Puno celebra el Año Nuevo Andino: ¿Qué es y en qué otras regiones se celebra?

Los participantes depositaron hojas de coca, granos, flores y otros elementos en espacios sagrados

Guardar
El Año Nuevo Andino se
El Año Nuevo Andino se celebra principalmente en los países del altiplano sudamericano, especialmente en Perú, Bolivia, Chile y Argentina

La ciudad de Puno se preparó para recibir el 21 de junio el tradicional Año Nuevo Andino, una festividad ancestral que congregó a comunidades locales y visitantes alrededor de rituales que honran la cosmovisión de los pueblos originarios. Esta celebración coincidió con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, marcado por el día más corto y la noche más larga del año, fenómeno que simbolizó el renacimiento del sol y auguró prosperidad para el ciclo agrícola y espiritual venidero.

En Puno, la festividad cobró gran relevancia tanto a nivel cultural como turístico. Autoridades locales, junto con organizaciones indígenas y colectivos culturales, coordinaron una serie de actividades destinadas a preservar y difundir las costumbres ancestrales. Uno de los rituales más destacados fue la ceremonia de ofrenda a la Pachamama, donde los participantes depositaron hojas de coca, granos, flores y otros elementos en espacios sagrados, como las orillas del lago Titicaca o plazas principales. Estos actos buscaron expresar gratitud y respeto hacia las fuerzas de la naturaleza.

El Año Nuevo Andino se
El Año Nuevo Andino se celebra principalmente en los países del altiplano sudamericano, especialmente en Perú, Bolivia, Chile y Argentina

La festividad sirvió también como oportunidad para fortalecer la identidad cultural y los lazos sociales. A lo largo de la jornada, tuvieron lugar danzas tradicionales, interpretaciones de música autóctona con instrumentos típicos como zampoñas y charangos, y ferias gastronómicas que pusieron de relieve los productos regionales, tales como la quinua, la papa y el maíz. La comida preparada durante el evento, además de su valor nutricional, representó la conexión simbólica con la cosmovisión andina.

El Año Nuevo Andino en Puno atrajo la atención de numerosos visitantes nacionales e internacionales, quienes buscaron participar en las ceremonias y conocer de cerca las expresiones vivas de la cultura andina. El evento se consolidó como un atractivo turístico relevante y favoreció el desarrollo económico local. Hoteles, restaurantes y agencias de viaje adaptaron sus servicios para recibir a los asistentes. Según cálculos de la organización de turismo local, la afluencia de turistas durante el solsticio superó los 10.000 visitantes, lo que significó un impulso relevante para la economía de la ciudad y la región.

El Año Nuevo Andino se
El Año Nuevo Andino se celebra principalmente en los países del altiplano sudamericano, especialmente en Perú, Bolivia, Chile y Argentina

La transmisión del conocimiento ancestral sobre el Año Nuevo Andino fue un aspecto central en la celebración. Familias de Puno involucraron a niños y jóvenes en la preparación de los rituales, transmitiéndoles el sentido y significado de cada gesto y ofrenda. Así, la tradición se mantuvo vigente, resistiendo el paso del tiempo y la influencia de culturas externas. Los líderes comunitarios remarcaron la importancia de preservar estas prácticas, no solo como parte del patrimonio cultural, sino también como vía para promover el respeto por la naturaleza y la convivencia armónica con el entorno.

¿Dónde se celebra?

El Año Nuevo Andino se celebra principalmente en los países del altiplano sudamericano, especialmente en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En el caso de Perú, la ciudad de Puno es uno de los principales escenarios de esta festividad, con ceremonias que tienen lugar en las orillas del lago Titicaca y en otras localidades andinas como Cusco y Ayacucho. En Bolivia, La Paz y algunas comunidades aymaras y quechuas de Oruro y Potosí llevan a cabo rituales centrales, siendo Tiwanaku uno de los lugares emblemáticos por su significado histórico y cultural.

El líder espiritual José Mamani
El líder espiritual José Mamani quema ofrendas en honor de la Pachamama, o Madre Tierra, antes de recibir los primeros rayos de sol del día como parte de un ritual por el Año Nuevo Andino en el cerro Turriturrini a las afueras de Huarina, Bolivia, el viernes 21 de junio de June 21, 2024. Comunidades indígenas aymaras celebran el año nuevo 5.532 o el "Willka Kuti" que significa "Regreso del Sol" en aymara. (AP Foto/Juan Karita)

En Chile, la celebración se realiza en el norte del país, principalmente en la Región de Arica y Parinacota, donde comunidades indígenas como los aymaras mantienen viva la tradición. En Argentina, la festividad se observa en provincias del noroeste, como Jujuy y Salta, donde los pueblos originarios organizan ceremonias en espacios naturales y sitios sagrados.

Además de estos lugares, el Año Nuevo Andino se conmemora en comunidades de migrantes andinos en ciudades como Buenos Aires, Santiago y Lima, así como en centros culturales que buscan difundir el legado de los pueblos indígenas. La festividad simboliza renovación, agradecimiento a la naturaleza y continuidad cultural.

Últimas Noticias

Hijo de Jean Paul Santa María rechaza contacto con su madre Angie Jibaja y pide hablar públicamente: “Yo salgo a hablar”

El adolescente de 15 años manifestó a su padre el deseo de marcar distancia y aclarar los motivos de su decisión ante la opinión pública.

Hijo de Jean Paul Santa

Banco de leche del hospital San Bartolomé del Minsa paralizado por falla en máquina: reparación tomaría 20 días

La máquina de pasteurización es necesaria para el adecuado funcionamiento del banco de leche del hospital. Con su falla, ya no se recibe leche de madres donadoras

Banco de leche del hospital

Karol G felicita a grupo peruano ‘La Palizada Peña Show’ por versión en español de ‘Papasito’: “Quiero bailar con ellos”

La agrupación de Guadalupe, La Libertad, celebró el reconocimiento internacional y agradeció a la cantante colombiana por la difusión, destacando el impacto positivo en su proyección artística

Karol G felicita a grupo

Campaña de DNI electrónico este 17 de julio: conoce el lugar y los requisitos para acceder al beneficio

Esta importante iniciativa permite acceder a una identidad digital segura, facilita trámites en línea sin costo y promueve la inclusión tecnológica en todo el país

Campaña de DNI electrónico este

Reimond Manco anunció su retiro oficial del fútbol para dedicarse de lleno al Youtube: “Ya no me verán jugar en Liga 1 ni Liga 2″

El exintegrante de ‘Los Jotitas’ había hecho una pausa a su carrera para dedicarse a ser comentarista deportivo. Sin embargo, decidió ponerle punto final a su etapa como jugador profesional

Reimond Manco anunció su retiro