Imagina una casa al revés: el techo es el nuevo suelo, y el piso se convierte en un techo flotante. Las paredes, que normalmente sostienen la estructura, ahora cuelgan hacia abajo, creando una sensación extraña y surrealista. Los muebles parecen desafiar la gravedad, con las sillas y mesas pegadas al techo.
Al observar una casa al revés, las personas podrían experimentar una mezcla de asombro y desconcierto. La primera reacción probablemente sería la confusión, al ver cómo los objetos cotidianos parecen contradecir las leyes de la física. El cerebro humano, acostumbrado a un entorno estable y predecible, se vería desbordado por la alteración del orden conocido.
En el Perú, existen dos casas al revés, una de ellas habitada y la otra no. La casa en la que vive una familia e inquilinos se ha convertido en un atractivo turístico. Los visitantes se sienten atraídos por la idea de ver una estructura que desafía las convenciones de la vida cotidiana, con objetos dispuestos de manera poco convencional.

De un tiempo a esta parte, la curiosidad ha crecido en torno a esta vivienda habitada. Muchos se preguntan si las sillas, mesas y demás artículos domésticos se utilizan de la manera habitual o si, por el contrario, están dispuestos de forma invertida, adaptándose a la particular estructura de la casa.
La casa al revés de Carabayllo
Una casa ubicada en la segunda etapa de la urbanización Tungasuca, en Carabayllo, atrae la mirada de los transeúntes. Muchos se detienen brevemente para admirar su fachada invertida, que sobresale claramente entre las demás viviendas del área.
El primer piso del predio tiene una estructura tradicional, lo que no despierta mucha curiosidad entre los vecinos. Sin embargo, el segundo y tercer piso son los que realmente atraen todas las miradas, gracias a la peculiar disposición de las tejas y a la inusual estructura del último nivel.

En el alero del tercer piso están colocados un macetero, una patineta, una escoba y un recogedor. En condiciones normales, estos objetos estarían sobre el suelo, pero en este caso están invertidos y sujetos a una estructura.
En diálogo con TV Perú, el ingeniero Smith Ponce compartió detalles sobre su innovadora casa. “En realidad, la idea surgió de mis hijos, quienes me dijeron que debíamos hacer algo distinto. Yo les respondí: ‘Bueno, hagámoslo, al menos la fachada, que no cuesta mucho’”, contó.
Ahora bien, muchos piensan que los objetos y muebles están invertidos dentro de la vivienda. Sin embargo, esta percepción es errónea, y si fuera correcta, la casa no sería habitable.
“Es normal por dentro, solo es la fachada. Mis amigos me preguntan si duermo como murciélago”, comentó uno de los inquilinos de la casa.

Cuando se difundieron las imágenes de la casa al revés de Carabayllo en las redes sociales, más de un internauta relacionó la forma de la vivienda con el país, afirmando que está “de cabeza”. Al respecto, el creador del predio aclaró que no tuvo ningún fin político al diseñarla y explicó que su único propósito fue el entretenimiento.
La casa al revés de Oxapampa
Oxapampa, ubicado en la región central de Perú, es un destino turístico reconocido por su belleza natural y cultural. Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, ideal para el senderismo, la Casa Museo Schlaeffli, que muestra la influencia austro-alemana en la zona, y la catarata del Río Tigre, un lugar perfecto para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Además de estos atractivos, Oxapampa cuenta con otro que llama la atención tanto de peruanos como de extranjeros: la ‘casa al revés’. A diferencia del predio de Carabayllo, esta no está habitada, por lo que sus objetos y muebles están dispuestos de forma invertida.

En diálogo con Al Rojo Vivo, una revista noticiosa de Telemundo, Fabio Moreno explicó que, inicialmente, él y su esposa habían planeado construir un hotel, pero debido a contratiempos, decidieron modificar los planos y crear esta vivienda, que rápidamente se convirtió en un atractivo turístico.
La visita a la casa forma parte del tour de Oxapampa, un recorrido que dura casi todo el día.
El creador de la propiedad es un colombiano que dejó su trabajo en una aerolínea para echar raíces en la selva central de Perú. Finalmente, es importante señalar que la entrada tiene un costo, que contribuye a mantener y conservar adecuadamente todas las instalaciones de la casa al revés. La mayoría de los objetos dentro de la vivienda son reales.
Más Noticias
Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano de cara al cónclave y honra legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado, único peruano con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco, anunció que ha sido convocado para participar en las reuniones previas al cónclave. En un emotivo mensaje, resaltó el papel del pontífice como un firme defensor de los más vulnerables

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”
La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos y aislamiento forzado en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde el martes 22 hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial
