Axel Kicillof alertó por la disparada de la inflación: “En el Conurbano y el interior la situación social no da para más”

El gobernador bonaerense lanzó una advertencia a raíz de la fuerte suba de precios, en medio de la interna que vive el Frente de Todos

Guardar
Kicillof habló de la suba de precios por la guerra

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, alertó este martes que la “situación social” en el conurbano y el interior de la Provincia “no da más”, al referirse al alza de precios que se registró en las últimas semanas a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, según analizó. Sus declaraciones llegan en medio de la interna que vive el Frente de Todos que se terminó de desatar con el acuerdo con el FMI, que no cuenta con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Escuché a Kristalina Georgieva (directora del FMI) decir que puede haber una gran crisis alimentaria y llamar a los gobiernos a tomar medidas para evitar que eso genere los problemas sociales que obviamente trae. Así que está muy bien que el Gobierno tome medidas. Nosotros desde la provincia de Buenos Aires vamos a apoyar todo lo que podamos y todo lo que falte lo vamos a pedir también porque acá con el conurbano y también con el interior no da más la situación social”, señaló Kicillof en declaraciones a C5N.

Si bien el gobernador reconoció que hubo una “recuperación muy fuerte con respecto a la pandemia”, advirtió que “falta la distribución, los ingresos y los salarios y eso implica que los precios dejen de subir”. “Evidentemente, con los precios de guerra que hay en el mundo, para algunos es un negocio bárbaro. El problema es que si esos precios de guerra los cobramos en Arrecifes o en la Provincia pueden generar una rentabilidad inmensa. No solo alguno se va a enriquecer mucho, otros se van a empobrecer. No lo podemos permitir”, advirtió.

Además, recordó cuando fue ministro de Economía y le “tocó pelear contra los precios. Hay muchos factores que confluyen. Hoy también hay una guerra. La zona de conflicto es productora de alimentos y gran proveedora de energía y de gas. Está habiendo una presión muy alta”.

“No puede haber más ajuste. Esto, los muchachos del FMI no sé si el español lo dominan, pero el la provincia de Buenos Aires no puede haber ajuste. Y lo tienen que entender porque estamos en una guerra en todo el planeta y venimos de una pandemia, recuperándonos de una situación muy grave”, agregó durante la entrega de más de 700 títulos de propiedad en Arrecifes, donde estuvo acompañado por el intendente, Javier Olaeta y los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Sergio Berni.

Axel Kicillof durante la entrega
Axel Kicillof durante la entrega de títulos de propiedad en Arrecifes

En medio de la interna por el acuerdo con el FMI, durante el acto por el aniversario de los 40 años de Malvinas, Cristina Kirchner contó que le regaló a Alberto Fernández el libro Diario de una temporada en el quinto piso, de Juan Carlos Torre, que relata la experiencia del propio autor cuando era asesor de Juan Vital Sourrouille, el segundo y más importante ministro de Economía del fallecido jefe de Estado, que tuvo que abandonar su cargo antes de finalizar su mandato en medio de un fuerte conflicto social por el aumento sostenido de los precios.

Se trata de un regalo muy sugestivo, teniendo en cuenta la frustrante experiencia que relata Torre en base a observaciones que escribió en aquellos años, cuando era asesor de Juan Vital Sourrouille, el segundo y más importante ministro de Economía de Raúl Alfonsín, cuya presidencia terminó consumida por las llamas de la hiperinflación y en julio de 1989 entregó el mando al entonces presidente electo, Carlos Menem, cinco meses antes de lo que marcaba el calendario institucional.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo

Círculo rojo: los dilemas del sistema acusatorio en la Justicia, una cena de gabinete y Bullrich candidata

El Procurador pide reformas edilicias pero el Gobierno confirma que no se posterga la implementación del nuevo modelo en Comodoro Py. Jorge Macri abrió su departamento y blanqueó su nuevo esquema de toma de decisiones. Dirigentes sugieren otro domicilio a CFK. Reunión Olmos-Manes

Círculo rojo: los dilemas del