El crédito otorgado por el Ministerio de Educación puede ser devuelto hasta en 7 años después de tu egreso. Foto: Andina
Quedan solo horas para que estudiantes de todo el país accedan a uno de los beneficios económicos más importantes para continuar sus estudios superiores. Este domingo 1 de junio vence el plazo para postular al Crédito Pro 2025, el programa del Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo), que financia de manera integral o parcial tu carrera profesional con una de las tasas de interés más bajas del mercado.
El crédito otorgado por el Ministerio de Educación (Minedu) puede ser devuelto hasta en 7 años después de tu egreso, e incluye un periodo de gracia de un año después de egresar, dándote tiempo para insertarte en el mercado laboral antes de empezar a pagar. Además, recibirás acompañamiento socioemocional y de bienestar, clave para transitar los años de estudio sin presión extra.
¿Qué cubre el Crédito Pro y qué requisitos debes cumplir?
Foto: Pronabec / Beca 18
Este beneficio financiero cubre no solo matrícula y pensión académica, sino también otros conceptos como titulación, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio y equipos tecnológicos (como una laptop o similares). Tú eliges qué aspectos de tu formación necesitas cubrir con el préstamo.
El objetivo del programa es aliviar la carga económica que muchas familias enfrentan para que el talento no se quede sin oportunidades. Este beneficio está pensado para adaptarse a las necesidades reales de los estudiantes durante todo su periodo académico, brindando además el mencionado acompañamiento socioemocional y de bienestar.
Para postular al Crédito Pro 2025 necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
Ser estudiante de pregrado con alto rendimiento académico, es decir, pertenecer al tercio superior del último ciclo culminado.
Tener matrícula vigente, o haber dejado de estudiar durante los ciclos 2024-I, 2024-II o 2025-I.
Estudiar en una institución elegible por el concurso (puedes revisar las listas completas en este enlace y este otro).
Acreditar una situación económica vulnerable, con un ingreso bruto mensual familiar per cápita igual o menor a S/ 7.910.
Beca 18 es una oportunidad para estudiantes calificados de bajos recursos. (Foto: Andina)
Otro requisito clave es contar con un garante. Esta persona será responsable de asumir el pago del crédito en caso de incumplimiento por parte del beneficiario. El garante debe:
Tener menos de 70 años al momento de presentar la solicitud.
Contar con ingresos mensuales estables o activos fijos suficientes.
No tener vínculo conyugal con el postulante.
No garantizar a más de una persona a la vez.
La inscripción es virtual, y puedes completarla en minutos desde cualquier parte del país ingresando a www.pronabec.gob.pe/credito-pro. En caso tengas dudas, puedes comunicarte vía WhatsApp al 914 121 106, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, o escribir directamente a las redes sociales oficiales de Pronabec.
¿Cuáles son las funciones de Pronabec?
Foto: Pronabec
Gestiona y entrega becas y créditos a estudiantes peruanos para financiar su educación superior en instituciones nacionales o extranjeras.
Facilita que jóvenes con buen rendimiento académico, pero con dificultades económicas, puedan acceder a la educación universitaria y técnica.
Garantiza la igualdad de oportunidades para estudiantes de sectores vulnerables que no pueden costear sus estudios.
Otorga becas a estudiantes con alto rendimiento académico, para que puedan continuar con sus estudios sin barreras económicas.
Además de la financiación, ofrece acompañamiento en términos de bienestar y desarrollo socioemocional para los becados.
Facilita financiamiento con condiciones favorables para estudiantes de pregrado a través de programas como el Crédito Pro.
Apoya a estudiantes que han interrumpido sus estudios, ofreciéndoles una segunda oportunidad para continuar su formación.
Contribuye a la investigación sobre becas y educación superior, con el fin de generar políticas públicas más efectivas.
Ofrece información sobre programas educativos, becas, financiamiento y oportunidades para estudiantes de diversas partes del país.
Supervisa la ejecución de los programas de becas y créditos, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad y transparencia.