Fiscalía solicita hasta cadena perpetua para los acusados del asesinato del líder indígena Quinto Inuma

La investigación revela una trama de amenazas y delitos en territorios indígenas. El trabajo conjunto de las autoridades permitió avances, pero aún queda un prófugo por capturar

Guardar
Fiscalía pide hasta cadena perpetua
Fiscalía pide hasta cadena perpetua para responsables del asesinato de Quinto Inuma. (Foto: Andina/X: Fiscalía)

El proceso judicial por el asesinato de Quinto Inuma Alvarado, líder indígena y Apu de su comunidad, avanzó con la presentación de una acusación formal contra cinco personas, de las cuales, cuatro cumplen prisión preventiva y una sigue prófuga, según consignó La Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada.

La acusación, presentada por el fiscal provincial Juan Alberto Orihuela Legonia, imputa a los investigados el delito de sicariato en agravio del dirigente amazónico, ocurrido en 2023, en un contexto de amenazas a defensores ambientales y líderes indígenas.

De acuerdo con información publicada por la Agencia Andina, la investigación determinó que el crimen de Quinto Inuma Alvarado fue un asesinato por encargo, lo que configura el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de sicariato, así como homicidio calificado en grado de tentativa. El caso se enmarca en una situación de riesgo para quienes defienden el medio ambiente y los territorios indígenas en la Amazonía, donde las actividades ilícitas han generado un clima de violencia y amenazas constantes.

El defensor ambiental Quinto Inuma
El defensor ambiental Quinto Inuma Alvarado fue asesinado en Ucayali. Foto: Inforegión

Penas solicitadas por Fiscalía

El fiscal provincial Juan Alberto Orihuela Legonia solicitó al Poder Judicial penas severas para los acusados. Para Genix Saboya Saboya, identificado como coautor del delito de sicariato, se pidió una condena de 26 años de prisión. En el caso de Limber Ríos Ruíz, Belustiano Saboya Pisco y Segundo Juan Villalobos Guevara, también señalados como coautores, la solicitud fue de cadena perpetua. Para Jerrly Saboya Saboya, considerado cómplice primario, la pena solicitada asciende a 23 años y 6 meses de prisión.

Según detalló el citado medio, la investigación se desarrolló en coordinación con el Equipo Multidisciplinario Especializado de Homicidios (EME), en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio Público y el Ministerio del Interior. Este trabajo conjunto permitió reunir pruebas y avanzar en la identificación de los responsables, así como en la solicitud de medidas cautelares como la prisión preventiva para la mayoría de los acusados.

Fiscalía condenó 546 implicados en
Fiscalía condenó 546 implicados en delitos de corrupción de funcionarios entre enero y abril de 2025. (Foto: Agencia Andina)

La Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada informó que uno de los cinco investigados permanece en condición de no habido, por lo que las autoridades mantienen activas las acciones para su ubicación y captura.

“La investigación fiscal ha sido posible gracias al trabajo coordinado con el Equipo Multidisciplinario Especializado de Homicidios (EME), como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio Público y el Ministerio del Interior”, destacó el despacho fiscal para el citado medio.

Contexto de violencia contra defensores ambientales

El caso de Quinto Inuma Alvarado ha sido emblemático por el contexto en el que se produjo: un periodo de graves amenazas contra defensores ambientales y líderes indígenas que han denunciado actividades ilícitas en territorios amazónicos. Según el Ministerio Público, la labor de los fiscales adjuntos provinciales del despacho fue fundamental para el desarrollo de la investigación, aportando elementos clave para sustentar la acusación.

La Fiscalía reafirmó su compromiso con la protección de los defensores del medio ambiente y de los pueblos indígenas, así como su determinación en la lucha contra el crimen organizado. “Este caso reafirma el compromiso del Ministerio Público con la protección de los defensores del medio ambiente y de los pueblos indígenas, y su firme lucha contra el crimen organizado”, señaló la institución en su comunicado.

Foto: Ojo Público
Foto: Ojo Público