
La escenificación del Inti Raymi 2025 es una recreación majestuosa y emotiva de la antigua ceremonia inca en honor al dios Sol, Inti. Celebrada cada 24 de junio en Cusco, la jornada comienza en el Qorikancha, antiguo Templo del Sol, donde se escenifica la salida ceremonial del Inca y su sequito. Una colorida procesión recorre luego la Plaza de Armas, punto de encuentro ritual entre autoridades y población, antes de dirigirse a la imponente fortaleza de Sacsayhuamán.
En ese recinto arqueológico, con muros milenarios de piedra, se representa el clímax de la Fiesta del Sol: rituales de fuego, bendiciones al amanecer, ofrecimientos de chicha y lana a la divinidad.
Más allá de ser un espectáculo cultural, el Inti Raymi es una conmemoración de la identidad andina, un símbolo de resistencia ancestral que cobra vida cada año frente a miles de espectadores nacionales e internacionales.
Organizado por la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), el evento es considerado Patrimonio Cultural de la Nación. Para 2025, la demanda de asistentes ha superado nuevamente la oferta: los tres escenarios (Qorikancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán) esperan congregar a más de 10.000 personas entre público general y asistentes preferenciales.

¿Cuál es el precio de la reventa?
En redes sociales y grupos de venta informal circulan entradas para la Tribuna Verde de Sacsayhuamán a S/ 900, cifra que ha generado alarma entre las autoridades y asistentes. Un anuncio reciente publicitado dice:
“Vendo Entrada inti raymi 2025 – Tribuna Verde… Precio: S/ 900.00… 100 % original y válida”, se lee en una publicación en Marketplace de Facebook.
Cuando se compara esta cifra con el precio oficial de Teleticket, se observa la magnitud de la sobrevaloración: según dicha plataforma, una entrada general para Sacsayhuamán cuesta S/ 455 en Tribuna Verde, S/ 636 en Tribuna Roja y S/ 677 en Naranja; además, el paquete combinado (Qorikancha + Sacsayhuamán) parte de S/ 599 hasta S/ 810, dependiendo de sección. Es decir, los revendedores exigen casi el doble por un mismo boleto, sin garantías de autenticidad.
El desabastecimiento es palpable: Emufec informó que el 99 % de las más de 4 500 entradas ya están vendidas, reservando apenas 76 localidades restantes. La escasez legitima la especulación y motivó esta ola de reventas.

Extranjeros estafados y rol fiscal
El aumento de precios va acompañado de denuncias por estafas a turistas, principalmente extranjeros. En mayo, el Ministerio Público de Cusco inició una investigación por páginas web y agencias no autorizadas que ofertaban entradas falsas desde 300 dólares, equivalentes a aproximadamente S/ 1 050.
Infobae reportó alarmas debido a agencias que vendían paquetes con boletos falsos o inexistentes, contactando a compradores a través de WhatsApp, Instagram y correos electrónicos, exigiendo anticipos o pagos totales sin respaldo oficial. Entre los perjudicados hubo turistas que solo descubrieron la estafa al llegar a Cusco y encontrar sus nombres ausentes en la lista de Teleticket.
La Fiscalía de Prevención del Delito de Cusco ya abrió una investigación preventiva para identificar a responsables de páginas vinculadas a este tipo de fraudes.
Por su parte, Emufec reforzó sus advertencias: solo Teleticket es canal autorizado —no existen puntos físicos ni ventas por agencias—, y solicitó colaboración de la Policía para combatir la reventa y el comercio paralelo. Las autoridades incluso están evaluando acciones legales contra quienes revendan boletos o vendan entradas adulteradas.
Últimas Noticias
Édgar Vivar llegó a Perú y habló sobre Florinda Meza tras críticas por la serie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’
El actor mexicano se refirió al difícil momento que atraviesa su excompañera a raíz de la bioserie de Chespirito y contó su experiencia con la actriz en ‘El Chavo del 8′

Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

Gratificación y CTS pueden ser abonados por Yape y Plin de acuerdo a ley promulgada por el Gobierno
La norma reconoce a las billeteras digitales como medios legales de pago laboral, siempre que el trabajador y el empleador lleguen a un acuerdo previo y se cumplan los estándares de seguridad

¿Igual trabajo, menor sueldo? Brecha salarial en Perú persiste: mujeres aspiran a menores ingresos que los hombres
Estudio revela un mercado laboral disparejo, donde las expectativas salariales entre hombres y mujeres no varían desde 2020

Yaco Eskenazi rechaza que Diealis deje S/10 propina y sorprende con impresionante monto: “Yo la dejo”
El exchico reality salió a comer con el streamer, pero se mostró avergonzado al ver la cantidad de incentivo que estaba dejando al mesero
