Hoy vence plazo para pintar los taxis de amarillo: Norma de la ATU entra en vigencia y esto es lo que debes saber

La entidad fiscalizadora informó que la medida entrará en una etapa de marcha blanca, durante la cual, por el plazo de un mes, se enfocará en brindar orientación y asesoramiento a los taxistas para facilitar su adaptación a la nueva normativa, sin aplicar sanciones ni multas en ese periodo

Guardar
Taxistas tendrán un mes de marcha blanca y no se impondrán multas este 14 de junio | Latina TV

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que este sábado 14 de junio vence el plazo para que los conductores de taxi pinten sus carros de color amarillo, una medida obligatoria que busca identificar fácilmente a los vehículos formales y reforzar la seguridad en el transporte público en Lima y Callao. Esta disposición fue elaborada en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según la entidad, aunque la norma entra en vigor hoy, no se aplicarán sanciones de inmediato, ya que comenzará una etapa de ‘marcha blanca’, que se extenderá hasta el 14 de julio de 2025.

Durante ese mes, la institución fiscalizadora enfocará sus acciones en la orientación y el asesoramiento a los taxistas para facilitar su adecuación a la nueva regla, sin imponer multas durante este periodo.

Tras la marcha blanca, la
Tras la marcha blanca, la supervisión se implementará gradualmente según el último dígito de la placa del vehículo, lo que permitirá una aplicación escalonada de las sanciones - Créditos: Andina.

La ATU indicó que el principal objetivo es acompañar a los conductores para que conozcan los nuevos lineamientos y puedan adaptarse sin generar un impacto negativo en el sector. Pasada la marcha blanca, la supervisión se realizará de manera escalonada, según el último dígito de la placa de cada vehículo, lo que permitirá una entrada en vigor progresiva de las sanciones.

El cronograma para las revisiones es el siguiente:

  • Para placas terminadas en 0, 1 y 2: del 15 de julio al 15 de agosto de 2025.
  • Para placas terminadas en 3, 4 y 5: del 16 de agosto al 15 de septiembre de 2025, sumando también las anteriores.
  • Para placas terminadas en 6, 7, 8 y 9: del 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025, acumulando todos los casos restantes.

La fiscalización será progresiva con el fin de otorgar un margen razonable a los taxistas para cumplir la norma y reducir el riesgo de sanciones masivas. “No buscamos fiscalizar, multar, sancionar, buscamos ordenar y hacer esto eficiente”, señaló un vocero de la ATU en declaraciones a Latina Noticias.

A partir del 14 de
A partir del 14 de junio, todos los taxis de Lima y Callao deben ser pintados o vinilados de color amarillo para facilitar su identificación y reforzar la seguridad del transporte público - Créditos: Andina.

Sanciones para los que incumplan la norma

Los choferes que no cumplan con la nueva identificación enfrentan multas de S/535 y la suspensión preventiva de la habilitación de su auto, de acuerdo con la normativa para el servicio de taxi independiente. Esta sanción, identificada como infracción T-19, contempla tanto la falta total como parcial de los elementos de identificación exigidos.

Si el vehículo circula sin el color reglamentario u otras señales obligatorias, se aplicará la infracción T-27, que implica una multa de S/267,50 para el infractor. El propietario podría recibir sanciones adicionales si su unidad no cumple los estándares definidos por la ATU.

Otros elementos

Además de estar obligados a pintar sus vehículos o aplicarles vinil amarillo, los conductores deberán cumplir con otros requisitos establecidos por la autoridad fiscalizadora para operar de manera formal.

Entre las exigencias se encuentran la colocación de láminas y placas reflectivas en ambos laterales del vehículo, con el fin de mejorar su visibilidad, especialmente durante la noche o en condiciones de baja iluminación. Asimismo, será obligatorio contar con un casquete en el techo que identifique al carro como taxi autorizado.

Los conductores que no cumplan
Los conductores que no cumplan con los requisitos de identificación enfrentarán multas de hasta S/535 y la suspensión preventiva del permiso de operación, según las infracciones T-19 y T-27 del reglamento - Créditos: Andina.

Otro requerimiento indispensable es la instalación de una cartilla informativa en el interior del auto, visible para los pasajeros. Esta deberá incluir el nombre completo del conductor, el tipo y número de su DNI, y un código QR u otro sistema tecnológico equivalente que brinde un nivel de seguridad igual o superior.

Este código permitirá a los usuarios escanearlo fácilmente para comprobar, en tiempo real, que los datos del conductor coinciden con los registrados oficialmente, brindando así mayor tranquilidad y confianza durante el servicio.

¿A quiénes aplica la medida?

La disposición afecta a los registrados en la modalidad de taxi independiente, incluidos quienes trabajan a través de aplicaciones digitales, como Uber o Beat, siempre que operen en Lima y Callao.

La norma no incluye a los autos ejecutivos gestionados por empresas jurídicas, ya que estos deberán mantener el color que defina cada empresa, según las condiciones que establece la ley.