La estatua de Néstor Kirchner ya no está en el CCK: “Se la llevó Cristina”, dijo la nueva directora del lugar

Fuentes de la municipalidad de Quilmes, que conduce Mayra Mendoza, confirmaron que la escultura, que en 2014 fue montada en la sede de la Unasur y que desde el 2020 estaba en el centro cultural, fue trasladada a ese distrito
La estatua de Néstor Kirchner ya no está en el CCK: “Se la llevó Cristina”, dijo la nueva directora del lugar

Alberto Fernández terminará su gobierno sin paros generales de la CGT

La gestión culmina con 40,1% de pobreza y 142,7% de inflación interanual. La central obrera impulsó 42 medidas de fuerza desde 1983. De ese total, 26 tuvieron lugar durante administraciones no peronistas. La proyección para el gobierno de Milei
Alberto Fernández terminará su gobierno sin paros generales de la CGT

Siete presidentes y diez mandatos constitucionales: los jefes de Estado que gobernaron el país desde 1983

Desde el regreso de la democracia, los jefes de Estado debieron sortear crisis económicas y sociales. Algunos no terminaron sus mandatos, otros lograron reelegir y cada elección encierra una sorpresa en la historia argentina
Siete presidentes y diez mandatos constitucionales: los jefes de Estado que gobernaron el país desde 1983

En coincidencia con el aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, los movimientos sociales relanzan su campaña en apoyo a Sergio Massa

El viernes el Movimiento Evita resolverá la estrategia de campaña para el balotaje. Somos Barrios de Pie realizará asambleas y caravanas en los barrios. Celebraron el sismo que generó en la oposición el pacto entre Javier Milei y Patria Bullrich. “A río revuelto ganancia de pescador”, dicen
En coincidencia con el aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, los movimientos sociales relanzan su campaña en apoyo a Sergio Massa

Jorge Lanata: “Mi interés por la política es cada vez menor, no me importa nada”

En diálogo con Infobae, el periodista repasó su presente laboral y personal. Qué dijo sobre Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich a una semana de las elecciones
Jorge Lanata: “Mi interés por la política es cada vez menor, no me importa nada”

Reclaman que se aceleren las causas judiciales que investigan la corrupción venezolana en Argentina

Fiscales, activistas y expertos internacionales se reunieron en Buenos Aires para debatir cómo se puede avanzar en los expedientes judiciales que involucran a ex funcionarios del chavismo que lavaron dinero por millones de dólares
Reclaman que se aceleren las causas judiciales que investigan la corrupción venezolana en Argentina

Plata quemada: la incontenible pasión kirchnerista por el dinero

Claudio Uberti fue condenado por la valija de Antonini Wilson con U$S 800.000. Recuerda a José López, con sus bolsos y su ametralladora. Y se suma “Chocolate” Rigau, con sus ñoquis por cajero automático
Plata quemada: la incontenible pasión kirchnerista por el dinero

A 20 años del acuerdo que Néstor Kirchner firmó con el FMI, apoyado por EEUU: diferencias y semejanzas con el presente

A fin de septiembre de 2003 el gobierno rubricó un pacto con el organismo multilateral por tres años, en medio de la fuerte crisis que vivía el país; cómo influyó el rol de Washington desde entonces
A 20 años del acuerdo que Néstor Kirchner firmó con el FMI, apoyado por EEUU: diferencias y semejanzas con el presente

“Tenemos con qué y con quién”: en su reaparición, Cristina Kirchner hablará del futuro en clave electoral

La Vicepresidenta dará este sábado una charla sobre el libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. También se esperan críticas a Javier Milei
“Tenemos con qué y con quién”: en su reaparición, Cristina Kirchner hablará del futuro en clave electoral

Tras los fallos que reabrieron la causa Hotesur-Los Sauces, Cristina Kirchner anunció que reaparecerá en público

La Vicepresidenta adelantó que este sábado presentará la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. Minutos antes, la Cámara de Casación había ordenado juzgarla en la causa por lavado de dinero
Tras los fallos que reabrieron la causa Hotesur-Los Sauces, Cristina Kirchner anunció que reaparecerá en público

Millonarias comisiones y giros a paraísos fiscales de la empresa argentina que le vendió ascensores al gobierno chavista

Las operaciones de Servas SA con Venezuela quedaron bajo sospecha de la Unidad Antilavado y aportan nuevos elementos al expediente judicial de la embajada paralela
Millonarias comisiones y giros a paraísos fiscales de la empresa argentina que le vendió ascensores al gobierno chavista

De Tucumán a Miami: la ruta del blanqueo de los empresarios argentinos que se hicieron millonarios con la venta de porotos a Venezuela

Tras exportar alimentos con sobreprecios al país caribeño, los dueños de Paramérica SA compraron inmuebles de lujo y embarcaciones por USD 23 millones, que luego blanquearon en el último sinceramiento fiscal
De Tucumán a Miami: la ruta del blanqueo de los empresarios argentinos que se hicieron millonarios con la venta de porotos a Venezuela

Usaron testaferros de la Villa Zabaleta para montar, desde Argentina, un negocio millonario con fondos desviados de Venezuela

Un empresario chavista montó una compañía fantasma en Buenos Aires para vender máquinas frigoríficas al país caribeño. Cobró USD 4 millones, pero retiró la mitad en efectivo y movió el dinero entre sociedades en paraísos fiscales
Usaron testaferros de la Villa Zabaleta para montar, desde Argentina, un negocio millonario con fondos desviados de Venezuela

Los reportes secretos de los argentinos que hicieron negocios con el chavismo

Una filtración de documentos confidenciales de la Unidad Antilavado revela operaciones millonarias de empresarios locales en el marco del fideicomiso con Venezuela, sospechadas de encubrir pagos de sobornos
Los reportes secretos de los argentinos que hicieron negocios con el chavismo

La caída de las ideas progresistas

Tan preocupados estuvieron en estos años en no hacerle el juego a la derecha, que acabaron haciéndoselo
La caída de las ideas progresistas

A 20 años del fin de las leyes del Punto Final y de Obediencia Debida: juicios, indultos y un cuadro descolgado

El 2 de septiembre de 2003 el presidente Néstor Kirchner declaró la nulidad de las llamadas “leyes del perdón”, que constituyeron un capítulo más en el devenir de los derechos humanos desde el regreso de la Democracia
A 20 años del fin de las leyes del Punto Final y de Obediencia Debida: juicios, indultos y un cuadro descolgado

Cómo fue el robo secreto del cuadro de Videla antes de que Néstor Kirchner ordenara bajarlo

En este adelanto exclusivo de “El cuadro”, de Joaquín Sánchez Mariño y Julián Zocchi, puede empezar a leerse la investigación sobre el operativo en el que un grupo de cadetes reemplazó la imagen del dictador por una copia la noche anterior al célebre acto.
Cómo fue el robo secreto del cuadro de Videla antes de que Néstor Kirchner ordenara bajarlo

Aníbal Pérez-Liñán: “Una parte de la población está dispuesta a votar con la idea ‘nos va bien o nos terminamos de joder’”

El politólogo argentino analizó las causas y consecuencias de la victoria del libertario Javier Milei en las PASO. La ausencia de futuro y de ilusión, el discurso “populista neoliberal” y los escenarios que se abren para el futuro: Bucaram, Chávez o Bukele
Aníbal Pérez-Liñán: “Una parte de la población está dispuesta a votar con la idea ‘nos va bien o nos terminamos de joder’”

Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos que quiere gobernar Santa Cruz: “Hay que recuperar la mística de Néstor Kirchner”

El dirigente peronista competirá en uno de los tres lemas que presentará Unión por la Patria el 13 de agosto, el mismo día en que se vota candidato a presidente. Se trata de una elección de alto riesgo en la “cuna” del kirchnerismo. Elogios a CFK y propuestas de reformas
Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos que quiere gobernar Santa Cruz: “Hay que recuperar la mística de Néstor Kirchner”

Qué fue el blindaje del 2001: cómo se negoció en secreto, qué le pidió el FMI a la Argentina y por qué fracasó

Ante la negativa de la clase política y los empresarios a devaluar, el gobierno de De la Rúa buscó el apoyo externo para evitar una crisis que resultó ineludible meses después; cuánto le prestaron al país y qué pasó en los siguientes gobiernos
Qué fue el blindaje del 2001: cómo se negoció en secreto, qué le pidió el FMI a la Argentina y por qué fracasó