Causa cuadernos: pese a aceptarlo como arrepentido, Claudio Bonadio rechazó la excarcelación de Juan Manuel Campillo

Se trata del ex ministro de Hacienda de la provincia de Santa Cruz, que reveló que un secretario privado de Cristina Kirchner le había pagado 200.000 euros por sus gestiones en Estados Unidos para lavar dinero. Es la primera vez que no dejan en libertad a un acusado que homologó un acuerdo de este estilo

Compartir
Compartir articulo
Juan Manuel Campillo (OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz)
Juan Manuel Campillo (OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz)

Juan Manuel Campillo se convirtió en el único imputado de la causa de los cuadernos de las coimas K que, siendo arrepentido, no logró salir de prisión. El otro arrepentido que no consiguió la libertad es José López, pero -a diferencia de Campillo-también está preso por los bolsos del convento.

El juez Claudio Bonadio, que este miércoles había homologado el acuerdo como imputado colaborador, decidió rechazar excarcelar al ex ministro de Hacienda de la provincia de Santa Cruz que reveló que un secretario privado de Cristina kirchner le había pagado 200.000 euros por sus gestiones en Estados Unidos para lavar dinero de Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner.

Después de esperar casi un mes a que Bonadio homologara el acuerdo al que había llegado con la fiscalía, Campillo aguardaba su liberación por estas horas. Sin embargo, el magistrado resolvió dejarlo preso en base a sospechas de un posible peligro de entorpecimiento en las investigaciones que están en curso si queda libre. Otro motivo por el que quedó detenido es porque en su momento no se le conocía arraigo: lo detuvieron en un hotel y, antes de eso, lo buscaron en varios lados, sin saber cuál era su paradero. 

Se da así una situación insólita: Campillo buscaba su libertad cuando declaró como arrepentido y confesó su participación en las maniobras de la corrupción. Ahora, la defensa apelará a la Cámara Federal esta decisión, indicaron a Infobae fuentes judiciales.

Bonadio, no obstante, aún debe resolver la situación de Campillo y del resto de los involucrados en el capítulo por la lavado de dinero del fallecido Daniel Muñoz y su vinculación con la causa de los cuadernos. Fuentes judiciales señalaron que el juez podría revisar la decisión de la excarcelación de Campillo a la hora de resolver procesamientos y prisiones preventivas, con la evaluación de toda la prueba reunida.

 
 

Además de ministro de Hacienda de Santa Cruz, Campillo fue titular del ONCAA y fue señalado como un presunto "valijero K". Su nombre también es conocido porque estuvo en pareja con el diseñador Carlo Di Doménico, que apareció muerto y cuya familia acusó a Campillo por su deceso.

También está imputado en la causa por la obra pública en Santa Cruz, un remanente del caso por el que la ex presidente Cristina Kirchner irá a juicio oral en febrero.

En la causa de los cuadernos hubo más de una veintena de empresarios y ex funcionarios que declararon en calidad de imputados-colaboradores. Los que estuvieron presos, se arrepintieron y sus acuerdos fueron homologados, consiguieron la excarcelación, precisamente en el marco de sus respectivos acuerdos. Otros imputados, en tanto, se "arrepentieron" antes de quedar detenidos.

El único arrepentido de la causa de los cuadernos que no consiguió aún la libertad es José López, el ex secretario de la Obra Pública que procesado como organizador de la asociación ilícita. Sin embargo, López  ya estaba preso al momento que explotó esta investigación por la causa de enriquecimiento ilícito.  De no haber sido así, el ex funcionario es probable que hoy estuviera en libertad.

"López está detenido y con prisión preventiva en la causa cuadernos. Pero el mayor obstáculo que tiene es que tiene prisión preventiva, confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal, en la causa de los bolsos. A él le complica la libertad en ésta la causa del Tribunal Oral Federal 1 que lo juzga por enriquecimiento y la causa en la provincia de Buenos Aires por la tenencia del arma de guerra", señalaron a Infobae fuentes judiciales.

Últimas Noticias

Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

El régimen busca el control social al acaparar los servicios a la población. “Nadie podrá estudiar o recibir asistencia social o de salud, si no es con el aval de ellos”, afirma un analista
Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

En medio de las amenazas nucleares de Corea del Norte y la alianza de Kim Jong-un con Putin, un recorrido por la frontera que separa a los dos países tras el armisticio firmado hace 70 años. Cómo es el último vestigio de la Guerra Fría
Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

Las canciones de reggaeton, trap, rap y más recientemente los narcocorridos forman parte de las expresiones de los grupos de delincuencia organizada. Los versos hablan de dinero, venganza, poder y corrupción
Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Después de semanas de especulaciones, Arabia Saudita dio señales de estar lista para rubricar el documento junto a Estados Unidos e Israel que servirá de contención para Irán y China en la región. Pero persisten dudas por la ausencia de los palestinos
A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas

La agrupación del ex primer ministro Robert Fico obtuvo 23,3% de los votos, superando al centrista Eslovaquia Progresista, que logró 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados
Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas
MÁS NOTICIAS