
Tan solo a una semana de haber asumido, Aníbal Ibarra anunció que no ejercerá más la defensa de Cristina Kirchner en la causa por el encubrimiento del atentado a la AMIA a raíz de la firma del Memorándum con Irán, la cual este lunes fue elevada a juicio oral por Claudio Bonadio.
Según explicó en un escrito que publicó en redes sociales, el ex jefe de Gobierno tomó esta decisión a raíz de una "operación mediática y política para golpear a CFK utilizando la tragedia de Cromañón".
Y denunció amenazas a sus hijos menores e "irrupciones" en su domicilio "en varias oportunidades" como "fechas de cumpleaños y días del padre".
"He pasado agresiones a mi persona y por daños a mi domicilio en reiteradas ocasiones. Todo ello sin perjuicio de las veces que intervinieron en actividades políticas y actos de campaña, algunas en forma violenta", resumió el ex legislador porteño.

Ibarra también sostuvo que intentaron que personas de su entorno "no puedan trabajar en medios informativos" y que él "no asumiera como legislador" o que no pudiera "ejercer una asesoría jurídica en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad".
Y aclaró: "Todo esto a pesar de haber sido sobreseído por la Justicia de forma unánime por todos los jueces intervinientes en tres instancias".
Asimismo, Ibarra justificó su alejamiento por ser Cristina Kirchner la involucrada: "No es justo ni posible que además de defenderse ella de la persecución política y judicial a la que es sometida tenga que ocuparse también de todo esto".
"Quiero expresar públicamente el orgullo de haber recibido la confianza de CFK para defenderla de esta persecución que ofende los valores democráticos de nuestra sociedad", completó el ex funcionario.

Últimas Noticias
Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para reunión previa al cónclave y destaca legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado anunció su salida a Roma para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables

Ellos son los cardenales mexicanos con posibilidades de convertirse en Papa
Seis cardenales nacionales forman parte del Colegio Cardenalicio, pero no todos podrían ser contemplados para votar en el cónclave

El último mensaje del Papa a los cristianos en Medio Oriente: “Son una semilla amada por Dios”
En una carta con motivo del primer aniversario del ataque de Hamas contra Israel, el pasado 7 de octubre, Francisco dirigió un mensaje recordando a los católicos la importancia de su presencia en las tierras sagradas

“Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”: Laura Sarabia sobre fallecimiento del papa Francisco
El santo pontífice estuvo internado durante varias semanas por una enfermedad respiratoria, pero alcanzó a celebrar la resurrección de Cristo en la Semana Santa de 2025

La huella geopolítica del papa Francisco: puentes más allá de Occidente
El Sumo Pontífice se encargó de redirigir la poderosa maquinaria diplomática vaticana hacia el sur y el este global, llamando a puertas nuevas y hasta entonces cerradas
