
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que 263 distritos de la sierra peruana se encuentran en riesgo de verse afectados por el descenso significativo de la temperatura durante la noche, fenómeno previsto entre el viernes 21 y el domingo 23 de junio, según el aviso meteorológico N.º 208 del SENAMHI.
Este escenario fue elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) en base a información técnica y pronósticos climáticos. De los 263 distritos identificados, 131 presentan riesgo muy alto, y los restantes 132 están clasificados en riesgo alto.
El mayor número de distritos en condición crítica se concentra en Cusco y Puno, con 33 jurisdicciones cada uno. Les siguen Apurímac con 31, Ayacucho con 22, Arequipa con 15 y Huancavelica con 1 distrito en riesgo muy alto. Estas regiones, que conforman una amplia franja andina, experimentarán una bajada drástica de temperaturas nocturnas, propias de la temporada de heladas en el altiplano y zonas altoandinas.
Este evento climático se suma a las condiciones propias del invierno, caracterizado por noches gélidas, cielos despejados y la presencia de masas de aire seco. Según el SENAMHI, se espera que las temperaturas mínimas lleguen a valores por debajo de los 5 °C e incluso por debajo de 0 °C en algunas localidades a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar.

Ante esta situación, el INDECI ha dispuesto acciones de monitoreo permanente a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que trabaja en coordinación con autoridades regionales, gobiernos locales y sectores de salud para minimizar los efectos sobre la población más expuesta.
Recomendaciones para enfrentar el frío en zonas de riesgo
Frente al riesgo sanitario y logístico que implica el descenso de temperaturas, el INDECI ha reiterado una serie de medidas preventivas dirigidas especialmente a la población rural, donde el acceso a servicios básicos y atención médica puede verse limitado.
Entre las principales recomendaciones figuran:
- Evitar la exposición directa al cambio brusco de temperatura, especialmente durante las primeras horas de la mañana y la noche.
- Cubrir adecuadamente la cabeza, el rostro y la boca, ya que el aire frío puede afectar las vías respiratorias.
- Utilizar ropa térmica y de abrigo, como chompas, guantes, chalinas y gorros.
- Proteger prioritariamente a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables ante cuadros respiratorios.
- Acudir al centro de salud más cercano ante cualquier señal de infección respiratoria aguda, como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar.

A nivel alimenticio, se sugiere consumir bebidas calientes, frutas cítricas, verduras frescas, azúcar y grasas naturales, elementos que ayudan a incrementar la resistencia del organismo al frío. También se recomienda almacenar alimentos no perecibles y agua potable en lugares seguros y con protección ante las bajas temperaturas.
Las comunidades en zonas altoandinas suelen enfrentar, durante esta temporada, una disminución en la disponibilidad de pastos naturales, lo que también puede afectar a sus medios de subsistencia, principalmente el ganado. Por ello, algunas municipalidades han empezado a coordinar acciones para asegurar la distribución de forraje y medicamentos veterinarios.
Por su parte, el sector Educación ha sido advertido sobre la posibilidad de reprogramar actividades al aire libre o modificar horarios en las localidades con mayor riesgo térmico, una medida que ya ha sido implementada en años anteriores cuando se registraron temperaturas similares.
Últimas Noticias
Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes

Arequipa registró un temblor de magnitud 4.2
El movimiento comenzó a las 22:29 hora local

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 12 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
