
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expresó su descontento ante las voces que promueven un cambio de Gobierno, a un año y dos meses de su finalización. Durante una reunión en Huancayo, destacó que el Gobierno de Dina Boluarte aún tiene importantes tareas pendientes y que los constantes cuestionamientos afectan la estabilidad democrática y la gobernabilidad tanto a nivel central como local.
En el marco del inicio de la Mesa Municipal Macro Centro, el jefe del Consejo de Ministros señaló que las denuncias constitucionales contra la presidenta Boluarte, así como las mociones de interpelación y vacancia dirigidas a los ministros, representan un obstáculo para el funcionamiento del sistema democrático. Arana enfatizó que estas acciones no solo impactan al Gobierno central, sino que también repercuten en los gobiernos locales, generando un clima de inestabilidad.
“La Constitución y la democracia vienen siendo afectadas constantemente. Nosotros lo vivimos y ustedes, señores alcaldes, también. Todos los días hay acusaciones, procesos de vacancia, reuniones para afectar la democracia y la gobernabilidad en el gobierno central, pero también en los gobiernos locales, padecemos del mismo problema. Estamos a un año y dos meses de salir, y aún hay voces que dicen ‘cambiemos el Gobierno’. ¡Cómo podemos pensar en querer el cambio cuando tenemos por delante muchas cosas que hacer!”, expresó.
Sus expresiones se dan luego de cuestionar las cinco denuncias contra la jefa de Estado, formuladas entre el 15 y 16 de mayo, las cuales consideró que “no tienen asidero ni futuro procesal”. “Desde el Ejecutivo, en principio, queremos expresar nuestro rechazo total al uso indebido de los mecanismos de la justicia, a la politización de la justicia y de hecho a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la señora Dina Boluarte, presidenta constitucional de la República”, dijo.
“Conforme al artículo 117, el presidente solo puede ser denunciado por cuatro causales tasadas. Evidentemente, ninguno de estos casos se ajusta a lo previsto en la Constitución”, sostuvo Arana, quien además señaló que las investigaciones de la Fiscalía “no han sido prolijas” y que las denuncias no lograrán determinar responsabilidad penal alguna.
¿Cuáles son las denuncias contra Dina Boluarte?
Aunque la mandataria cuenta con una larga lista de investigaciones, el origen de las declaraciones del premier se refieren a cinco denuncias presentadas en solo dos días, 15 y 16 de mayo, contra la jefa de Estado. Los hechos que se le imputan son:
- Lesiones leves y graves a las víctimas de las protestas que se dieron entre los años 2022 y 2023.
- Colusión agravada al presuntamente favorecer a Víctor Hugo Torres Merino, amigo de su hermano Nicanor Boluarte.
- Presunta comisión de delitos de enriquecimiento ilícito agravado y omisión de consignar declaraciones en documentos en caso Rolexgate.
- Presunto encubrimiento en favor del prófugo fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
- Omisión de funciones y, alternativamente, abandono del cargo, en relación con sus intervenciones quirúrgicas.

De hecho, es por estos hechos que el abogado de la jefa de Estado, Juan Carlos Portugal, adelantó la presentación de una denuncia contra Delia Espinoza, fiscal de la Nación. A través de una conferencia de prensa, la defensa legal de la presidenta consideró que el accionar de la titular del Ministerio Público evidencia una actitud “desafiante e irresponsable”.
Agregó que pese a ser difundidas a través de sus cuentas oficiales, hasta el momento no les han informado el contenido completo o sustento detrás de estas denuncias, y que solo han sido notificados por dos casos, hecho que a su consideración amerita ser investigado por los órganos de control constitucional. “Me parece que el Ministerio Público, con justa razón lo digo, ha instrumentalizado el poder no como una agenda de verdad ni de investigación, sino como una agenda política”, expresó Portugal.
Últimas Noticias
La UNMSM y la nueva ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios: ¿Qué dijo la Decana de América?
Mientras algunos sectores respaldan la medida como necesaria para reducir distracciones y aumentar el aprendizaje, otros critican sus posibles limitaciones respecto al acceso a herramientas tecnológicas. Pero San Marcos podría tener la última palabra

Pastora se disculpa tras pedir a Dios “un sismo más fuerte” durante terremoto en Lima: “Fue una expresión emocional”
A través de un video grabado durante otro culto evangélico, difundido en las redes de la iglesia “El Gran Yo Soy”, Nélida Rojas trató de justificar sus polémicas expresiones sobre el temblor de 6.1 en el Callao

Alerta naranja del Senamhi: fenómeno peligroso ocurrirá desde mañana en Lima y 10 regiones del Perú
Aunque está proyectado que el evento meteorológico inicie la mañana del 20 de junio, será recién el domingo 22 que alcance su pico de intensidad

Valentina, hija de Tula Rodríguez, muestra con orgullo su prótesis y revela lo que estudiará motivada por su discapacidad
La joven de 16 años contó en Día D que nació sin una oreja y usa una prótesis desde niña. Ahora quiere ayudar a otros como ella, formándose en una carrera poco común pero muy necesaria en el Perú

Las minas que nunca duermen: 10 años de un cierre que puede costar el 50% de una operación en el Perú
Desde sistemas hídricos complejos hasta la conservación de materiales, el proceso de clausura revela una carga técnica mucho más profunda de lo que aparenta
