La Corte Suprema ordenó que se dicte un nuevo fallo sobre las termoeléctricas de Pilar que valore el daño al medio ambiente

El juez federal de Campana había frenado el funcionamiento de las centrales, pero luego la Cámara Federal de San Martín revocó esa decisión. Ahora, el máximo tribunal mandó a dictar un nuevo fallo teniendo en cuenta un dictamen de la Procuración, que pidió analizar el impacto ambiental

Guardar
(Nicolás Aboaf)
(Nicolás Aboaf)

La Corte Suprema dejó este jueves sin efecto una resolución de la Cámara Federal de San Martín, que había revocado una medida cautelar contra el funcionamiento de las centrales termoeléctricas de Pilar, y mandó a dictar un nuevo fallo en base a un dictamen de la procuradora fiscal que valoró el posible daño al medio ambiente.

Las dos termoeléctricas, conocidas como Matheu I y II, son foco de protestas vecinales desde hace más de tres años. Las instalaciones están en la Ruta Provincial 25 y la calle Alborada. Entre las dos, tienen una potencia de 500 MW, y están catalogadas como industrias categoría 3, peligrosas desde el punto de vista ambiental.

Las demandas judiciales fueron promovidas por la Asociación Civil JUVEVIR y un grupo de vecinos contra Araucaria Energy SA y contra APR Energy SRL. En 2017, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, hizo lugar a un amparo y frenó el funcionamiento de ambas centrales.

El magistrado tuvo por acreditados los potenciales efectos nocivos para la salud y el medio ambiente que podrían generar las termoeléctricas. El juez también tuvo presentes los cinco millones de litros diarios tomados del acuífero Puelche que requeriría el funcionamiento. En ese marco, señaló el riesgo que implica para el agua potable, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de la población de Pilar y Escobar se abastece a través de perforaciones.

(Nicolás Aboaf)
(Nicolás Aboaf)

Las dos compañías apelaron a la Cámara Federal de San Martín, que finalmente falló a favor de las termoeléctricas por considerar que no existía cuestión susceptible de ser revisada por la Justicia (“caso” o “controversia”), hasta tanto no se expidieran de modo definitivo las autoridades de aplicación de la provincia de Buenos Aires (OPDS, Autoridad del Agua, Municipalidad de Pilar). Contra esa sentencia, los accionantes acudieron en queja ante el máximo tribunal.

Ahora, con el voto de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la Corte dejó hoy sin efecto la resolución de la Cámara Federal de San Martín y mandó a dictar un nuevo pronunciamiento en base a un dictamen de la procuradora fiscal que valoró el posible daño al medio ambiente.

Ese dictamen sostiene, entre otros argumentos, que la Cámara no consideró el riesgo irreversible al ambiente que podría ocasionar la realización de la obra y la ejecución del proyecto, y que omitió considerar que el análisis de los proyectos se realizó en forma individual, sin contemplar el “efecto acumulativo” que tendrá sobre el medio ambiente la operación simultánea de ambas centrales.

La procuradora fiscal había tildado el fallo de la Cámara de “contradictorio”. “La alzada, por un lado, señaló que los actores omitieron acreditar un riesgo cierto de que el daño alegado se produzca o que se agrave el ya acaecido. Sin embargo, al desestimar la acción en una instancia anterior a que la causa sea abierta a prueba, cercenaron la posibilidad de que los propios recurrentes, a través de los diferentes medios ofrecidos, puedan probar tales extremos, lo que comporta un exceso ritual manifiesto que destituye al pronunciamiento recurrido de fundamento suficiente para sustentarlo”, sostuvo.

En agosto, la Municipalidad de Pilar y el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) clausuraron una de las termoeléctricas por los altos niveles de ruido que genera. Según las denuncias de los vecinos, el ruido no sólo afecta el horario diurno, sino que estas también prenden las turbinas en horas de la noche y llegan a superar los 107 dB (decibeles) durante algunos segundos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el oído humano puede tolerar 55 dB sin ningún daño a su salud y en horarios de descanso el umbral no debería superar los 40 dB. Dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores de los 60 dB ya pueden provocar malestares físicos y en 102 dB se acerca al umbral del dolor.

Matheu II y Matheu III son dos de las 20 centrales térmicas que el Ministerio de Energía licitó y adjudicó en distintas ciudades del país y que suman 2.800 MW de generación eléctrica a todo el sistema interconectado.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de

El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas

Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”

El gobierno avanza con los

La decisión en el PJ de Santa Fe que podría volver a golpear el liderazgo de CFK o ser ejemplo de unidad

El senador Lewandowski debe definir si encabeza la lista del peronismo, como propuso la ex presidenta o si juega por afuera. El rol de Giuliano y Carignano. Clima caliente

La decisión en el PJ

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a cargo del Ejecutivo, el Gobierno va al Senado en busca de votos

La titular de la Cámara alta recibirá, desde las 15, a funcionarios de Jefatura de Gabinete y a un puñado de bancadas dialoguistas. El desafío de un temario complejo para el oficialismo

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a