
Tacna se consolida como uno de los principales destinos del turismo fronterizo, impulsado principalmente por la constante llegada de visitantes chilenos, en su mayoría procedentes de Arica. Según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el 2024 más de un millón de extranjeros han cruzado el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa, de los cuales cerca de 850 mil corresponden a ciudadanos chilenos.
La magnitud de este movimiento a la ‘Ciudad Heorica’ ha llamado la atención de autoridades y actores del sector privado, quienes buscan entender las razones detrás del atractivo sostenido que mantiene Tacna en el turismo de frontera. Si bien la proximidad geográfica es un factor clave, existen otros elementos que explican por qué miles de personas eligen diariamente ingresar al territorio peruano desde el sur.
Turismo médico: salud de calidad a menor costo
Uno de los principales motivos que atrae a los visitantes chilenos es la posibilidad de acceder a servicios de salud a precios más bajos. Procedimientos odontológicos, oftalmológicos y consultas especializadas pueden costar hasta un 70% menos que en Chile. Esta diferencia convierte a Tacna en un polo de turismo médico, sin que ello implique una reducción en la calidad de atención.
El sistema de salud en Chile es considerado costoso por varias razones interrelacionadas. Primero, el país destina alrededor del 9,8% del PIB a la atención médica, frente al 6,3% en Perú, lo que refleja una estructura de gastos más intensa. Además, el gasto per cápita supera los USD 1. 500, una cifra notablemente superior a la de naciones comparables. Este alto desembolso no se traduce siempre en mejor equidad, ya que existe un marcado desequilibrio entre el sistema público (Fonasa) y el privado (Isapre): quienes acceden a seguros privados asumen primas adicionales a la deducción obligatoria del 7% de su salario.

Otro motivo es que el sistema privado funciona con un modelo de cobro por riesgo, lo que encarece seguros para personas con antecedentes médicos o edad avanzada, pese a recientes limitaciones legales. En tanto, la atención pública sufre deficiencias como largas listas de espera y menor acceso a tecnología de diagnóstico de punta, lo que conduce a numerosas personas a optar por la opción privada, incrementando de facto su desembolso total.
Compras a precios competitivos y la gastronomía peruana
La variación de precios de productos entre ambos países también juega un papel fundamental. Muchos chilenos optan por abastecerse en Tacna, ya que encuentran desde productos electrónicos hasta ropa y calzado a precios considerablemente más bajos. Esta tendencia ha consolidado a la ciudad como un referente para el comercio minorista en la frontera.
Otro punto a favor de Tacna es su propuesta gastronómica. Platos como el ceviche, el lomo saltado o el tradicional adobo tacneño son parte de la experiencia que los visitantes buscan vivir. La comida peruana, valorada a nivel internacional, es un atractivo constante para quienes desean disfrutar de un almuerzo de calidad sin pagar excesos.
Expansión turística tacneña
Tacna ha experimentado una notable renovación en infraestructura. Hoteles de cadenas reconocidas, nuevos centros comerciales, cines, casinos y zonas de esparcimiento han reforzado su atractivo. Este crecimiento permite atender tanto a quienes viajan por temas de salud o compras como a familias que buscan entretenimiento completo.

En los últimos años, se han impulsado nuevas rutas y destinos como los géiseres de Candarave, el balneario Boca del Río y las aguas termales de Calientes. A ello se suman las pinturas rupestres de Miculla, que aportan un componente histórico a la experiencia. Esta diversidad permite ampliar el perfil del visitante y ofrece más razones para alargar la estadía.
Competencia entre ciudades vecinas: facilidades migratorias y calidad de vida
Aunque Tacna y Arica mantienen una relación de dependencia mutua, Tacna ha tomado la delantera al capitalizar mejor sus ventajas. Con un flujo que supera los 5 millones de cruces anuales por el Paso Chacalluta, la ciudad peruana ha logrado destacarse en la región por su propuesta más diversa y competitiva.
Desde 2005, los ciudadanos peruanos y chilenos pueden cruzar la frontera sin restricciones mayores y permanecer hasta 90 días como turistas. Esta normativa ha facilitado el aumento del turismo frecuente. Influenciadores chilenos han resaltado que, en comparación con otras ciudades, Tacna ofrece una mejor calidad de vida, infraestructura más desarrollada y servicios accesibles. Todo esto refuerza su imagen como un destino completo, seguro y conveniente para sus vecinos del sur.
Conoce los mejores atractivos turísticos en Tacna
Tacna presenta una combinación singular de historia, naturaleza y dinamismo urbano, destacándose por su herencia republicana y su conexión con el desierto costero. En el centro de la ciudad, la Plaza de Armas ofrece una vista emblemática con la imponente catedral y el Arco Parabólico, una estructura de casi 18 metros construida en honor a héroes nacionales como Miguel Grau y Francisco Bolognesi. Este monumento se ha convertido en un ícono del patriotismo local y punto de encuentro ciudadano.

Muy cerca se ubica el Teatro Municipal, una construcción del siglo XIX que refleja el estilo neoclásico y ha sido testigo de episodios clave de la historia local. En su interior se exhiben obras de arte y elementos decorativos que refuerzan su valor patrimonial. Otro lugar que resalta es el Museo Ferroviario Nacional, ubicado en la antigua estación del tren Tacna–Arica, donde se conservan locomotoras y vagones que recuerdan la importancia del ferrocarril en el desarrollo y defensa de la región.
El Parque de la Locomotora, por su parte, alberga una histórica máquina de vapor usada durante la Guerra del Pacífico, así como esculturas de próceres peruanos. Es un espacio recreativo ideal para actividades culturales y familiares. A unos kilómetros del centro, el Complejo Monumental del Alto de la Alianza ofrece una panorámica del paisaje árido y un memorial a la batalla librada en 1880, consolidando su valor como sitio histórico y mirador natural.
Para quienes buscan experiencias más vinculadas a la tradición, la ciudad ofrece una ruta del pisco con visitas a bodegas locales donde se pueden conocer los métodos de producción y degustar variedades artesanales. La riqueza cultural también se extiende a los alrededores, como en el sitio arqueológico de Miculla, donde antiguos grabados sobre piedra revelan expresiones artísticas precolombinas.
Tacna es reconocida por su rica gastronomía
La cocina de Tacna destaca por su fusión de influencias indígenas, españolas y mestizas, ofreciendo una variedad de platos que reflejan la riqueza cultural y geográfica de la región. Esta gastronomía se caracteriza por el uso de ingredientes autóctonos como la papa, el maíz, el cuy y el ají panca, preparados en técnicas tradicionales que realzan sus sabores.

Uno de los platos más representativos es el picante a la tacneña, un guiso robusto que combina carnes como el charqui, la pata de res y el mondongo, cocidos a fuego lento con papas y sazonados con ají panca. Este platillo se sirve tradicionalmente con pan marraqueta y una copa de vino semiseco de chacra, y tiene su propio día de celebración cada tercer domingo de agosto.
El adobo tacneño es otro clásico, elaborado con carne de cerdo macerada en vinagre, ajo, orégano y comino, cocida en su propio jugo hasta alcanzar una textura tierna. Se acompaña de papas, camotes, arroz blanco o choclo sancochado, y se disfruta comúnmente con una copa de pisco.
El choclo con queso es una combinación sencilla pero deliciosa de maíz tierno cocido y queso fresco, que resalta la dulzura del maíz y la salinidad del queso.Este platillo se sirve tanto como refrigerio o aperitivo como guarnición.
El chicharrón de chancho es otro favorito, preparado con carne de cerdo cocida en su propia grasa hasta quedar crujiente, y servido con maíz tostado, papas sancochadas o camote frito, y una salsa criolla a base de cebolla roja, rocoto y limón.
Últimas Noticias
Este es el distrito más barato de Lima para alquilar un departamento: precios son casi 50% más bajos que el promedio de la ciudad
En esta zona de Lima, el alquiler de un departamento con tres dormitorios, un estacionamiento y 100 m² tiene un precio aproximado de S/ 1.653. En promedio, el costo de renta en toda Lima es de S/ 3.204

‘Los Caminos del Papa León XIV’: Congreso propone restaurar y conservar parroquias y catedrales que forman parte de recorrido turístico
El proyecto de ley fue presentado por la legisladora de Renovación Popular, Nohelia Herrera, donde resalta que estos lugares se encuentran en Piura, Lambayeque, Callao y La Libertad

Capibaras bebés se perfilan como estrellas de Fiestas Patrias en el Parque de Las Leyendas de Huachipa: ya cautivaron a más de 200 mil visitantes
Tres crías de ronsoco llegaron al Parque de Las Leyendas de Huachipa en abril y, desde entonces, miles de visitantes acuden para observar a estos tiernos animales amazónicos

Vino tinto de esta región es reconocido como el mejor del Perú: superó a más de 250 variedades
El “Armando Tito, Cabernet Sauvignon” de la bodega D’Polo fue reconocido como el mejor del país en la categoría de vinos tintos del concurso “Catemos Perú”, superando a más de 250 muestras

Julio César Uribe reveló que Sporting Cristal separó a 7 futbolistas de cara al Torneo Clausura 2025: ¿Quiénes son?
El ‘Diamante’ señaló que Franco Romero es parte de esta lista. Mientras que el comentarista deportivo Diego Rebagliati dio a conocer el nombre de otros jugadores más
