La Embajada de los Estados Unidos celebró este miércoles el comienzo de la aplicación en el país de las dosis de la vacuna elaborada por el laboratorio Moderna, que fueron donadas hace algunas semanas a Argentina.
“Las vacunas de #Moderna ya están ayudando a salvar vidas en Argentina. Estamos juntos en esto. #AmistadArgentinaUS”, publicaron en sus redes sociales junto a un video de las primeras aplicaciones de la vacuna en el Centro de Vacunación de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, MaryKay Carlson, y el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Este martes, por resolución del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde se nuclean todos los ministros de Salud de la Argentina, comenzó en todo el país, la vacunación de los adolescentes con comorbilidades de entre 12 y 17 años de edad.
Según informó el Ministerio de Salud, el total de chicos en esa franja está cerca de los 900.000, y todos serán inoculados con las dosis de Moderna, de las cuales se reservaron 1.800.000 dosis para completar el esquema de vacunación con un intervalo de 28 días.
En la provincia de Buenos Aires se otorgaron 100.000 turnos y se dispondrán 153 vacunatorios para las aplicaciones. Hasta el momento hay inscriptos 117.460 jóvenes con comorbilidades y 559.887 sin ningún tipo de enfermedad prexistente. Hay un total de 677.347 inscriptos.
En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, se dieron 9400 turnos para vacunarse desde hoy, en cuatro centros: La Rural, el club San Lorenzo, Costa Salguero y Parque Roca.
A mediados de julio, el gobierno de los Estados Unidos confirmó la donación de 3.5 millones de vacunas contra el coronavirus del laboratorio Moderna. Se trató de la mayor donación de vacunas de los Estados Unidos a un país de América Latina hasta el momento.
“Los Estados Unidos y la Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”, aseguró entonces MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y portavoz oficial del anuncio.
“Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto”, agregó. “Estados Unidos continuará liderando los esfuerzos para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas, y nos complace trabajar en estrecha colaboración con Argentina en esta importante tarea”.
A nivel bilateral, el gobierno de los Estados Unidos ha donado más de 4 millones de dólares en suministros para la lucha contra la pandemia en la Argentina. En abril, el Almirante Craig S. Faller, jefe del Comando Sur, visitó Argentina para donar tres hospitales de campaña, equipos de búsqueda y rescate y otros suministros para ayudar a combatir el brote de COVID-19.
El presidente Alberto Fernández agradeció, tras el anuncio, a Biden por “su decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo y por el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia”. En ese marco, el Jefe de Estado reiteró que “la pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milei vuelve a la arena política de PBA después de semanas de bajo perfil por la condena a CFK y el extenso viaje al exterior
Está confirmado que el Presidente cerrará el proselitista Congreso de la Libertad el jueves, en La Plata, junto a los ministros, su hermana y los eventuales candidatos para las locales y nacionales. No está claro si irán los referentes de PRO

Un bloque aliado al Gobierno le pidió sesionar a Villarruel y le suma presión al clima del Senado
Provincias Unidas solicitó ir al recinto el miércoles o jueves de la semana próxima -el segundo día dará un informe de gestión Guillermo Francos- para que el pleno no quede atrapado entre las agendas libertaria y kirchnerista. Los motivos detrás de la jugada

La CGT llega a su punto máximo de ebullición interna y surge el “modelo Ubaldini” para elegir a su futuro líder
La ofensiva para frenar el avance kirchnerista en la central obrera dejó secuelas e interfiere en una agenda compleja que se abre. ¿Puede haber un solo líder cegetista?

Analizan más de 15 celulares secuestrados en las causas contra el juez Bailaque: quedó al borde del Jury
Hay un teléfono del magistrado, otro de su secretario, y tres del ex jefe de la AFIP de Rosario. Además de los chats, investigan la ubicación de las llamadas y con quiénes hablaban

En las últimas tres décadas, sólo el 12% de las causas por corrupción llegó a juicio oral
Surge de una base de datos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, hecha con información de la Corte Suprema. Los más denunciados fueron Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Julio De Vido
