En julio de 2020, en plena emergencia sanitaria mundial por el Coronavirus, el nombre de Jorge Cuyubamba irrumpió en los medios peruanos como el de un joven científico que desde China contribuía al desarrollo de una vacuna contra el COVID-19. Su testimonio apareció inicialmente en una entrevista con la Agencia Andina, fuente oficial del Estado, y se replicó rápidamente en noticieros y portales del país.
Cuyubamba se presentó como un investigador peruano de 29 años, residente en el mencionado país asiático desde hacía casi una década, que integraba un equipo de 80 científicos de la farmacéutica CSPC. Afirmaba trabajar en una vacuna universal contra todos los coronavirus, y advertía sobre futuras mutaciones que denominó “Covid-20″ y “Covid-21″.
Su discurso, acompañado siempre de una vestimenta exclusiva para médicos y una narrativa detallada sobre supuestos logros, caló en un país ávido de buenas noticias en medio de la crisis.
Nada pudo ser verificado
La historia de Cuyubamba no solo incluía aportes científicos, sino también cargos en el Ministerio de Salud de Vietnam y el Centro Epidemiológico del gobierno chino. Aseguraba haber obtenido becas, liderado departamentos de análisis genético y recibido distinciones por su trayectoria.
Sus entrevistas generaban mezcla de admiración y alarma. Advertía sobre nuevas pandemias más letales, hacía predicciones sobre mutaciones del virus y mencionaba protocolos internacionales que, según él, eran parte de su trabajo. Pero nada de eso pudo ser verificado.

La figura del “científico peruano en China” empezó a tambalear cuando Katty Lau Lei, estudiante de Economía y Negocios Internacionales en la University of International Business and Economics, cuestionó públicamente la historia desde su cuenta en Facebook.
Con datos concretos, Lau Lei advirtió que Cuyubamba no figuraba en el Colegio Médico ni en el Colegio de Biólogos del Perú. Tampoco aparecía en bases de datos académicas como autor de publicaciones científicas ni en registros de universidades reconocidas en biotecnología.
Lo que descubrieron Lau y otros investigadores fue que el supuesto científico era en realidad un cineasta en formación, inscrito desde 2015 en la Academia de Cine de Beijing, donde cursaba la carrera de Dirección y Gerencia Cinematográfica.
En 2018, Cuyubamba dirigió una película grabada en tres idiomas -español, chino y mongol- con el sello de Dreamix Pictures, cuyo tráiler permanece disponible en YouTube.
Reacciones y rectificaciones en cadena
Tras descubrir la farsa, el periodista Hugo Coya fue uno de los primeros en alertar públicamente de esta situación. A través de su cuenta de Twitter, calificó el caso como uno de los engaños más grandes durante la pandemia en Perú.

Poco después, medios que habían difundido las declaraciones de Cuyubamba comenzaron a emitir rectificaciones. América Noticias, por ejemplo, pidió disculpas por no haber verificado adecuadamente la información antes de emitir la entrevista.
El impacto del caso fue amplio, ya que involucró a canales estatales, medios privados y periodistas, y dejó en evidencia la fragilidad de los filtros informativos en contextos de alta demanda noticiosa.
Tras el escándalo, Jorge Cuyubamba se retiró del espacio mediático. Aunque su cuenta personal de Facebook continuó activa por un tiempo, dejó de pronunciarse sobre temas científicos o sanitarios.
Sin embargo, en enero de 2024 volvió a generar atención. El periodista Bruno Ortiz reportó en la red social X (antes Twitter) que Cuyubamba había sido distinguido en Trujillo con un doctorado honoris causa otorgado por el llamado Colegio Iberoamericano de Doctores. Además, habría asumido el rol de coordinador en China del CIDOC, una organización que también ha sido objeto de cuestionamientos por el carácter simbólico de sus títulos.
Últimas Noticias
Mariella Zanetti niega maltrato a su hija Gamille pese a pruebas y defiende a su esposo: “Es discusión casera”
La madre de Gamille Odé explicó la situación en la que su hija llamó a su padre Farid Odé, defendiendo a su esposo Javier Blondet y desmintiendo las acusaciones de abuso psicológico

Brasileña busca a Christian Domínguez por su atractivo y usuarios le advierten: “No te preocupes, él te encontrará”
Un video compartido por Andressa Souza, provocó miles de reacciones en TikTok al mostrar su asombro por la presencia del cantante de cumbia en el aeropuerto de Lima. Los comentarios no se hicieron esperar, creando una oleada de memes y bromas sobre el cantante

Farid Odé agredió a esposo de Mariela Zanetti en defensa de su hija Gamille y terminan en comisaria: “Mi mamá no le dice nada”
El empresario se vio involucrado en un altercado en la vía pública con Javier Blondet, tras acusarlo de haber agredido verbalmente a su hija

Jackson Mora y todo sobre la salida con una española cuando era esposo de Tilsa Lozano, y Farid Ode defiende a su hija del esposo de Mariella Zanetti
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Defensa de Patricia Benavides confirma que la JNJ ejecutará su restitución con posible respaldo policial: “Cumplirá su resolución”
En una reciente entrevista, el abogado de la exfiscal de la Nación explicó que la Junta Nacional de Justicia tomará medidas forzosas, incluso con respaldo policial, para garantizar su regreso al cargo
