Jorge "Yussuf" Khalil: "Yo nunca representé al Gobierno de Irán"

El supuesto lobbista iraní se desligó de las acusaciones en la causa sobre el posible encubrimiento a los ciudadanos iraníes acusados del atentado a la AMIA. También negó tener conocimiento de la firma del memorándum hasta que se publicó en los medios. A último momento, se negó a prestar declaraciones ante el juez Claudio Bonadio

Compartir
Compartir articulo

Hoy es un día de importantes avances en la causa sobre el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de la autoría intelectual del atentado a la AMIA. El ex agente de la SIDE Ramón Allan Héctor Bogado, el ex líder de la agrupación "Quebracho", Fernando Esteche, y el supuesto lobbista iraní Jorge Alejandro "Yussuf" Khalil estaban agendados para presentar declaración ante el juez Claudio Bonadio. Sin embargo, en el primer turno, el último de ellos se negó a hacerlo.

Así y todo, poco antes de ingresar a las oficinas de los Tribunales de Comodoro Py, Khalil realizó declaraciones ante la prensa, donde aseguró no haber representado de ningún modo al gobierno iraní y haber desconocido la firma del memorándum hasta que esta fue publicada por los medios.

"Yo nunca representé al gobierno de Irán. La palabra autorizada es el embajador. A mí me calificaron como 'embajador paralelo', que tenía más poder que el embajador. Yo no tengo relación con ellos desde hace tres años", afirmó Khalil en declaraciones a Radio Rivadavia.

En un principio, el supuesto lobbista se mostró dispuesto a poder dar sus declaraciones y aclarar lo registrado en las escuchas que parecen comprometerlo.

"Estas denuncias son totalmente insólitas y las rechazamos. Estamos dispuestos a declarar lo que tengamos que declarar. Lo que sí dejo claro es que se abrió tarde la investigación. Se tendría que haber abierto hace tres años, cuando se presentó la denuncia", afirmó.

Sin embargo, según pudo averiguar Infobae, Khalil se negó a prestar declaración justo a último momento. El hombre, que es defendido por Fernando Burlando, aseguró que declararía "eventualmente" más adelante.

Durante la entrevista, Khalil aseguró no recordar algunas charlas con Luis D'Elía en las escuchas (como el de la barra de All Boys en un acto) y afirmó que los diálogos tenían como único fin acercar a representantes privados de ambos países y no a los Gobiernos.

"Hay muchas de las escuchas que están manipuladas y sesgadas. Eso es evidente", dijo. Y añadió: "¿Queríamos acercar partes privadas para el tema comercial? Un montón de veces. ¿Se dio alguna? Ninguna. Pero si querés, te digo quiénes son los grandes empresarios que están comprando y vendiendo con Irán, hoy".

Luis D’elía (NA)
Luis D’elía (NA)

A su vez, Khalil negó ser uno de los promotores de la firma del Memorándum entre Argentina e Irán, más allá de lo que se pueda intuir en las escuchas de sus diálogos con D'Elía.

"Nosotros nos enteramos de la firma del memorándum de Irán con la Argentina a través del diario Clarín. No hay una sola escucha que haya salido de antes de la firma del memorándum en la que nosotros hablemos de algo", aseguró.

El testimonio de hoy que más expectativa genera es el del propio Bogado. Se cree que el ex espía de la SIDE contará al juez Claudio Bonadio los pormenores de un pacto para triangular tecnología nuclear entre Argentina e Irán a través de Venezuela.

La información que aportaría Bogado incluye el dato acerca de cómo se habría conformado una red para transferir tecnología y asesoramiento nuclear a Irán para burlar el bloqueo impuesto por las Naciones Unidas.

Con este objetivo, se habrían creado sociedades comerciales fantasma en Argentina y Uruguay que servirían para ocultar los viajes, el intercambio de experiencias y conocimiento, envío de piezas y planos, y los posteriores pagos por estas prestaciones. En estas maniobras estarían involucrados -siempre según la versión que daría Bogado- ex funcionarios de INVAP y de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica).

La causa por la de que deberán declarar un total de 14 personas, entre las que está incluida la ex presidente Cristina Kirchner, se inició a partir de la denuncia que el fiscal Alberto Nisman realizó cuatro días antes de que fuera hallado muerto en su departamento de Puerto Madero.

Últimas Noticias

COP28: cuáles son los desafíos en la industria petrolera ante las propuestas de eliminación gradual de combustibles fósiles

La cumbre del clima enfrenta una encrucijada histórica: mientras un nuevo estudio publicado en ‘Nature’ advierte que los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita podrían sufrir una dramática reducción del 72% en su crecimiento económico si las temperaturas globales aumentan 3ºC, líderes mundiales y activistas debaten sobre el destino de los combustibles fósiles
COP28: cuáles son los desafíos en la industria petrolera ante las propuestas de eliminación gradual de combustibles fósiles

Filipinas denunció nuevos ataques chinos contra su flota en el mar Meridional

La disputa por el control de esta zona derivó en choques cada vez más frecuentes y agresivos entre Manila y Beijing, que amenazan la seguridad y estabilidad local
Filipinas denunció nuevos ataques chinos contra su flota en el mar Meridional

Juez admitió denuncia de 9.000 mujeres contra Disney por pagarles menos salario que a los hombres

Un jurado de California decidirá sobre la diferencia salarial del 2% alegada entre hombres y mujeres en el gigante del entretenimiento
Juez admitió denuncia de 9.000 mujeres contra Disney por pagarles menos salario que a los hombres

Una pastora dejó su cargo para ingresar a OnlyFans y afirmó sentirse “más cerca de Dios”

Tras su divorcio, Akiva regresará al modelaje y defiende su decisión como congruente con su dignidad personal y su identidad religiosa
Una pastora dejó su cargo para ingresar a OnlyFans y afirmó sentirse “más cerca de Dios”

Miami Art Week es más que Art Basel: Aqua Art Miami, The ArtM.Jacobs Experience y Art Gaysel

Entre las distintas actividades especiales enmarcadas en la semana del arte que rodea a Art Basel Miami Beach, una feria, una muestra individual y una colectiva de artistas queer enriquecen la oferta cultural de Miami
Miami Art Week es más que Art Basel: Aqua Art Miami, The ArtM.Jacobs Experience y Art Gaysel
MÁS NOTICIAS