Comandante general PNP en escándalo por corrupción: Víctor Zanabria no acudió a rendir manifestación

La Fiscalía investiga el destino de 17 mil 600 soles entregados por una minera y la participación de altos mandos en presunto peculado

Guardar
Víctor Zanabria responde por acusaciones
Víctor Zanabria responde por acusaciones de organización criminal| Andina

El Ministerio Público concluyó la primera etapa de la investigación en torno al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria Angulo, junto a otros oficiales, acusados por presuntos delitos de abuso de autoridad, peculado doloso y colusión. El caso concentra la atención pública en Arequipa, donde la Fiscalía Anticorrupción busca esclarecer el papel que habrían tenido en el uso de un fondo entregado a la institución policial.

La indagatoria parte de un hecho registrado en noviembre de 2020, cuando la empresa Minera La Soledad SAC donó 17 mil 600 soles para financiar el servicio de acondicionamiento del patio de armas del complejo policial IX MACREPOL Arequipa. La entrega del dinero se realizó de manera directa en la oficina de Zanabria, entonces jefe policial de la región. También estuvo presente el coronel en retiro Francis Alarcón Gallegos, hoy prefecto de Arequipa, quien habría recibido el monto en efectivo, según la reconstrucción fiscal.

La investigación determinó que los trabajos de albañilería no se efectuaron con mano de obra externa contratada, como establece el motivo de la donación. Por el contrario, efectivos policiales participaron en las labores de adecuación del recinto policial, mientras el albañil identificado como Claver Colquehuanca solo recibió 4 mil 300 soles, quedando un saldo de 200 soles pendientes.

Ante las inconsistencias detectadas y la falta de rendición de cuentas sobre el manejo del dinero donado, la Fiscalía dispuso la ampliación de la investigación por presunto peculado doloso, a fin de determinar si existió apropiación irregular de los fondos y precisar a qué se destinó el monto entregado. Si bien ambas autoridades fueron citadas por el fiscal Arturo Valencia Paiva a rendir declaración sobre los hechos, no asistieron a la audiencia prevista.

El comandante general de la
El comandante general de la policía de ese país, Víctor Zanabria Angulo - crédito CCL

Anteriormente, ante las declaraciones de los quince efectivos policiales que, en lugar de prestar servicios de patrullaje en las calles de Arequipa, fueron relevados de sus funciones para integrar el grupo que realizó los trabajos de construcción, Zanabria mencionó que las labores fueron “voluntarias” y en beneficio del bienestar del personal policial. De esta manera, descartó un presunto abuso de autoridad o manipulación de registros. No obstante, el abogado José Palacios, quien representa a los denunciantes, aseguró que existen documentos oficiales que prueban que los efectivos estaban registrados como parte del patrullaje, mientras en la realidad se encontraban realizando labores de albañilería en las instalaciones policiales.

Otro testimonio importante fue el del maestro de obra contratado, quien afirmó que, tras recibir el pago acordado de S/ 4.700, fue sorprendido con una transferencia de más de S/ 17.000, pero que Zanabria le dijo que cobrara todo el monto y que devolviera la diferencia en efectivo.

¿Qué dijo la PNP?

A través de un comunicado, la Policía Nacional del Perú rechazó las acusaciones sobre presuntas irregularidades. En su pronunciamiento, la institución sostuvo que el reportaje emitido en abril de 2025 se basa en hechos que ya han sido investigados previamente, tanto por instancias internas como externas, y que no se hallaron indicios que vinculen a Zanabria ni al personal policial de la región con infracciones administrativas o delitos en la recepción y uso de la donación.

Foto: Policía Nacional del Perú
Foto: Policía Nacional del Perú / X

Asimismo, destacaron que los procesos de investigación administrativa se desarrollaron conforme a los reglamentos internos, verificando la trazabilidad de la recepción y utilización de los recursos donados, así como el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la ejecución de obras dentro de dependencias policiales. El comunicado agrega que no se detectaron irregularidades en la adjudicación o el pago por los servicios, y que los resultados de los exámenes realizados sobre el caso constan en los informes remitidos a las autoridades correspondientes.

Finalmente, remarcaron su compromiso con la transparencia, la legalidad y la defensa de la imagen institucional. Además, exhortaron a la opinión pública y a los medios de comunicación a evitar la difusión de información sin sustento documental que pueda afectar el prestigio de la institución y el desarrollo correcto de las funciones policiales.

Últimas Noticias

Dónde ver semifinales de Wimbledon 2025 en Perú: canal TV online de los partidos decisivos del Grand Slam británico

Jannik Sinner medirá fuerzas contra Novak Djokovic, mientras que Carlos Alcaraz hará lo propio con Taylor Fritz. Revisa cómo sintonizar estos encuentros en territorio peruano

Dónde ver semifinales de Wimbledon

Nueva Ley de Nacionalidad Peruana: Extranjeros ahora deberán vivir 5 años como mínimo en el país para naturalizarse

La normativa fue aprobada en segunda votación por la Comisión Permanente del Parlamento. La antigua Ley solo exigía dos años como mínimo de residencia

Nueva Ley de Nacionalidad Peruana:

La sinceridad de Onelia Molina sobre Mario Irivarren: “Todo está fluyendo, sin presiones”

La modelo rompe el silencio y habla con honestidad sobre su vínculo con su expareja, dejando claro que ambos disfrutan el presente sin apuros ni definiciones apresuradas, mientras ella se enfoca en su desarrollo profesional

La sinceridad de Onelia Molina

Ceviche, mazamorra y carapulcra: sabores del Perú que hoy emocionan a España tras más de una década de trabajo constante de Jhosef Arias

En Madrid, una ciudad que históricamente exportó sabores, e chef celebró 13 años de trabajo incansable con un menú que narró su viaje: desde la carapulcra de su madre hasta el chicharrón de pota callejero y una fusión dulce de infancia. Más que un aniversario, fue una afirmación de identidad

Ceviche, mazamorra y carapulcra: sabores

Rechazan segundo pedido de Betssy Chávez para apartar a jueza, a quien acusó de “enemistad manifiesta”: estos fueron los argumentos

Defensa de la expremier alegó que amonestaciones de la magistrada limitaban su labor. No obstante, la Sala Penal Especial concluyó que intervenciones del abogado forman parte de un patrón de comportamiento temerario

Rechazan segundo pedido de Betssy