En medio de la controversia que envuelve la autoría del tema ‘Hay niveles’, el nombre de Carlos Rincón ha tomado fuerza entre el público. El compositor fue recientemente menospreciado por la cantante Leslie Shaw, quien se adjudicó derechos sobre esta popular canción, sin dar total crédito a su verdadero creador.
Sin embargo, lejos de tratarse de un nombre desconocido, Rincón cuenta con una prolífica trayectoria de más de tres décadas que lo ha posicionado como uno de los autores más influyentes de la música popular peruana. Y no solo por ‘Hay niveles’, sino también por una lista de éxitos que han marcado la historia sonora del país.
Con composiciones que abarcan géneros como la cumbia, la música criolla, la salsa y el folclore, Carlos Rincón ha escrito canciones que resuenan en la memoria colectiva de varias generaciones.
Incluso, su talento lo llevó a lograr un hito cultural: convertirse en el primer peruano en ganar una Gaviota de Plata en el Festival Internacional de Viña del Mar en el año 2002, por ser autor del tema ‘Juramento’, que le valió también llevarse la Gaviota al cantante Eduardo del Perú, quien fue el primer peruano en traer este reconocimiento por Mejor Interpretación y Mejor Canción.
Un compositor con Gaviota en mano y más de 35 años de carrera
Carlos Rincón Ruiz no es un improvisado. Su camino en la música comenzó hace más de tres décadas y desde entonces ha compuesto más de 53 temas grabados solo con el grupo Agua Marina.

Entre sus mayores logros se encuentra el premio a Mejor Canción Folclórica en Viña del Mar, con el tema ‘Juramento’. “Las canciones a mí me buscan por las mañanas, desde temprano, y las grabo desde mi teléfono”, confesó el autor sobre su proceso creativo.
Antes de obtener ese galardón internacional, sus trabajos eran poco solicitados. Pero tras el reconocimiento en Chile, su agenda se llenó de llamadas y propuestas. Así fue como comenzó a trabajar con artistas de renombre nacional e internacional, consolidando su prestigio como compositor versátil y exitoso.
Los otros himnos de Carlos Rincón que probablemente has cantado
Más allá de ‘Hay niveles’, Rincón es responsable de varios hits peruanos que han sonado en radios, fiestas y escenarios a lo largo del país. Algunos de ellos son:
- ‘Pecadora’, interpretada por Johnny Orosco y el Grupo Néctar, un clásico de la cumbia peruana.
- ‘Lárgate’ de Hermanos Yaipén, elegida como la canción del año en 2009.
- ‘Así es el amor’ y ‘Pensando en ti’, dos baladas cumbiamberas grabadas por Agua Marina.
- ‘Quédate con él’ del Grupo 5, otra muestra de su capacidad para conectar con el sentimiento popular.
- ‘Ritmo, color y sabor’, interpretada por la gran Eva Ayllón, muestra del alcance de su talento más allá de la cumbia.
Rincón no se encasilla en un solo estilo. Su habilidad para componer letras que tocan el alma y melodías que invitan al baile lo han convertido en una figura indispensable de la industria musical peruana.

“Estoy pensando recuperar mi canción”: la polémica con Leslie Shaw
La reciente disputa por los derechos de ‘Hay niveles’ ha sacado a la luz un problema común en la industria musical: los acuerdos y la cesión parcial de autorías.
Carlos Rincón fue claro al explicar el origen del conflicto. “Yo soy autor al 100% de ambas obras”, declaró en entrevista con el programa ‘Amor y Fuego’.
Relató que Leslie Shaw le pidió un porcentaje de autoría a cambio de llevar sus canciones al mercado estadounidense. “El 20% es un regalo mío”, afirmó, con evidente molestia.
Shaw, por su parte, ha exigido que otros artistas le pidan permiso para interpretar la canción, lo cual ha generado fricciones, incluso con cantantes nacionales como Elvia Abril.

No obstante, Rincón aclaró que cualquier obra registrada puede ser interpretada siempre que se respeten los derechos fonográficos. “Un producto es libre una vez que es grabado y registrado en Apdayc”, sostuvo, dejando en claro que Shaw no tiene autoridad exclusiva sobre el tema.
La situación ha llegado a tal punto que el compositor ha considerado tomar acciones para recuperar el 100% de los derechos. “Estoy incómodo”, confesó. El caso ha evidenciado la necesidad de establecer contratos más claros en el sector musical, sobre todo cuando se trata de propiedad intelectual.
Su nueva agrupación: ‘Sonando’, un proyecto familiar y original
Lejos de quedarse en la polémica, Carlos Rincón sigue produciendo música. En 2024 lanzó su propio grupo de cumbia, ‘Sonando’, conformado por talentosos músicos, incluidos su hijo Fabio Rincón y su sobrino Jorge Torres Rincón.

La agrupación debutó oficialmente el 26 de abril con diez temas originales disponibles en plataformas digitales. Entre sus primeros lanzamientos destacan ‘Borracho por tu culpa’, ‘Amor prohibido’ y ‘Tu sombra’. Este nuevo proyecto refleja no solo el deseo de Rincón de seguir vigente, sino también de dejar un legado artístico familiar.
Además, mantiene colaboraciones activas con figuras de talla como Willy Rivera, Antonio Cartagena, Tania Libertad, Armonía 10 y Tony Succar, con quien trabaja en una nueva producción que promete dar de qué hablar.
Últimas Noticias
Cómo preparar té de cáscaras de mandarina para fortalecer el sistema inmunológico y aliviar la congestión y la tos
Gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, el té de cáscaras de mandarina puede ayudar a prevenir o aliviar diversas infecciones respiratorias frecuentes en invierno

Patricia Benavides y Delia Espinoza no se reunirán en la JNJ: Fracasa intento de Gino Ríos para que “concilien”
“No se designan fiscales de la Nación con audiencias de conciliación”, dijo el abogado de la fiscal de la Nación

Frutos secos: ¿cuántas nueces es recomendable comer a diario para aprovechar sus beneficios sin subir de peso?
El consumo diario de una porción adecuada de nueces ayuda a regular los niveles de colesterol malo, reducir la inflamación y mejorar la función cognitiva

Universidad en Perú cerrará definitivamente en 2025: Sunedu le denegó el licenciamiento tras 18 años de funcionamiento
La institución fue observada por ofrecer servicios en locales no autorizados, tener fallas en su infraestructura y no garantizar estándares mínimos de calidad para sus estudiantes

¿Es recomendable ahorrar hoy en dólares? Julio Velarde habla de la caída de la moneda estadounidense
Durante la presentación del Reporte de Inflación, el presidente del BCR fue consultado sobre la dinámica actual del dólar y su percepción como activo de refugio
