
El lunes 10 de junio vence el plazo para postular a la convocatoria 2025 de la Beca Generación del Bicentenario, un concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) que cubre todos los gastos para estudiar una maestría o un doctorado en el extranjero.
Esta beca permite acceder a instituciones ubicadas en el grupo de las 400 mejores universidades del mundo, según un listado que ha sido elaborado por Pronabec con base en tres rankings internacionales de prestigio: QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) y Times Higher Education (THE).
Entre las universidades elegibles se encuentran casas de estudio como la Universidad de Melbourne (Australia), la Universidad de Pekín (China), la Universidad de Columbia (Estados Unidos), el Imperial College London (Reino Unido) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina). En total, son cientos de instituciones distribuidas en todos los continentes.
Más puntaje si accedes al top 200

Según el reglamento de la beca, quienes logren una carta de admisión a alguna universidad que se ubique en el top 200 del listado elaborado por Pronabec recibirán un mayor puntaje en el proceso de selección. Este criterio busca priorizar la admisión en programas con alta competitividad internacional.
La escala de puntajes es la siguiente:
- Top 25: 10 puntos (para maestría y doctorado)
- Top 50: 8 puntos
- Top 75: 6 puntos
- Top 100: 4 puntos
- Top 200: 2 puntos
Este puntaje adicional puede marcar la diferencia para quienes compiten por una de las becas disponibles. En ese sentido, postular con una universidad de mayor posicionamiento internacional equivale a empezar la carrera con ventaja.
Requisitos para postular

Para postular, los interesados deben contar con una carta de admisión a un programa de posgrado en una de las universidades elegibles. Este documento es obligatorio y debe estar vigente al momento de presentar la solicitud.
Además, los postulantes deben acreditar:
- Alto rendimiento académico durante sus estudios previos
- Un perfil profesional o de investigación sólido
- Insuficientes recursos económicos para solventar estudios fuera del país
Todo el proceso de postulación es virtual y gratuito, y puede realizarse a través de la web oficial de Pronabec: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario
Cobertura total del Estado peruano
La Beca Generación del Bicentenario está diseñada para cubrir la totalidad de los costos vinculados al posgrado. Esto incluye matrícula, pensiones, materiales, transporte, alojamiento y seguro médico, entre otros.

A diferencia de otros programas que requieren un aporte o financiamiento compartido, esta beca garantiza que el estudiante pueda concentrarse en sus estudios sin preocuparse por los gastos.
Pronabec ofrece atención y orientación a través de múltiples canales. Los interesados pueden escribir al Facebook oficial (www.facebook.com/PRONABEC), comunicarse por WhatsApp al número 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
La convocatoria 2025 cierra el lunes 10 de junio, por lo que el tiempo para reunir los documentos y completar el registro se acorta.
En esta última semana, el proceso entra en una etapa clave. Para muchos postulantes, lograr esta beca representa una oportunidad transformadora que puede cambiar el rumbo de su trayectoria profesional.
Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo), es un programa del Ministerio de Educación que ofrece becas y créditos educativos a jóvenes peruanos con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos, para que puedan acceder a una educación superior de calidad. Pronabec busca mejorar la equidad en el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia y culminación de los estudios de los beneficiarios.
Últimas Noticias
Federación Peruana de Boxeo repudia evento de Neutro tras hospitalización de joven y pide sanción: “Rechazamos la informalidad”
El evento de peleas organizado por el conocido influencer causó el ingreso de un joven en la UCI. La Federación afirma que no participó en su organización y anunciaron que tomarán medidas legales contra los responsables de todo evento que no sea avalado por ellos

Sismo de magnitud 4.5 se siente en Trujillo, La Libertad
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Joven termina en la UCI tras brutal pelea organizada por influencer Neutro sin permisos ni medidas de seguridad
El evento ‘El Rey de la Calle 2′, organizado por el streamer, acabó con un joven hospitalizado en UCI con diagnóstico reservado

Qué se celebra el 15 de julio en el Perú: una fecha que condensa historia, identidad y memoria colectiva
La conmemoración de hechos trascendentales el 15 de julio revela cómo la construcción de la nación peruana se entrelaza con episodios de independencia, conflicto y cultura a lo largo de los siglos

Invierno: cuáles son las infecciones respiratorias agudas más comunes en temporada de frío
Las infecciones respiratorias agudas afectan las vías respiratorias y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración
