
Marisol Aguirre no ha permanecido en silencio ante la propuesta legislativa que busca modificar la actual Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, eliminando el derecho de los artistas a cobrar regalías por la retransmisión de sus obras. En declaraciones, la actriz se mostró firme y tajante:
“No tenemos nada y lo único que tenemos son nuestros derechos, y nos lo quieren quitar. Voy a estar con mis compañeros parada donde tenga que estar para reclamar lo que tenga que reclamar”, señaló visiblemente molesta.
La exprotagonista de recordadas telenovelas y series peruanas explicó que, a diferencia de otros sectores laborales, los artistas no cuentan con beneficios laborales básicos como seguros, compensaciones o pensiones. Por ello, el cobro por la repetición de sus obras es una de las pocas formas de asegurar su sustento a largo plazo.
“Cuando pasen repeticiones de nuestras grabaciones, nosotros tenemos que tener el derecho de cobrar, ya que ni siquiera tenemos ningún beneficio como en otros trabajos, donde tienes un seguro”, enfatizó Aguirre.
La actriz remarcó que la decisión del gobierno resulta no solo injusta, sino peligrosa para el ya debilitado sector artístico nacional.
“No se debe permitir de ninguna manera, porque además el gobierno a nosotros no nos paga nada. Son simplemente nuestros derechos”, reiteró con fuerza.
El gremio artístico en pie de lucha: rechazo unánime frente al Congreso
El intento de modificar la Ley del Artista ha encendido las alarmas entre actores, músicos, técnicos, productores y otros trabajadores culturales. Frente al Congreso de la República se han realizado plantones y manifestaciones pacíficas, con la participación de diversas figuras públicas. Marisol Aguirre fue una de las primeras en sumarse a esta movilización.
Para Aguirre, los derechos adquiridos no pueden eliminarse con una votación entre políticos que desconocen las condiciones reales del arte y la cultura en el Perú. “El gremio artístico tiene que estar despierto. No podemos permitir que nos sigan arrebatando lo poco que hemos conseguido”, expresó con preocupación.
Además de la eliminación de regalías, la modificación de la norma también ha puesto sobre la mesa la falta de políticas públicas que amparen a los artistas durante emergencias o en su vejez. El sector sigue sin contar con una estructura de seguridad social adecuada, y esta propuesta legislativa —afirman los gremios— profundiza el abandono.
‘Esposada’: el regreso teatral de Marisol Aguirre con mensaje social
En medio de esta coyuntura, Marisol Aguirre regresa a las tablas con la obra Esposada, una potente propuesta escénica que denuncia la violencia de género y la corrupción institucional.

Dirigida y producida por Walter Taiman, la obra es protagonizada por Aguirre y el actor Víctor Prada, y se presenta en el Teatro Municipal de Surco, ubicado en el emblemático Parque de la Amistad hasta este domingo 29 de junio, con entradas en Teleticket.
Esposada cuenta la historia de una mujer atrapada en una red de abusos que refleja la realidad de muchas víctimas en el país. Con un guion intenso, lleno de momentos de tensión emocional y denuncia social, la obra busca generar conciencia entre los espectadores.
“La violencia contra la mujer no distingue edad ni clase social. Aún existen muchas que viven atrapadas en ese infierno, aunque algunas logran liberarse y empoderarse”, comentó Aguirre sobre el enfoque de la obra.
La actriz confesó que, a nivel personal, el tema le toca profundamente: “En mi caso, jamás he permitido que un hombre me maltrate o falte el respeto. Si eso ocurre, se aleja de mi vida”, dijo con determinación.

La temporada de ‘Esposada’ inició con una función de gala el 20 de junio, y posteriormente se presentará en diversas ciudades del país. Esta gira nacional busca descentralizar el teatro, acercarlo a nuevos públicos y promover el diálogo en torno a temas urgentes como los derechos humanos, el abuso de poder y la igualdad de género.
“El equipo de producción busca generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo el debate sobre los derechos humanos y la lucha contra la corrupción”, señalaron desde la producción.
La obra tiene una estructura pedagógica y emotiva, con un desenlace inesperado que obliga al espectador a cuestionarse sobre las estructuras de impunidad que aún prevalecen en el país.
La puesta en escena, según su director Walter Taiman, se inspira en casos reales y en investigaciones sobre violencia sistemática, ofreciendo al público una historia verosímil y necesaria.
Últimas Noticias
Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga confirma llegada de material ferroviario y lo exhibirá en parque La Muralla
El alcalde de Lima anunció que el 12 de julio llegará al país el material ferroviario para el tren Lima–Chosica y realizará una ceremonia en el Callao, seguida de una exposición en el parque La Muralla

Examen de admisión San Marcos 2026-I: Confirman cronograma oficial de pruebas y la forma en la que deberás inscribirte
Las personas interesadas deberán completar su registro a través del portal web institucional, donde también podrán encontrar información detallada sobre los requisitos, vacantes y modalidades de ingreso

Las series más vistas en Netflix Perú para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Vecinos denuncian nuevo derrame de petróleo en Lobitos y silencio de Petroperú
La fuga de crudo se registró en Punta Lobos B, cerca de Las Capullanas. Personal de la petrolera estatal llegó a la zona, pero ha evitado brindar declaraciones a los medios locales

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Puno
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
