Ascenso Docente 2025: Minedu publica la fecha límite para inscripción de postulantes

Este importante concurso permite a los maestros no solo subir en su escala magisterial, sino también mejora su remuneración mensual. El proceso acabará en marzo del 2026

Guardar

El Ministerio de Educación (Minedu) estableció el 28 de mayo de este año, como la fecha límite para la inscripción al proceso de Ascenso Docente 2025. Luego comenzará la etapa de Formalización de la solicitud de verificación y de la escala requerida por el aspirante, del 29 de mayo al 10 de junio.

Esta primera fase también tendrá un periodo de verificación y actualización por parte de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) o Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). La publicación de la misma se realizará en el portal institucional del Minedu, el 17 de junio.

La confirmación de los postulantes se dará entre el 18 y el 24 de junio, mientras que la publicación de los aspirantes que han actualizad, confirmado o no el grupo de inscripción y/o escala magisterial, se darán a conocer el 26 de junio de este año.

Nombramiento docente - crédito Andina
Nombramiento docente - crédito Andina

Cronograma de la Etapa Nacional

Después de que culmine la fase de inscripción, continuará la Etapa Nacional, donde los profesores deberán rendir un examen en todo el país. Este es el cronograma oficial:

  • Publicación de locales de evaluación para rendir la Prueba Nacional: 22 de septiembre del 2025.
  • Aplicación de la Prueba Nacional: 5 de octubre del 2025.
  • Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional: el 22 de octubre del 2025.
  • Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional: del 23 al 27 de octubre del 2025.
  • Resolución de los reclamos: del 23 al 31 de octubre del 2025.
  • Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Prueba Nacional: el 31 de octubre del 2025.
- crédito Ministerio de Educación
- crédito Ministerio de Educación

Etapa de publicación de vacantes

  • Publicación de vacantes de ascenso puestas en concurso: 3 de febrero del 2026
  • Publicación de ganadores de la asignación regular de vacantes de ascenso: 5 de febrero del 2026
  • Publicación de ganadores de la asignación excepcional de vacantes de ascenso: 6 de febrero del 2026
  • Emisión de resoluciones de ascenso: del 9 al 13 de febrero del 2026
  • Inicio de la vigencia del ascenso: 1 de marzo del 2026
Ascenso Docente 2022. (Foto: Andina)
Ascenso Docente 2022. (Foto: Andina)

¿Qué es el Ascenso Docente?

El concurso de Ascenso Docente 2025 es la manera en que maestros de todo el país, que pertenecen, a la Educación Básica y a la Carrera Pública Magisterial (CPM) pueden subir en su escala, y así crecer profesionalmente, y mejorar sus ingresos a través de sus méritos.

Para lograrlo, los profesionales deberán aprobar todo el proceso que consta de una Etapa Nacional y una Etapa Descentralizada, que culminan con la publicación de vacantes.

Los resultados se darán a conocer el 5 de febrero del 2026, en cuanto al modo regular, y el 6 de febrero del mismo año, para los casos de excepción. Previamente, se expondrá las vacantes de ascenso puestas en curso. Finalmente, el 1 de marzo del 2026 iniciará la vigencia de las resoluciones.

Sólo los docentes que asciendan
Sólo los docentes que asciendan a la quinta escala de la CPM pueden concursar por el cargo de director de UGEL - crédito Andina

¿Cuáles son los requisitos para el Ascenso Docente?

Los requerimientos para ser parte del proceso de Ascenso Docente se dividen en dos: en la permanencia mínima en la escala magisterial y en la idoneidad ética y profesional. Esto se debe corroborar en cada una:

  • Permanencia mínima: la persona interesada debe tener el mínimo de servicios oficiales prestados de manera efectiva en la escala magisterial de la Carrera Pública Magisterial a la que pertenece. Esto incluye el periodo de la licencia con goce de remuneraciones y vacaciones. Este tiempo de permanencia es contabilizado hasta la fecha de inicio de la actividad de inscripción señalada en el cronograma. El Comité de Evaluación verifica el cumplimiento de este requisito a través del informe al escalafón del postulante, durante la Etapa Descentralizada.
  • Idoneidad ética y profesional: también se debe declarar que cuenta con idoneidad ética y profesional en el aplicativo de inscripción. A continuación, se detalla la información que debe verificar el postulante para declarar que cumple con este requisito; así como la verificación que realiza el Comité de Evaluación en la Etapa Descentralizada del concurso.

“El cumplimiento de ambas condiciones será verificado mediante el informe escalafonario expedido a través del Módulo de gestión de escalafón del sistema AYNI”, sostiene el Minedu.