presidente que no tuvo tiempo para aprender a gobernar antes de mudarse a Olivos
El historiador económico Pablo Gerchunoff acaba de publicar “Raúl Alfonsín. El planisferio invertido”, una investigación exhaustiva en la que recorre la vida personal y política del primer Presidente de la democracia recuperada.

La génesis del “Nunca Más” y los 180 días que dispuso la CONADEP para redactar el informe sobre los desaparecidos
El 20 de septiembre de 1984, hace exactos 38 años, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas le entregó al presidente Raúl Alfonsín sus conclusiones sobre el plan sistemático de desaparición de personas orquestado por la dictadura militar. La obra fue reimpresa y titulada “Nunca Más”, la base testimonial que sirvió de respaldo para el Juicio a las Juntas
