
El candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Fernando Sánchez, hizo una presentación ante la Oficina Anticorrupción solicitando que se incorpore al proyecto de Ley de Ética pública, que los sindicalistas, presidentes de obras sociales y otros agentes del sector, como sujetos obligados a presentar las declaraciones juradas sobre la evolución de sus patrimonios.
En el marco de la campaña electoral para las elecciones del próximo 14, el dirigente de la Coalición Cívica advirtió que “no podemos seguir teniendo sindicalistas ricos mientras hay cada vez menos empleos, menos empresas y obras sociales vaciadas”.
“Cuánto más oscura es la administración de estos fondos más fácil es que los patrimonios de quienes los administran no se puedan justificar”, alertó el referente del partido que lidera Elisa Carrió y que integra la coalición de Juntos por el Cambio. La carta fue enviada al titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous.
“Los privilegios deben acabarse para todos los que manejen fondos públicos. Quienes no puedan mostrar su patrimonio que no se postulen para estos cargos”, consideró Sánchez. Además, en su cuenta de Twitter, indicó que “el manejo de los recursos de los sindicatos y obras sociales dista mucho de lo que debería ser”.

La carta
En la presentación enviada a la OA, Fernando Sánchez advirtió que “los sindicatos y las obras sociales son personas jurídicas de carácter público no estatal, en tanto cumplen un rol destacado en la sociedad que les da un estatus particular establecido principalmente en las leyes que sirven de marco jurídico (...) estas entidades en ciertas ocasiones administran fondos públicos. El ejemplo más relevante lo encontramos en el dinero público que es transferido por la Superintendencia de Servicios de Salud en razón de la Administración de Programas Especiales creada para solventar los tratamientos vinculados a enfermedades de alto impacto económico que, si bien se integra con un porcentaje de los aportes de los trabajadores, cuenta también con fondos del Presupuesto Nacional”.
“Vemos como, tanto la normativa nacional como a nivel comparado, establece para este tipo de entidades cierto tipo de obligaciones vinculadas con la transparencia y la rendición de cuentas de sus administraciones. Es así que la Ley de Acceso a la Información Pública obliga a estos sujetos a informar acerca de la administración de fondos públicos que reciben. Por su parte, la Ley 19/2013 de España incorpora a las organizaciones sindicales y empresariales como sujetos alcanzados por las obligaciones de publicidad activa”, resaltó el candidato de la lista que encabeza María Eugenia Vidal.
Y completó: “Con los alcances allí establecidos consideramos necesario incorporar a la autoridad de los órganos de dirección y administración de organizaciones sindicales, de las obras sociales y de entidades empresariales (cámaras, asociaciones y otras formas de agrupación corporativa), como sujetos obligados a la presentación de la declaración jurada patrimonial y de intereses, al proyecto de ley que, luego de la participación ciudadana, finalmente se envíe al Congreso de la Nación”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La CGT mostró su respaldo a Kicillof y acordaron una participación “amplia y activa” en el armado electoral
Del encuentro con el gobernador participaron, entre otros, Héctor Daer, Hugo Moyano y Armando Cavalieri. Qué se habló en la reunión realizada en La Plata

Malena Galmarini le respondió a Scioli por el conflicto de los carpinchos en Nordelta: “Esto no se resuelve con oportunismo electoral”
La dirigente de Tigre propuso reunir a vecinos, expertos y autoridades para buscar soluciones integrales al problema

Kicillof le pidió a los intendentes que armen las listas locales para negociar con el resto de Fuerza Patria
El gobernador reunió a los jefes comunales que integran el Movimiento Derecho al Futuro y les garantizó que estarán al mando de sus municipios, aunque deberán incluir al kirchnerismo y al massimo

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones

Mauro Berenstein: “La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia es, ante todo, una victoria ética”
Durante la ceremonia en el Congreso, por la conmemoración de los 31 años del atentado a la AMIA, el titular de la DAIA destacó la sanción de la norma que permitirá juzgar a acusados prófugos por terrorismo internacional
