Alberto Fernández negocia con la Casa Blanca y México para lograr que Cecilia Todesca presida el BID

El jefe de Estado intenta que López Obrador retire la candidatura del país azteca con el objetivo de sumar la mayor cantidad de apoyos en América Latina y Europa para contar con el respaldo de Biden al final de la votación

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Joseph Biden se saludan en la Cumbre de Las Américas
Alberto Fernández y Joseph Biden se saludan en la Cumbre de Las Américas

(Enviado especial a Bali) Una noche a principios de noviembre, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dialogaron sobre las elecciones presidenciales en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya tenía un candidato fuerte en Brasil y el silencio táctico de los Estados Unidos.

-Voy a cumplir con mi palabra prometida, si vos presentas una candidatura yo bajo la mía y apoyo a la Argentina-, juró el mandatario mexicano.

-Te agradezco el gesto-, contestó Alberto Fernández desde su despacho en Balcarce 50.

Desde ese momento, AMLO presentó a dos candidatos –Alicia Bárcena y Gerardo Esquivel-, y aún no ha dado señales de cumplir con su juramento personal.

Durante el largo viaje que conectó París con la isla de Bali, sede del G20 que empieza mañana, Alberto Fernández, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa, analizaron las posibilidades de Argentina para ocupar la dirección del BID. Los tres coincidieron en la hoja de ruta: es necesario que AMLO haga honor a sus dichos y después avanzar hacia Washington para convencer a la Casa Blanca.

La votación del futuro presidente del BID será el próximo 20 de noviembre y por ahora corren seis candidatos. Ilan Goldjan –presentado por Jair Bolsonaro antes de su derrota frente a Lula da Silva- tiene ventaja por el peso relativo de Brasil en el BID y por sus relaciones de poder en DC. Goldjan es un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional.

Alberto Fernandez y Andres Manuel Lopez Obrador durante su último encuentro oficial en México
Alberto Fernandez y Andres Manuel Lopez Obrador durante su último encuentro oficial en México

La estrategia de Alberto Fernández es aislar al candidato de Brasil y potenciar la candidatura de Cecilia Todesca Bocco con los votos de ciertos países de América Latina y de Europa, que también integran el directorio del BID. Cafiero cree que Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador están a favor. Y espera que el presidente Gabriel Boric baje la candidatura de Chile para sumar adhesiones y tener mayor volumen en el sprint final.

-¿Cómo está el respaldo de los países europeos?-, preguntó Infobae al Canciller un día antes de embarcar rumbo a Bali.

-Estamos muy bien. Podríamos tener ese bloque entero, sin fisuras, contestó Cafiero.

Todesca es la candidata de Argentina, y Alberto Fernández, el canciller y Massa sus negociadores todo terreno. Los tres dialogan con distintos funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Capitolio y la secretaria del Tesoro.

El Presidente planteó la candidatura de Todesca a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, Cafiero dialogó con Antony Blinken, secretario de Estado de la administración demócrata, y Massa tiene llegada directa al Capitolio y la Secretaria del Tesoro.

“Escuchan y juegan al póker”, resumió un miembro del gabinete al tanto de las negociaciones con Estados Unidos.

Todesca Bocco ya está en Washington junto a Marco Lavagna, que representa a la Argentina en el BID por debajo de Massa. Si la votación se inclina hacia la candidatura oficial, el ministro de Economía viajaría a Washington para acelerar contactos y comprometer apoyos regionales.

Cecilia Todesca, candidata argentina a la Presidencia del BID
Cecilia Todesca, candidata argentina a la Presidencia del BID

Sin embargo, y pese a los esfuerzos de Cafiero y Massa, la última jugada dependerá del jefe de Estado.

Durante la travesía de Francia a Indonesia, en la comitiva oficial se recordó que AMLO había dado su palabra y que Alberto Fernández –como presidente electo- había viajado a visitar a Lula cuando estaba preso acusado de corrupción.

Es decir: López Obrador estaría obligado a retirar a su candidato Esquivel y Lula debería terminar con la carrera de Goldjan en tributo a la solidaridad política y personal del presidente.

“Ahora que paguen. Los dos”, se escuchó decir en la trompa del vuelo chárter que llevaba al jefe de Estado, los ministros Cafiero y Massa, la portavoz Gabriela Cerrutti, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Arguello, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el vicejefe de Gabinete, Juan Olmos.

Alberto Fernández escuchó el comentario y sonrió.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Nico Vázquez recordó a su hermano Santiago en el día en que hubiera cumplido 34 años

El actor publicó un video en sus redes sociales para conmemorar a su hermano menor, quien falleció en diciembre de 2016 cuando estaba de vacaciones con amigos
Nico Vázquez recordó a su hermano Santiago en el día en que hubiera cumplido 34 años

La madre de Blas Correas habló tras las condenas: “Él está contento porque se hizo justicia, pero esta lucha recién comienza”

Soledad Laciar expresó su conformidad con el fallo contra los policías que mataron a su hijo porque “se demostró que hubo violencia institucional”. En ese sentido, deseó: “Tengo la esperanza de que algo va a cambiar, no podemos permitir nunca más que estos casos queden en el olvido”
La madre de Blas Correas habló tras las condenas: “Él está contento porque se hizo justicia, pero esta lucha recién comienza”

Cuando sea arrestado, Donald Trump enfrentará varias acusaciones pero reportan que una podría ser por un delito grave

Se espera que el ex mandatario vuele a Nueva York el lunes y pase la noche en la Torre Trump antes de su comparecencia prevista para el martes
Cuando sea arrestado, Donald Trump enfrentará varias acusaciones pero reportan que una podría ser por un delito grave

Por el cambio climático, los glaciares de Nueva Zelanda se están contrayendo a un ritmo amenazador

Los científicos advierten que las tendencias actuales provocarán que haya muy poca nieve y hielo en los Alpes del Sur de la nación
Por el cambio climático, los glaciares de Nueva Zelanda se están contrayendo a un ritmo amenazador

Jornada financiera: la Bolsa sufrió el impacto del fallo por YPF pero los bonos afianzaron la suba

El S&P Merval perdió 2,4% y los ADR en Wall Street restaron hasta 6%. Los bonos Globales ganaron 0,8% en Wall Street y el riesgo país quedó debajo de los 2.300 puntos. El dólar libre subió a $395 y el BCRA se desprendió de USD 99 millones en la rueda mayorista
Jornada financiera: la Bolsa sufrió el impacto del fallo por YPF pero los bonos afianzaron la suba
MÁS NOTICIAS