Hito histórico luego de casi 20 años de lucha: pueblos originarios logran que el Estado peruano autorice la creación de una reserva indígena

El espacio de aproximadamente medio millón de hectáreas se encuentra entre los departamentos de Loreto y Ucayali. Ahora, el Mincul tendrá que garantizar el plan de protección a favor de los pueblos en aislamiento que viven y desplazan en el área

Guardar
Luego de 19 años de
Luego de 19 años de lucha, las organizaciones indígenas logran que el Estado peruano cree la reserva indígena Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) a favor de los PIACI. Fotos: SPDA/Andina

Después de casi 20 años de incansable lucha, las organizaciones indígenas del Perú han asegurado la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), considerados los más vulnerables del planeta por depender exclusivamente de los recursos que hay en sus territorios. Este hito, oficializado mediante el Decreto Supremo N.° 004-2024-MC, fue publicado hoy en El Peruano.

La reserva de aproximadamente medio millón de hectáreas se encuentra entre los departamentos de Loreto y Ucayali, abarcando distritos como Maquía, Alto Tapiche, Emilio San Martin, entre otros.

El logro fue posible gracias al liderazgo indígena que, enfrentando amenazas a su seguridad, defendió los derechos de los PIACI como los Remo o Isconahua, Mayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.

La Organización Regional de Pueblos
La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) encabezó lucha. Foto: ORPIO

Línea de tiempo de logro indígena

Desde 2005, la iniciativa fue impulsada por la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu) con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la principal organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.

Sin embargo, no fue hasta 2018 que la Comisión Multisectorial de la Ley N.º 27836 (Ley PIACI) aprobó el Estudio Previo de Reconocimiento, avanzando en 2019 con el reconocimiento de los pueblos Remo o Isconahua, Mayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.

Posteriormente, el 21 de septiembre, en la trigésima cuarta sesión de la mencionada comisión, se votó a favor del reconocimiento de los territorios PIACI en la Sierra del Divisor Occidental.

La AIDESEP, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Feconbu y la Federación de Comunidades Indígenas del Distrito de Padre Márquez (Fecidpam) participaron activamente, exigiendo respeto y protección para los territorios de estos pueblos.

Los Pueblos Indígenas en Aislamiento
Los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) son considerados los más vulnerables del planeta por depender exclusivamente de los recursos que hay en sus territorios Foto: Actualidad Ambiental

El estudio de categorización presentado incluía más de 300 evidencias de presencia PIACI en el área, además de estudios ambientales, jurídicos y antropológicos.

Asimismo, con imágenes satelitales, sobrevuelos y trabajo de campo en comunidades aledañas se logró demostrar la ocupación histórica y continua del territorio por estos pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial.

En otras palabras, aquellos que han decidido no desarrollar relaciones con los demás integrantes de la sociedad nacional, y los que se hallan en una situación de contacto inicial con la ciudadanía al haber iniciado un proceso de interrelación con esta.

¿Qué falta ahora para garantizar la protección de la reserva?

Si bien el reconocimiento de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental representa un avance importante en la protección de los derechos indígenas en el Perú, el Ministerio de Cultura, a cargo de Leslie Urteaga, aún debe garantizar su protección mediante ciertas acciones.

Entre ellas está la ejecución adecuada del Plan de Protección de la reserva indígena, un instrumento que desarrolla el Mincul para el territorio de las comunidades indígenas que ahí viven y se desplazan. Los especialistas señalan que, aunque existen plazos legales para estos planes, el progreso todavía puede verse retrasado.

Por tal razón, la implementación adecuada de este plan es crucial, puesto que la demora en su ejecución podría poner en riesgo la integridad de la reserva.

Últimas Noticias

Macarena Gastaldo confirma relación con Luis Advíncula y revela: “Me dejó coja, pero por accidente”

La modelo argentina habla abiertamente sobre su relación con el popular ‘Rayo’, dejando a la audiencia sorprendida y generando críticas de sus seguidores

Macarena Gastaldo confirma relación con

Macarena Gastaldo revela si tuvo o no un romance con Christian Cueva: “Yo empecé la conversación”

En El Valor de la Verdad, la modelo argentina aclara que sobre la relación con el futbolista tras ser mencionada en la lista de Pamela López y explica cómo surgió su contacto a través de Luis Advíncula, desmintiendo los rumores sobre ellos

Macarena Gastaldo revela si tuvo

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 13 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”

La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Angie Arizaga deja en shock

Macarena Gastaldo ganó los 50 mil soles en “El Valor de la Verdad” tras responder sobre escándalos, romances y violencia

La modelo argentina sorprendió al responder todas las preguntas del programa, revelando detalles desconocidos de su vida personal y profesional, y generando polémica por sus confesiones sobre figuras del deporte y la farándula

Macarena Gastaldo ganó los 50