Ni Lima ni Ica: esta es la otra zona crítica de Perú expuesta a un terremoto por acumulación de energía

La preparación de la población es importante ante un posible evento de esa magnitud, por lo que toma más relevancia el Simulacro Nacional Multipeligro del 2025 del próximo viernes 30 de mayo

Guardar
A parte de Lima e
A parte de Lima e Ica, otra zona del territorio nacional se podría ver comprometida con un posible gran sismo. (IGP/Servindi)

Tras conocerse que se registró a nivel nacional más de 320 sismos en lo que va del presente año, de acuerdo a recientes datos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), la importancia de conocer las zonas más críticas ante un posible sismo de gran magnitud toma mayor relevancia para la ciudadanía en general.

Los expertos del IGP, como Hernando Tavera, así como otros estudiosos de la geofísica vienen mencionando en las últimas semanas que Lima, la capital del Perú, podría soportar en cualquier momento un movimiento telúrico de casi 9 grados. También se sabe que el sur del país, específicamente Ica, donde ya hubo uno de destrucciones mayores en 2007, es otra de la zonas críticas, pero hay un espacio geográfico que no se ha mencionado mucho.

Según el Centro de Monitoreo de RIMAC, con base en investigaciones científicas del mismo Instituto Geofísico del Perú, esa otra zona crítica se encuentra también al sur del territorio nacional, entre las regiones de Moquegua y Tacna.

Marina de Guerra descartó tsunami
Marina de Guerra descartó tsunami en Lima luego de fuerte sismo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/X/Hidrografía del Perú)

“Existen tres zonas críticas por su alto nivel de acumulación de energía sísmica: la costa central, que incluye Lima; el tramo entre Nazca y Chala; y el sur del país, entre Moquegua y Tacna”, detalló dicho centro.

José Martinez Medina, jefe de prevención de riesgos de RIMAC, señaló: “La liberación de esta energía, acumulada durante décadas, producto del movimiento de placas tectónicas y el tamaño de su superficie de contacto, podría generar un evento de gran impacto, razón por la cual Defensa Civil promueve simulacros para ensayar respuestas frente a sismos y tsunamis”.

Perú, una de las zonas más sísmicas

El Perú es una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo. Según información del IGP, solo en lo que va del año se han registrado al menos 350 sismos perceptibles. Si bien muchos no causan daños debido a su baja magnitud o gran profundidad, los científicos advirtieron sobre la inminencia de un evento mayor, que podría alcanzar una magnitud de al menos 8.

En Los Santos no se
En Los Santos no se reportaron heridos ni afectaciones de consideración en infraestructuras - crédito Infobae

En es contexto, se prepara el primer Simulacro Nacional Multipeligro del 2025, que se realizará el próximo viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m. en todo el territorio peruano. Las autoridades a cargo de la iniciativa recordaron que la preparación familiar es clave para mitigar daños. Cada hogar debería contar con un plan de acción ante emergencias, que contemple:

  • Identificación de zonas seguras dentro (como vigas o marcos de ascensores) y fuera de la vivienda (si vive cerca del mar, identifique refugios para tsunamis).
  • Rutas de evacuación bien definidas y puntos de encuentro en caso de separación.
  • Que todos los miembros de la familia conozcan sus responsabilidades específicas durante una emergencia, lo que permite actuar con mayor rapidez y eficacia en momentos críticos.
  • Consideraciones especiales para evacuar personas vulnerables como son niños, ancianos, gestantes y personas con discapacidad.
  • Tener lista una mochila de emergencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecibles, medicamentos esenciales, documentos importantes, linterna, radio portátil y mantas. Esta mochila debe mantenerse accesible y ser revisada periódicamente para asegurar que su contenido esté completo y en buen estado.
  • Asimismo, considerando las actuales condiciones climáticas, es clave incluir ropa de abrigo, guantes y capas impermeables.
temblor - sismo - IGP
temblor - sismo - IGP - mochila de emergencia

“La prevención es nuestra mejor herramienta frente a un evento que no podemos evitar. Cada simulacro es una oportunidad para evaluar qué tan preparados estamos realmente y qué aspectos debemos mejorar”, agregó Martínez Medina, tras remarcar la importanci de participar en este y otros simulacros.

Cabe señalar que el año pasado la región de Tacna reportó un gran sismo de magnitud 7.1 grados, que trajo complicaciones en la infraestructura y dejó a personas damnificadas.

¿Qué pasaría con la conectividad?

Un sismo de gran magnitud en Perú no solo pondría a prueba la infraestructura física de algunas zonas del país, sino también la infraestructura digital que sostiene nuestras telecomunicaciones. En momentos cruciales, miles de personas no contarían con los servicios de internet, telefonía y datos. Pero las caídas en estos servicios ya suceden en el país, especialmente en provincias.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ven unidades de rescate mintras participan en un simulacio nacional de sismo en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

De acuerdo con Osiptel, 7 de cada 10 interrupciones en los servicios de telecomunicaciones tienen como causa una falla de energía eléctrica. Además, Perú es el segundo país con mayor frecuencia de interrupciones eléctricas en América Latina, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

John Oré, especialista en energía crítica de ABB en Perú, reveló que la mayoría de operadoras “telcos” de provincias carecen de UPS, por lo que están desprotegidas ante los cortes de energía. “Algunos emplean estabilizadores o sistemas similares basados en cargadores de baterías, pero éstos no pueden reemplazar la continuidad de servicio y al mismo tiempo proteger los equipos”, afirmó.

Indicó que carecer de un UPS puede significar no sólo la discontinuidad del servicio, sino también daños irreversibles a sus centros de datos y equipos sensibles y costosos como las OLTs (Optical Line Terminals), clave en la operación de redes de fibra óptica.

Pero en una emergencia como un terremoto, donde cada segundo cuenta y la comunicación puede salvar vidas, perder la conectividad es un riesgo que puede tener severas consecuencias humanas, advirtió.

Últimas Noticias

Patricia Benavides en el Ministerio Público EN VIVO: Tensión en la Fiscalía y enfrentamiento por el cargo de Fiscal de la Nación

Pasada las 8:00 de la mañana, la magistrada hizo su entrada a la sede principal del Ministerio Público e intentó tomar el cargo como Fiscal de la Nación. Sin embargo, la actual jefa de la fiscalía denunció maniobras y de querer quitarle el resguardo

Patricia Benavides en el Ministerio

Las empresas peruanas están perdiendo millones cada año por fallas en el software, según Tricentis: ¿Qué sectores son los más golpeados?

Presión por velocidad, errores y falta de pruebas. Un 76% de las empresas latinoamericanas introduce cambios de código sin pruebas completas, priorizando la rapidez sobre confiabilidad, según Tricentis

Las empresas peruanas están perdiendo

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este lunes 16 de junio

El precio de los combustibles cambia constantemente, por lo que es necesario mantenerse actualizado sobre su valor más caro y más barato

Cuál es el precio de

Patricia Benavides negoció favores con Dina Boluarte en reuniones clandestinas, según Jaime Villanueva

Una nueva investigación fiscal, basada en el testimonio de Jaime Villanueva, implica a Dina Boluarte y Patricia Benavides en reuniones secretas donde se habría negociado el archivo de procesos judiciales a cambio de favores políticos

Patricia Benavides negoció favores con

Josimar y María Fe Saldaña reciben a su segundo hijo y comparten su felicidad en redes sociales

El cantante anunció la llegada de su segundo hijo con su pareja, a quien presentó como el mejor regalo de sus vidas en un emotivo mensaje en redes sociales

Josimar y María Fe Saldaña