Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), compartió este viernes 20 de junio la última actualización de las proyecciones macroeconómicas para el Perú y también habló de la situación del dólar, divisa que muchos peruanos utilizan como refugio ante escenarios de incertidumbre. La depreciación reciente de la moneda norteamericana ha generado interrogantes sobre su conveniencia como instrumento de ahorro en el contexto internacional actual.
La depreciación global del dólar y su impacto
Durante la presentación del Reporte de Inflación, Velarde fue consultado sobre la dinámica actual del dólar y su percepción como activo de refugio. Explicó que la reciente caída del dólar respecto a otras monedas responde a un fenómeno global y no exclusivo de una economía en particular.
“Todos los principales países han visto una apreciación de sus monedas respecto al dólar, incluso Argentina, (que históricamente enfrenta alta inflación). Esto se debe a factores internacionales que están afectando la cotización global del dólar”, señaló el titular del BCR. De acuerdo con Velarde, la moneda estadounidense se ha depreciado alrededor de 11% frente a otras divisas importantes.

Al ser consultado sobre la duración de este fenómeno, el funcionario admitió que es “casi imposible saberlo”. Argumentó que, aunque existen tendencias de largo plazo asociadas a la inflación relativa entre países, prever el comportamiento a corto plazo implica asumir riesgos considerables. “Si mantenemos una inflación menor que la de Estados Unidos en el tiempo, cabría esperar que la moneda con menor inflación se fortalezca frente a la otra, pero esto es un proceso de largo plazo. No es recomendable ‘apostar’ por movimientos coyunturales en la cotización del dólar”, sostuvo Velarde.
¿Pierde el dólar su función de refugio?
La reciente depreciación del dólar ha reabierto el debate sobre su rol tradicional como bien refugio (ahorro en dólares) en tiempos de volatilidad. Consultado sobre la posibilidad de que el dólar pierda esta característica, Velarde descartó que haya alternativas claras con suficiente liquidez y seguridad en el ámbito internacional.
El presidente del BCR precisó: “No hay otro activo líquido atractivo que pueda reemplazar al dólar en el corto plazo. El oro se utiliza solo en casos particulares, como algunos países bajo sanciones o que enfrentan embargos”.
Velarde subrayó que el peso y la influencia de Estados Unidos en la economía global siguen siendo determinantes. “Estados Unidos representa el 25% del producto bruto mundial. El mercado accionario norteamericano concentra más del 66% del total global y, en el caso de instrumentos de renta fija, más del 60% está en dólares o en Estados Unidos. Resulta muy difícil encontrar un reemplazo para esa posición dominante”, comentó.

A pesar de que en diversos momentos históricos han coexistido dos monedas de reserva, como sucedió entre las guerras mundiales con la libra esterlina y el dólar, Velarde considera que hoy el dominio estadounidense permanece. “Quizás más adelante se configure una situación de monedas compartidas, pero no lo veo posible a corto plazo. El dólar sigue siendo, con diferencia, la moneda de referencia para inversiones y transacciones internacionales”, señaló.
Así, decisión de ahorrar en dólares o usarla como moneda refugio debe tomar en cuenta no solo las fluctuaciones coyunturales sino también los fundamentos macroeconómicos y las perspectivas a mediano y largo plazo.
Panorama económico y consideraciones para el ahorro
El contexto macroeconómico peruano también fue revisado en la jornada, ya que el BCR ajustó sus expectativas de crecimiento para 2025. Velarde anunció que la proyección de expansión económica se redujo de 3,2% a 3,1%, principalmente por el menor desempeño anticipado en los sectores de minería metálica e hidrocarburos.
El último Reporte de Inflación indicó que el producto bruto interno (PBI) primario crecería 2,1% el próximo año, por debajo del 2,6% estimado previamente. La minería metálica enfrentaría un crecimiento de solo 0,3%, mientras que los hidrocarburos avanzarán 4%. Factores como la interrupción de operaciones de la empresa Shougang impactarán la producción nacional de hierro y la economía minera en general.

Julio Velarde abordó también el conflicto entre Israel e Irán y señaló que el principal riesgo radica en una posible interrupción en el estrecho de Ormuz, por donde circula cerca del 28% del petróleo mundial. Velarde advirtió que un cierre de esta vía podría elevar el precio del crudo hasta un 50%, afectando tanto la economía peruana como global, aunque estima que el impacto sería temporal.
¿Cuándo conviene comprar dólares en Perú para obtener el mejor tipo de cambio?
Más allá del análisis internacional, la decisión de comprar dólares también depende del comportamiento local del tipo de cambio, que responde tanto a factores externos como a eventos internos. Si bien no es posible anticipar con certeza sus movimientos, existen algunas recomendaciones que pueden ayudar a tomar decisiones más informadas.
El BCRP ha indicado que el tipo de cambio suele mostrar tendencias al alza en contextos de incertidumbre política o ante shocks internacionales. Por ello, algunos especialistas sugieren adquirir dólares cuando la cotización baja o cuando se prevé una subida. No obstante, dado lo impredecible del mercado, una estrategia común es comprar en pequeñas cantidades y de manera periódica. Esta práctica, conocida como dollar cost averaging, ayuda a mitigar el riesgo de comprar en un mal momento.
Si bien el dólar mantiene su rol como moneda de refugio, aprovechar oportunidades en su cotización requiere atención constante y un enfoque planificado.
Precio del dólar sigue bajando
Cotización del precio del dólar hoy martes 24 de junio en Perú. El tipo de cambio se cotiza con baja alrededor de S/3,5720 en Bloomberg. Asimismo, la divisa cerró ayer a S/3,5930, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Mientras, en la página ‘Cuánto está el dólar’ se detalla que en el mercado paralelo el precio del tipo de cambio se encuentra en estos valores:
- Compra: S/3,565
- Venta: S/3,600
Últimas Noticias
Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú reporta limpieza al 95% y denuncia manipulación de válvula en pozo afectado del Lote VI
La empresa estatal aseguró que los residentes impidieron el ingreso de maquinaria de emergencia, retrasando la contención del crudo y elevando el riesgo de afectación ambiental en la trocha hacia la playa Las Capullanas

La Bella Luz recibe aplausos por su vestuario de invierno en medio de polémica de Corazón Serrano
El grupo norteño recibió elogios por su vestimenta elegante y funcional durante su gira en zonas heladas, mientras la otra agrupación enfrenta críticas por su elección de atuendos en Juliaca

Todo lo que se sabe sobre el ingreso de personal militar extranjero al Perú: Llegarán el 23 de julio con armamentos de guerra
Las fuerzas navales de tres naciones, dos de ellos sudamericanas, recibieron la autorización del Congreso del Perú para ingresar al territorio nacional

Antonio Pavón llora al hablar de la complicada enfermedad de su hijo Antoñito y la promesa que se hizo: “No caminaba”
El torero español rompió en llanto al recordar los años más difíciles junto a su hijo Antoñito, quien padece artrogriposis múltiple congénita

Presidencia se contradice y afirma que Dina Boluarte no usa personalmente tarjeta de S/5 mil para alimentos
Despacho Presidencial asegura que compras con la tarjeta las hace personal administrativo, pese a que previamente se negó a entregar información sobre los gastos porque revelaría los lugares que frecuenta la presidenta
