Juan Zabaleta le respondió a Larreta por el acampe: “El camino no es amenazar”

El jefe de Gobierno porteño pidió que le quiten los planes sociales a las personas que cortan calles y que la semana pasada montaron carpas sobre la Avenida 9 de Julio

Compartir
Compartir articulo
Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social
Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, salió a responderle este martes a Horacio Rodríguez Larreta, quien le solicitó al gobierno nacional que le retire los planes sociales a las personas que cortan calles y que la semana pasada montaron carpas sobre la Avenida 9 de Julio. En ese sentido, el funcionario coincidió en que “no hay que cortar las calles” pero aclaró que “el camino no es amenazar”.

“Hay que dejar de apretar a los argentinos y lo vuelvo a decir: no hay que cortar las calles. Tampoco el camino es amenazar con sacar una asistencia a quien lo necesita. Estamos reorientando la inversión social hacia la producción y el trabajo, vinculando planes con empleo registrado. Toda nuestra política pública está en ese sentido”, analizó Zabaleta

Además, informó que el próximo jueves tendrá una reunión con las organizaciones de Unidad Piquetera para “avanzar en este camino, que ya estamos transitando con otras organizaciones sociales, iglesias, municipios y gobernaciones. Tomamos una decisión: salir de la crisis que nos dejó la pandemia sanitaria y el gobierno de (Mauricio) Macri con la mayor tranquilidad posible y abrazando a los más necesitados, pero también a los comerciantes, a las pymes y a las industrias, que pueden trabajar y producir con la inversión social que se vuelca en la economía”.

“Necesitamos que todos y todas podamos convivir en paz en una Argentina que está en el camino de la reconstrucción”, finalizó.

Conferencia de Prensa Horacio Rodríguez Larreta Felipe Miguel

Las declaraciones del jefe de Gobierno porteño fueron esta mañana durante una conferencia de prensa donde denunció que “usan a la gente, la traen en colectivo extorsionados porque si no vienen les sacan el plan porque el plan lo manejan las organizaciones que usan a los chicos y a las mujeres. Son unos cobardes”.

“Les pedimos que les saquen los planes sociales; los planes sociales tienen como condicionalidad que los chicos vayan a la escuela; hagan cumplir la ley y saquen los planes sociales a esa gente y así no van a venir más”.

Para Rodríguez Larreta, lo sucedido fue una extorsión. “Me da mucha bronca”, aseguró el Jefe de Gobierno porteño, al señalar que las miles de personas que acamparon durante dos días sobre la avenida 9 de Julio “no concurrió de forma espontánea”.

“En vez de que el Estado maneje los planes, los manejan organizaciones que los extorsionan. Ponen a los chicos como escudo para que no los desalojen y los chicos tiene que estar en la escuela no acampando”, alertó.

Rodríguez Larreta pidió que les quiten los planes sociales a quienes cortan calles (Maximiliano Luna)
Rodríguez Larreta pidió que les quiten los planes sociales a quienes cortan calles (Maximiliano Luna)

El viernes pasado, después de las 48 horas de acampe de la Unidad Piquetera frete al ministerio de Desarrollo Social, Zabaleta uso la palabra “extorsión” al referirse a la medida utilizada por las cuarenta organizaciones que llevaron adelante la medida. Fueron una 60.000 personas y unas 2.500 carpas desplegadas, que generaron un caos de tránsito y afectaron el desarrollo de la vida cotidiana desde el miércoles a la tarde hasta el viernes al mediodía.

En caso de que el próximo jueves no haya un acuerdo entre Zabaleta y la Unidad Piquetera, los movimientos sociales que no forman parte del Frente de Todos, continuarán con las medidas de fuerza que ya fueron votadas: movilizaciones, cortes de calles, accesos, acampe por 72 horas sobre la avenida 9 de Julio y la traza del Metrobús y una “marcha federal”

Según le aseguraron a Infobae, las acciones se realizarán a pesar de que Rodríguez Larreta haya advertido que la Policía de la Ciudad no permitirá nuevos acampes como los realizados la semana pasada. El referente de Juntos por el Cambio también le solicitó al gobierno nacional que les quite los planes sociales a las personas que cortan calles y que la semana pasada montaron carpas en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El gobierno de EEUU aprobó una posible venta de munición a Israel sin intervención del Congreso de EEUU

“El Secretario de Estado determinó y proporcionó una justificación detallada de que existe una emergencia que requiere la venta inmediata de servicios de defensa”, comunicó el Departamento comandado por Antony Blinken
El gobierno de EEUU aprobó una posible venta de munición a Israel sin intervención del Congreso de EEUU

Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

La reuniones de Milei con los referentes internacionales, el dolor de Iliana Calabró por su distanciamiento con su hermana Marina y la palabra de Juana Viale sobre su abuela
Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Anunció oficialmente que se presenta a las elecciones del 17 de marzo. Los rusos habrían sufrido una cantidad extraordinaria de bajas de guerra el mes pasado
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

El jefe de Estado que hoy participará de los actos oficiales de asunción reveló que buscará un acercamiento entre Javier Milei y Lula da Silva, sostuvo que propondrá una iniciativa diplomática para resolver la crisis bilateral que involucra a Yacyretá y la Hidrovía, y exhibió sus reparos sobre la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

Los cuatro años de Sergio Massa: de diputado a ministro, de candidato al llano

Fue un actor clave en el gobierno que empezó como Frente de Todos. Presidió la Cámara baja, llegó a ministro y de ahí a una candidatura que apostó a un milagro: ganar pese a la suba del dólar, de la inflación y la pobreza. Perdió, pero el peronismo retuvo poder en el Congreso y en provincia de Buenos Aires. Quedó una economía frágil y con fuertes desequilibrios
Los cuatro años de Sergio Massa: de diputado a ministro, de candidato al llano
MÁS NOTICIAS