El nuevo Código Penal prevé la despenalización del consumo de drogas y el autocultivo de cannabis

El proyecto de la reforma exime de sanciones a los consumidores que tengan escasa cantidad y en el ámbito de la privacidad. Además, aumentan las penas para grandes narcos

Compartir
Compartir articulo
Miles de personas en la última marcha por la despenalización en Buenos Aires (Revista THC)
Miles de personas en la última marcha por la despenalización en Buenos Aires (Revista THC)

De la jurisprudencia a una ley. Del precedente, a la norma. Con la intención de que el combate se centralice verdaderamente en el narcotráfico y no se disfrace con detenciones a los consumidores que aumentan la estadística pero no resuelven el problema del mercado negro, el proyecto del nuevo Código Penal argentino trae una novedad en favor de las libertades individuales: la despenalización del consumo de drogas y del autocultivo de marihuana.

Altas fuentes judiciales confirmaron a Infobae que entre los 540 artículos que componen el Código aparece finalmente este nuevo aspecto, sobre el que vienen reclamando organizaciones y legisladores desde hace décadas. El proyecto lo recibirá el presidente Mauricio Macri el 21 de agosto y luego lo enviará al Senado para su tratamiento, discusión y votación.

La modificación, sobre la que viene trabajando la Comisión de la Reforma del Código, que preside el juez federal de Casación Penal Mariano Borinsky, no "libera" el consumo, sino que establece ciertas pautas relacionadas a la intimidad del usuario de las sustancias, la cantidad y la afectación a terceros.

La despenalización queda establecida en varios artículos del nuevo Código, dentro de los "delitos de narcotráfico y relacionados con estupefacientes". Según las fuentes consultadas, el proyecto marca que la tenencia para consumo seguirá siendo delito, excepto que haya "escasa cantidad" y en el "ámbito de privacidad". Los mismos estándares se utilizarán para evaluar cultivos personales de cannabis.

(GM Press)
(GM Press)

La mofidicación en este punto está centrada en el artículo 19 de la Constitución Nacional, que sostiene: "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe".

Ese mismo artículo fue referido en dos oportunidades por la Corte Suprema. El 29 de agosto de 1986, en el célebre fallo "Bazterrica", por el cual dejó sin efecto una condena a Gustavo Bazterrica, guitarrista de Los Abuelos de la Nada, y de Charly García, quien había sido detenido en su propia casa con 3,6 gramos de marihuana (tres porros) y 0,06 gramo de cocaína. Y casi exactamente 23 años después, el 25 de agosto de 2009, con otro fallo famoso,"Arriola", por un caso de tenencia para consumo personal de marihuana contra siete personas de Rosario.

En ambos casos, las respectivas Cortes declararon inconstitucionales artículos de las leyes de drogas porque no respetaban el espíritu del artículo 19 de la Constitución que resguarda las acciones privadas.

Arriola es la huella por la que correrán estos artículos en el nuevo Código Penal. Actualmente, si un policía detiene a una persona con un porro en el bolsillo, es considerado delito aun cuando se comprueba la escasa cantidad para uso personal. Y prevé hasta dos años de prisión.

Cultivo personal de marihuana en el interior de una casa (Adrián Escandar)
Cultivo personal de marihuana en el interior de una casa (Adrián Escandar)

La nueva norma dice que la conducta para uso personal con escasa cantidad no será punible si la tenencia no hubiere trascendido el ámbito de la privacidad. Es decir que la tenencia para consumo personal en baja cantidad estará contemplada con un castigo de un mes a dos años de prisión, excepto que sea dentro del marco privadoLo mismo corre para el autocultivo de marihuana y la tenencia de semillas.

La discusión se dará cuando haya que definir cuánto es "escasa" cantidad y cuáles son los límites de la privacidad. Fuentes judiciales explicaron que la decisión correrá por cuenta del juez o del fiscal que tenga la causa. "No se puede establecer en la norma cuánto es escasa cantidad porque eso depende de muchas circunstancias y deberá valorarlas el juez", detallaron a Infobae.

También el nuevo Código Penal legaliza la tenencia de hojas de coca para consumo personal, ya sea en forma de infusión o para mascar.

Según explicaron fuentes que integran el equipo que trabajó durante el último año y medio en la reforma, la idea base de esta novedad está centrada en que la lucha contra el narcotráfico no use a los consumidores como pantalla para aumentar estadísticas de detenciones por ley de drogas. Habrá que ver cómo funciona eso en la calle.

(Nicolás Stulberg)
(Nicolás Stulberg)

Por caso, en marzo de 2017, en un solo turno policial de 15 días de una sola fiscalía de Comodoro Py, las fuerzas policiales entregaron 394 arrestos en Capital por tenencia de drogas para consumo personal. El promedio incautado: apenas 8 gramos de marihuana por detenido.

El fiscal federal Federico Delgado remitió en ese momento al Ministerio Público Fiscal un informe basado en el turno policial de la segunda quincena de marzo del año pasado que incluía 467 causas en total, de las que 331 correspondieron a violaciones de la ley de drogas, la 23.737 (sancionada en 1989).

De esos 331 expedientes, 249 correspondieron a causas por tenencia de droga para consumo personal. Es decir, el 53% por ciento de todo el trabajo de una fiscalía federal de Comodoro Py. El número de detenidos por fumar cannabis fue récord: 394 en total, 138 arrestos más que en el turno judicial de octubre de 2016 y nueve más que en el turno de abril de ese, el pico histórico anterior.

Mayores penas para el narcotráfico

Allanamiento a la banda Los Monos, incuatación de cocaína (Télam)
Allanamiento a la banda Los Monos, incuatación de cocaína (Télam)

Al vez que se despenaliza el consumo personal en escasa cantidad, el nuevo Código incorpora los delitos de narcotráfico y estupefacientes y evalúa aumentar las escalas de los tipos penales actualmente previstos en la ley especial.

Este incremento cuantitativo se encontraría diferenciado según la gravedad de la conducta. Se parte de la actual escala penal (de 4 a 15 años de prisión) para quienes siembren, cultiven o guarden plantas o semillas aptas para la producción de estupefacientes y se aumenta la escala penal de 5 a 20 años de prisión para los eslabones más peligrosos de la cadena del narcotráfico: la fabricación, producción y la comercialización de estupefacientes.

Además, se agrega como una nueva figura penal la "organización internacional dedicada al narcotráfico" y se prevé una pena de hasta 25 años de prisión para los jefes u organizadores de esta clase de empresas.

También, se incorporan nuevas agravantes a las actualmente previstas por la ley de drogas, entre las cuales se encuentran la provisión de estupefacientes a menores de edad o a personas sometidas a tratamiento de desintoxicación, el uso de armas y la utilización de menores de 18 años para la producción o comercialización de estupefacientes, o la venta en fiestas o espectáculos.

Últimas Noticias

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

La autora de varios bestsellers ha logrado posicionarse como una de las voces más importantes de la literatura juvenil en el misterio, y este nuevo libro lleno de enigmas por resolver no es la excepción.
Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

El beneficio del Gobierno no es automático y requiere inscribirse. Qué requisitos de deben cumplir para recibirlo
Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Del químico francés que popularizó este producto tal y como lo conocemos hoy en día a cómo una caja de alfajores ayudó a denunciar la desaparición de personas en la última dictadura.
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

A 50 años de su emisión, la tira de Alberto Migré protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra fue la más exitosa de la televisión argentina. Por qué se dice que revolucionó el género y cómo pasó de ser una idea descartada a “parar el país” con cada capítulo.
Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

Los nuevos profesionales tuvieron que buscar alternativas para poder incorporarse al mercado laboral. Qué áreas sí reciben a los recién egresados
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

El lugar fue inaugurado en la Navidad de 1937. Contaba con quinchos, lugares para comer y conexión con el río Reconquista. Cómo eran los veranos en los que había bailes hasta la madrugada y se elegía a Miss Pileta Ballester
La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano
MÁS NOTICIAS