Hasta que el Presidente determine quién sucederá a Mario Meoni, Gabriel Katopodis quedará a cargo del Ministerio de Transporte

Al titular de la cartera de Obras Públicas se le encomendó “en forma transitoria la firma y la atención del despacho” que dejó vacante el funcionario fallecido el viernes pasado

Guardar
Alberto Fernández junto a Gabriel
Alberto Fernández junto a Gabriel katopodis (Presidencia)

Luego de la inesperada y trágica muerte de Mario Meoni, hasta que Alberto Fernández determine quién será su sucesor, el Ministerio de Transporte de la Nación quedará a cargo de Gabriel Katopodis.

La decisión fue comunicada este miércoles en el Boletín Oficial. A través del Decreto 269/2021 que contó con las firmas del Presidente y de su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se encomendó “en forma transitoria la firma y la atención del despacho del Ministerio de Transporte” al titular de la cartera de Obras Públicas, katopodis.

La designación provisoria del ex intendente de San Martín corresponde a que a través del Decreto 977/95 se dispuso que “en el supuesto de ausencia transitoria por cualquier motivo, los Ministros secretarios serán reemplazados interinamente por el Ministro secretario que corresponda, siguiendo el orden correlativo establecido en la enumeración efectuada en la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992), y sus modificatorias, salvo decreto en contrario”.

En efecto, según el orden correlativo de los ministros, corresponde al Ministerio de Obras Públicas el reemplazo de la firma del titular del Ministerio de Transporte.

Mario Meoni murió el pasado
Mario Meoni murió el pasado viernes en un accidente de tránsito

Meoni murió el viernes 23 por la noche a los 56 años tras protagonizar un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 7 cuando estaba viajando al partido bonaerense de Junín, de donde era oriundo, para visitar a su familia. El funcionario había estado junto al presidente Alberto Fernández y a otros miembros del Gobierno de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, como parte de la agenda del Gabinete Federal. El fallecimiento generó mucha tristeza en la Casa Rosada.

“Con mucha tristeza recibí la ingrata noticia del fallecimiento de Mario Meoni, ministro de Transporte de nuestro Gobierno. Con él perdemos a un político cabal, incansable y honesto. Un funcionario ejemplar. Con sincero pesar acompaño a quienes, como yo, lo han querido y respetado”, manifestó el Jefe de Estado tras enterarse del caso.

Por su parte, Katopodis, quien participó junto a Meoni de la actividad del Gobierno en Rosario, lo definió como “gran tipo, laburante, eficaz, gestor”. “Con mucho dolor despido a un amigo, que tenía un enorme compromiso con la política”, manifestó el ministro de Obras Públicas que ocupará de manera transitoria la cartera de Transporte.

El fin de semana los
El fin de semana los restos de Meoni fueron velados en Junín (Leandro Martino)

De acuerdo con el parte policial, al que pudo acceder Infobae, el funcionario viajaba solo en su vehículo oficial Ford Mondeo bajo la lluvia y en sentido a San Andrés de Giles-Carmen de Areco, cuando cerca de las 21:30, a la altura del kilómetro 112 perdió el control por razones que todavía se estaban investigando, despistó, impactó de lleno contra el guardarraíl y terminó volcado.

Tras la pérdida, Alberto Fernández deberá definir en las próximas jornadas quién será el próximo ministro de Transporte. En los últimos días el Presidente mantuvo conversaciones con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para avanzar en la sucesión de Meoni, ya que a raíz de los equilibrios internos de la coalición de Gobierno, el cargo le corresponde al Frente Renovador. Massa tiene en carpeta tres nombres que fueron propuestos a Alberto Fernández y se espera que antes del fin de semana, el mandatario haya dado su veredicto. La jura sería el viernes, a una semana de la muerte del ex intendente de Junín.

De la terna presentada por el presidente de la Cámara Baja, solo trascendió el nombre de la legisladora nacional, Cecilia Moreau. Alberto Fernández y Massa coinciden con el perfil del futuro ministro de Transporte: activo y con suficiente capacidad política para conducir una negociación doméstica con gobernadores e intendentes, y a su vez imponer condiciones a los posibles oferentes de la Hidrovía, un proyecto geopolítico que enfrenta a Estados Unidos con China.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Santiago Cafiero: “Este gobierno tiene un mejor manejo de la política que el nuestro; el Frente de Todos no tenía oficialismo”

El diputado de Unión por la Patria criticó al gobierno de Javier Milei y destacó que para lo único que está presente el Estado es “para reprimir”. Sin embargo, elogió “la autoridad presidencial”

Santiago Cafiero: “Este gobierno tiene

Otro “Che, Milei” de Cristina Kirchner: criticó el operativo de seguridad en el Congreso y hasta apuntó contra Alberto Fernández por el FMI

La expresidenta publicó una nueva nota en sus redes sociales en la que fue muy dura con el Gobierno y con la ministra Patricia Bullrich. Por qué mencionó a su compañero de Gobierno y en qué lo diferenció de Mauricio Macri

Otro “Che, Milei” de Cristina

Luis Juez apuntó al peronismo por la protesta con barras bravas y trazó un paralelo entre el PRO en CABA y la Formosa de Gildo Insfrán

El senador habló de la violenta protesta. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García-Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional

Luis Juez apuntó al peronismo

La cantidad de afiliados a partidos políticos es la más baja de las últimas dos décadas

La Libertad Avanza es la fuerza que más creció en los últimos dos años. Infobae analizó la cantidad de afiliaciones desde 2007, en base a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral

La cantidad de afiliados a

Tras la convocatoria a las PASO, la Legislatura ahora le pide a Kicillof que defina si va a desdoblar

Esta semana no hubo avances para suspender las Primarias y el gobernador hizo la convocatoria para el 14 de julio. Se dilata el camino legislativo, porque la oposición y un sector del oficialismo pide saber si habrá desdoblamiento o no

Tras la convocatoria a las