
La música puede conectar corazones, atravesar continentes y reunir culturas. Esa es la promesa de Camila Salazar, soprano peruana de renombre internacional, quien regresa desde Italia para presentar ‘El Perú que canto’, un espectáculo conmovedor que fusiona la música tradicional peruana con el canto lírico en una celebración de identidad, memoria y orgullo patrio.
Este viernes 5 de julio a las 8 p.m. en el Teatro Segura, Salazar ofrecerá un concierto sin precedentes en el que no solo se honrará el legado musical del Perú, sino que también se pondrá en escena la fuerza femenina, con un elenco conformado exclusivamente por artistas mujeres. Las entradas ya están a la venta en Teleticket.
“Quiero que cada persona que asista a este concierto sienta orgullo, emoción y pertenencia. Que se reencuentre con sus raíces a través de la música que nos define, interpretada desde el alma”, afirma la artista.
Un homenaje desde la voz lírica a lo más profundo del Perú
‘El Perú que canto’ es mucho más que un concierto. Es una puesta en escena cuidadosamente diseñada para despertar los sentimientos más genuinos a través de un repertorio emblemático del cancionero nacional: valses, huaynos, festejos y otros géneros que forman parte del ADN cultural del país, ahora llevados a un nivel lírico y escénico excepcional.
En el programa figuran joyas como “Contigo Perú” de Augusto Polo Campos, “El cóndor pasa” de Daniel Alomía Robles y “Mal paso” de Luis Abelardo Núñez. Canciones grabadas en la memoria de generaciones, pero que en esta oportunidad cobrarán una nueva vida gracias a la potencia y emotividad de la interpretación lírica.

“Después del emotivo viaje musical que fue Más allá de mi ventana, regreso a mi querido Perú con un nuevo concierto que celebra lo que somos, desde lo más profundo de nuestras raíces hasta lo más alto de nuestra expresión artística”, comparte Camila.
Mujeres que cantan juntas por el Perú
Uno de los aspectos más destacados de este espectáculo es que todo el elenco está conformado por mujeres peruanas: cantantes, músicas, bailarinas y artistas que se unen sobre el escenario para rendir tributo a la patria con talento y entrega.
“Este es un espacio para nosotras, para visibilizar, para celebrar y para compartir desde el arte la fuerza de las mujeres peruanas. Quiero que el público sienta esa energía y esa unión en cada nota y en cada movimiento”, señala la soprano.
Este acto de sororidad artística tiene un profundo valor simbólico, sobre todo en un país donde las mujeres aún luchan por ocupar espacios de liderazgo artístico y cultural. “El Perú que canto” es, por tanto, también una declaración de principios y un ejemplo de colaboración desde lo femenino.
Una voz peruana que brilla en Italia
Radicada en Italia desde los 18 años, Camila Salazar ha construido una sólida carrera en el competitivo mundo del bel canto europeo. Egresada del prestigioso Conservatorio de Milán, ha participado en destacadas producciones operísticas y en eventos académicos de alto nivel.

“Se valora mucho a los académicos y se nos propone para diversos momentos. Por ejemplo, mi voz fue parte de una suerte de ponencia psicoanalítica de sobrevivientes del Holocausto”, cuenta la artista.
Durante la pandemia, Camila conmovió a miles de peruanos al interpretar “El cóndor pasa” desde la ventana de la casa de sus padres en Lima, demostrando que su conexión con el Perú sigue tan fuerte como siempre.
Su historia es la de una soñadora que, desde niña, supo que su vida estaba ligada al canto. Aunque en su entorno familiar nadie escuchaba música académica, a los 14 años fue seleccionada como solista en su colegio y desde entonces no se detuvo.
A pesar de pasar fugazmente por carreras como Psicología, Administración y Diseño de Interiores, finalmente se decidió por la ópera gracias al consejo de un amigo cercano a su padre. “Me prometieron su apoyo, pero querían que tuviera un título universitario”, recuerda sobre sus inicios en el Conservatorio Nacional de Música en Perú.
Su ingreso al Conservatorio de Milán fue un parteaguas. Rodeada de jóvenes prodigios del canto, Camila tuvo que adaptarse a una exigente rutina de estudio, en un entorno muy distinto al que conocía.

“Había mucha competencia y los profesores no eran como en mi país. Aun así, logré cumplir el objetivo”, dice con orgullo.
Hoy, con dos hijos y una carrera en ascenso, Camila no olvida lo que le costó llegar hasta donde está, ni el mensaje que desea dejar: “Por más cliché que suene, no dejen de soñar en grande. Si están seguros de lo que quieren, luchen por ello”.
Con un repertorio entrañable, una puesta escénica poderosa y una artista que ha logrado hacer de la ópera un canal para contar historias peruanas, este espectáculo promete ser uno de los más conmovedores del año.
Últimas Noticias
Aeropuerto de Jaén retrasa su apertura para finales de julio, según Corpac: ¿Qué ocurrió?
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial comunicó que las labores en la pista del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry siguen en curso y se espera que concluyan antes de que termine el mes, luego de una revisión efectuada el lunes 14

Fue detenido cinco veces por conducir ebrio y volvió a caer: ahora deberá cumplir una sentencia de cuatro años de prisión
El examen de dosaje etílico reveló que el infractor cuadruplicaba el límite legal de alcohol en la sangre permitido para manejar un vehículo motorizado en el Perú

Fiestas Patrias: Consejos de Migraciones que debes seguir para viajar con éxito al extranjero
Para que tu viaje fuera del Perú durante las Fiestas Patrias sea lo más fluido posible, sigue estos simples pasos recomendados por la Superintendencia Nacional de Migraciones

Papa León XIV se reunió con cardenal Barreto, quien confirmó veto contra Juan Luis Cipriani por denuncia de abuso sexual
El pontífice recibió en una audiencia privada al máximo jerarca de la Amazonía de cara al próximo encuentro de obispos. En mayo pasado, Barreto confirmó que Cipriani tenía prohibido asistir al funeral de Francisco

El papa León XIV se arrodilla para abrazar a un niño que corrió por el Vaticano para encontrarse con él y abrazarlo
El pontífice se arrodilló para abrazar a un niño que corrió hacia él durante una audiencia privada en el Vaticano, en un gesto de ternura relatado por el padre Bruno Silvestrini y publicado por Vatican News
