Pueblo Awajún toma la Estación 5 del Oleoducto Norperuano y paraliza Manseriche por derrames de petróleo

Comunidades indígenas denunciaron abandono estatal ante la contaminación de quebradas en Loreto. Petroperú alertó riesgo operativo y pidió intervención inmediata

Guardar
Toman Estación 5 del Oleoducto Norperuano. (Video: TikTok)

El pueblo Awajún del distrito de Manseriche, en la región Loreto, inició un paro indefinido y tomó el control territorial de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), operado por Petroperú, como medida de protesta frente a la inacción del Estado tras varios derrames de petróleo en la zona.

La paralización fue confirmada por Otoniel Shajuan Shawit, vocero de la comunidad y presidente de la Organización Regional de los Pueblos Awajún del Alto Marañón (Orpasy), quien aseguró que todo el distrito ha sido bloqueado y que no se permitirán actividades públicas ni privadas, ni el tránsito por carreteras.

“Todo a nivel distrital está paralizado. No hay actividades públicas, privadas, y está cerrada la Estación 5 en todos los tramos de carreteras, tampoco están transitando. Estamos en un paro de control territorial”, declaró Shajuan Shawit en entrevista con Radio Exitosa.

La medida responde a la indignación acumulada en las comunidades indígenas por los daños ambientales provocados por los derrames de crudo, que han contaminado quebradas utilizadas por la población para consumo humano, aseo y otras actividades cotidianas.

“Ni el Gobierno Nacional ni el Regional han tenido la voluntad de venir a presentarse ante el pueblo por los derrames ocurridos en el distrito de Manseriche. No ha llegado ni una gota de agua ni productos de alimentación, a pesar de que han contaminado nuestras fuentes”, enfatizó el líder indígena.

Reclamos más allá del derrame

Oleoducto Norperuano. (Petroperú)
Oleoducto Norperuano. (Petroperú)

Además del reclamo ambiental, el pueblo Awajún plantea una agenda más amplia que incluye demandas en el sector educativo, entre ellas la inscripción definitiva de la UGEL Datem del Marañón Intercultural Bilingüe (IB), la creación de un programa de formación docente en servicio EIB, la implementación de una universidad intercultural autónoma en la provincia y el incremento de plazas para docentes auxiliares y personal administrativo.

Estas exigencias han sido reiteradas en distintas oportunidades por representantes de las comunidades amazónicas, sin recibir respuesta efectiva del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) ni del Ejecutivo central. La situación ha llevado a los manifestantes a endurecer su postura y ejecutar la toma de instalaciones estratégicas como medida de presión.

Petroperú denuncia ocupación ilegal de infraestructura crítica

En un comunicado emitido este sábado 19, Petroperú informó que, el pasado martes 15 de abril, aproximadamente 500 personas ingresaron de manera forzada a la zona industrial de la Estación 5 del ONP, intensificando así una protesta que, en sus primeras fases, había sido liderada por un grupo de docentes desde el 1 de abril.

La empresa estatal indicó que si bien venía participando en un proceso de diálogo con las comunidades afectadas por un reciente atentado contra el oleoducto, las nuevas manifestaciones responden a demandas ajenas a su competencia operativa.

Petroperú. Foto: Petroperú
Petroperú. Foto: Petroperú

“Aun cuando nos encontrábamos en diálogo con representantes de las comunidades por un nuevo atentado al ONP, estas manifestaciones y la vulneración de la seguridad en Estación 5 obedecen a reclamos que no están vinculados directamente con Petroperú”, señaló la empresa en su comunicado.

Asimismo, la compañía denunció que la ocupación de la Estación 5, parte de una infraestructura declarada Activo Crítico Nacional, representa una seria amenaza para la operación del oleoducto, la seguridad del personal y el entorno ambiental. La empresa exhortó a los manifestantes a desalojar las instalaciones y canalizar sus demandas por las vías institucionales correspondientes, al tiempo que solicitó la intervención urgente de las autoridades para restablecer el orden.

La situación en Manseriche permanece tensa, con la comunidad movilizada de forma masiva y decidida a sostener el paro territorial de manera indefinida hasta obtener respuestas concretas. La paralización de actividades y el cierre del tránsito han afectado no solo a las operaciones del oleoducto, sino también a la conectividad de la zona y a las actividades comerciales y administrativas.

Últimas Noticias

Laura Bozzo revela el error que lo llevó presa, pero en los comentarios la desmienten

En una reciente entrevista, Laura Bozzo relató que su arresto se debió a un caso presentado en su programa, pero usuarios le recordaron sus nexos con Montesinos y acusaciones de corrupción

Laura Bozzo revela el error

Restos del padre Juan McKniff regresan a Piura: el amigo del papa León XIV que podría ser santo

El sacerdote agustino sirvió en la misma iglesia de Chulucanas donde años atrás ejerció su misión Robert Prevost. Ahora el “santo gringo” descansa en la tierra donde entregó su vocación

Restos del padre Juan McKniff

Andrés Hurtado declara ante el Ministerio Público y delata a la fiscal Elizabeth Peralta: “Quiero colaborar”

El expresentador reconoció mantener una amistad de varios años con la magistrada, quien también se encuentra recluida preventivamente. Además, reveló vínculos con el empresario minero Javier Miu Lei, lo que motivó la ampliación de la investigación por ocho meses

Andrés Hurtado declara ante el

Perú pide evitar nuevos conflictos bélicos en Medio Oriente y priorizar canales diplomáticos

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno peruano expresó su profunda preocupación por la reciente escalada militar

Perú pide evitar nuevos conflictos

Fiesta del Inti Raymi: de ser prohibida por siglos en el virreinato a ser rescatada del olvido por el Garcilaso de la Vega

Suprimido por el virrey Toledo en el siglo XVI, el Inti Raymi fue recuperado en 1944 por intelectuales cusqueños como Humberto Vidal Unda. Hoy reúne a cientos de actores y miles de espectadores en una representación que se inspira en los relatos del Inca Garcilaso

Fiesta del Inti Raymi: de