La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la puesta en marcha de un proceso de estandarización destinado a los taxis independientes, quienes deberán adaptar sus unidades al color amarillo antes del 14 de junio, siguiendo lo dispuesto en la normativa vigente. Esta medida, impulsada junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca facilitar la identificación de los vehículos formales y contribuir a la seguridad del transporte público en la capital y el Callao.
Hasta el momento, la ATU ha firmado un acuerdo con la empresa TuRuta para ofrecer, sin costo, el servicio de vinilado amarillo a taxistas independientes registrados en la entidad. Este beneficio estará disponible exclusivamente para aquellos vehículos fabricados desde el año 2011, siempre y cuando los propietarios presenten todos los documentos requeridos: SOAT vigente, la tarjeta de identificación vehicular (TIVe, física o electrónica), documento nacional de identidad, carné de extranjería o similar, y la Tarjeta Única de Circulación. Además, se incluyen requisitos particulares que pueda definir la empresa encargada del vinilado, como la aceptación de publicidad en el vehículo.
David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, resaltó la importancia de fortalecer el sector taxi dentro del sistema de transporte integrado, indicando que “el taxi es parte del sistema integrado de transporte, por ello se les debe dar las condiciones necesarias para que puedan ser rentables y eficientes, para que este beneficio sea trasladado al usuario”.

Fase de marcha blanca
La fiscalización no será inmediata. La ATU estableció una fase de “marcha blanca”, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 14 de julio de 2025. Durante este periodo, la entidad priorizará la orientación y el asesoramiento a los taxistas, en lugar de aplicar sanciones de forma directa. Según las autoridades, la intención principal es acompañar a los conductores en el proceso de adecuación, minimizando el impacto de la medida y garantizando que todos comprendan los nuevos lineamientos.
La estrategia apunta a ordenar el servicio y mejorar la experiencia del usuario. Tras finalizar la marcha blanca, se iniciará la fiscalización progresiva en función del último dígito de la placa del taxi, lo que permitirá escalonar la aplicación de multas.
El cronograma de fiscalización quedó establecido de la siguiente manera:
- Últimos dígitos 0, 1 y 2: del 15 de julio al 15 de agosto de 2025.
- Últimos dígitos 3, 4 y 5: del 16 de agosto al 15 de septiembre de 2025, sumados a los anteriores.
- Últimos dígitos 6, 7, 8 y 9: del 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025, acumulando todos los anteriores.
Este modelo progresivo tiene como fin permitir a los taxistas cumplir la norma en plazos razonables y evitar una oleada de sanciones inmediatas. “No buscamos fiscalizar, multar, sancionar, buscamos ordenar y hacer esto eficiente”, subrayó un vocero de la ATU en entrevista con Latina Noticias.

Razones para el color amarillo y alcance de la norma
La decisión de estandarizar el color de los taxis responde al interés por facilitar la identificación externa de los vehículos habilitados para el servicio independiente. El amarillo es un color históricamente vinculado a la seguridad vial y su alta visibilidad en las vías lo convierte en un elemento eficiente tanto para usuarios como para agentes fiscalizadores. Con esta modificación, se busca evitar la informalidad y fortalecer la confianza del público al momento de contratar un taxi.
La disposición aplica a todos los taxistas independientes, incluso a quienes trabajan a través de aplicaciones digitales como Uber, Yango, Didi, Indriver, Cabify y otros. La ATU aclaró que las plataformas son solo uno de los medios para contratar el servicio, pero quien ejerce la labor debe cumplir con ser un conductor formal y tener el vehículo de amarillo, sin excepción.
Últimas Noticias
Enfrentamiento por tren Lima-Chosica continúa: MTC desliza que Rafael López Aliaga intenta usar “su poder económico para violar las normas”
Integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte invocó al también líder de Renovación Popular a dejar la prepotencia y soberbia. “Podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley”, mencionó

“Aló, no te veo”: así fue el instante en que un celular oculto empezó a recibir llamadas durante un operativo en la cárcel de Piura
Durante una intervención por un caso de extorsión, fiscales hallaron un teléfono oculto en una celda del penal de Piura. El equipo encendió su pantalla en manos de un agente y mostró a una mujer intentando comunicarse

Congresista María Acuña al descubierto: invadió parque público en Surco y recibió sanción de la municipalidad
La congresista y hermana del líder de APP fue sancionada por la municipalidad de Surco tras invadir un parque público para instalar un aparente taller de carpintería, según un informe difundido por Cuarto Poder

Sismo en Tacna de magnitud 4.2 se registró este lunes 14 de julio, reportó IGP
Indeci comunicó que el temblor se percibió por los habitantes de Calana y zonas cercanas. No se han reportado daños ni víctimas
Alcalde Carlos Bruce exige a congresista María Acuña demoler su invasión en parque de Surco o lo hará el municipio
El alcalde de Surco exigió a la congresista demoler una construcción ilegal en un parque del distrito y advirtió que el municipio lo hará si no actúa voluntariamente. La legisladora está envuelta además en denuncias por posible plagio en sus tesis
