
Axel Kicillof y Eduardo Duhalde se reunirán hoy por la tarde en la Gobernación de la provincia de Buenos Aires para firmar un convenio entre el Ministerio de la Producción bonaerense y el Movimiento Productivo Argentino (MPA). La cita es a las 15.30 y el objetivo es desplegar cuanto antes iniciativas para detectar el estado en el que quedaron las empresas después de la larga cuarentena y empezar a reactivar la economía.
Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y Carlos Brown, presidente del MPA, también estarán presentes en el encuentro. En forma virtual estarán las cámaras empresarias e industriales provinciales, que además de escuchar a Kicillof y Duhalde podrán intervenir o hacer preguntas, según lo que les fue prometido a los empresarios convocados.
Se trata de un acuerdo de colaboración y cooperación para llevar adelante “actividades y desarrollo de las ideas productivistas en la provincia de Buenos Aires” donde habrá encuentros productivos regionales, facilitar el impulso de cursos y seminarios de formación productivista y terminar en un congreso provincial de la producción o incluso nacional productivo.
“Queremos instar a la conciencia productiva del país y fundamentalmente de la dirigencia empresaria y política y gremial”, anticipó Brown en diálogo con Infobae. “Es lo que venimos haciendo desde el 2000, buscando nuclear el pensamiento productivista disperso después de años de predominio del sector financiero, convocando más allá de los partidos políticos y buscando aportar a la construcción de un proyecto nacional fundado en el diálogo social”, agregó.
Uno de los proyectos estaría en línea con capacitar en forma gratuita con salida laboral a 50000 jóvenes en los próximos 10 años en la industria tecnológica, lo que puede “convertirnos en una software factory”, según un grupo de desarrolladores nucleados en UNIDIGITAL e ItPatagonia, empresarios que ya tienen vínculo con Duhalde y el MPA.
Duhalde ya se reunió con Kicillof en diciembre, un encuentro que promovió el Presidente para que acercar al ex gobernador al Frente de Todos, aprovechando su experiencia en la provincia. En rigor, Alberto Fernández fue el jefe de la campaña a candidato a presidente en 1999, cuando perdió frente a la Alianza que postulaba la fórmula Fernando De la Rúa- Chacho Alvarez.
Por entonces, ya era evidentes los límites de la convertibilidad y la agenda de Duhalde era productivista y crítica a las políticas que llevaron a la industria nacional a un quiebre masivo de empresas con sus consecuencias en el crecimiento del desempleo y la pobreza, pero la mayoría eligió la oferta electoral que le aseguraba la continuidad del “1 a 1″.

El ex gobernador mantuvo varios encuentros con el Presidente, incluso antes de que asumiera su cargo, y también se reunió con Cristina Fernández de Kirchner, en un intento por romper el distanciamiento entre ambos que se gestó luego de que Néstor Kirchner decidiera romper con quien lo había ayudado a llegar a la Presidencia, en el 2003.
La actual Vicepresidenta no ocultó en su momento la distancia política con Duhalde. Sin embargo, los encuentros habrían logrado construir un vínculo que en rigor nunca había sido bueno.
A pesar de eso, Duhalde no se privó de criticar a Fernández por iniciativas contra la propiedad privada como la que expresó el Gobierno cuando decidió intervenir en Vicentin y hasta colaboró con pronunciamientos que el oficialismo caracterizó como “opositores”. Es el caso, por ejemplo, de una carta pública pidiendo una “mesa de diálogo nacional” impulsada desde el Club Político Argentino, que preside Graciela Fernández Meijide, que también firmaron Duhalde y su esposa Hilda “Chiche” de Duhalde.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado
