
Recientemente, el Tribunal Constitucional del Perú determinó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) debía ajustar el diseño de las monedas y billetes emitidos, específicamente en relación con el escudo nacional y el lema “Firme y Feliz por la Unión”. Esta decisión se basa en la necesidad de alinear los símbolos patrios con las normativas legales vigentes.
En respuesta, el BCRP ha reconocido la obligatoriedad de esta modificación, aunque ha expresado preocupaciones sobre los costos asociados al cambio. El presidente de la entidad, Julio Velarde, señaló que la alteración del escudo y la inclusión del lema en las monedas implicaría gastos significativos, especialmente si se considera la adaptación de maquinaria y procesos relacionados con la acuñación.
Diferencias entre el escudo actual en el sol peruano y el nuevo
Según la ley promulgada en enero: “El escudo nacional se utiliza siempre completo, con su blasón, timbre y sostenido a cada lado por dos estandartes nacionales con la bandera nacional sin escudo, uno pequeño adelante y uno grande atrás, y las dos banderas nacionales entrelazadas en la parte inferior”. Así, esta es la descripción de la nueva insignia que tendrá el sol peruano.
El escudo utilizado por el BCRP es el de armas, cuya principal diferencia está a los costados, ya que el aún símbolo en el sol peruano tiene una rama de palma y otra de laurel, simbolizando la victoria y la gloria respectivamente. A continuación, en una imagen, te mostramos ambos diseños para que aprecies mejor las distinciones.

Julio Velarde no es ‘fan’ de medida del TC
Sobre la medida del Tribunal Constitucional, Julio Velarde dijo: “No nos consultaron, no nos gustó. Están cambiando el escudo que usamos, que es el escudo de armas, por el escudo con pabellones. Lo usamos desde que se fundó el BCR. Tenemos que cambiar el diseño de las monedas y casi estos símbolos no están entrando porque son pequeñas. Una solución sería ampliar la moneda, pero todas las máquinas que usan monedas, todo tendría que cambiar y es bastante costoso. Nos ha dado un año esa ley y esperamos cumplirla”.
En relación al lema “Firme y feliz por la Unión”, Velarde expresó que este mensaje “dice poco” sobre la realidad actual del país, señalando que en su momento, “tal vez decía algo más”.
El presidente del BCR también subrayó que llevar a cabo este cambio generaría un costo adicional para el Gobierno, señalando que “Introduce costos. Hay la ley y obviamente tenemos que cumplirla. Lo que sí gustaría que se viera por costos”.
De acuerdo con la información proporcionada por la Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional (TC), el cambio en el diseño de las monedas y billetes fue ordenado debido a una solicitud de cumplimiento presentada por Carlos Tenicela Ninamango, quien acusó al BCRP de no seguir la normativa establecida. Ante esto, el TC dictó que “el cumplimiento de la disposición se materialice en el próximo circulante que emita el banco”.

Sol peruano lleva más de un siglo de transformaciones
El sol peruano ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su historia. Su origen se remonta a 1863, cuando se introdujo el sol de plata para reemplazar al peso español y al peso boliviano que circulaban en el país. Esta moneda marcó la adopción del sistema métrico decimal en la moneda nacional.
En 1931, debido a la depreciación de la moneda, se introdujo el “sol de oro”, respaldado por reservas de oro y con una tasa de cambio establecida. Sin embargo, la inflación de las décadas siguientes llevó a la creación del inti en 1985. Este cambio buscaba estabilizar la economía y restaurar la confianza en la moneda nacional.
Posteriormente, en 1991, el nuevo sol fue reintroducido, y en 2015, se eliminó el término “nuevo”, adoptando nuevamente el nombre de sol. Este proceso de cambios monetarios refleja los esfuerzos del país por superar crisis económicas y establecer una moneda estable que refleje la riqueza cultural e histórica del Perú.
Más Noticias
Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Papa Francisco: cuáles son los síntomas del derrame cerebral y cómo prevenirlo en adultos mayores
A medida que las personas envejecen es más probable que condiciones como la hipertensión, la diabetes y la fibrilación auricular aparezcan o se agraven con la edad, aumentando el riesgo de un derrame cerebral

Papa Francisco: últimas noticias sobre el adiós al Sumo Pontífice y reacciones desde Perú
La Nunciatura Apostólica invitó a todos los católicos y católicas a firmar el libro de condolencias por la partida del Santo Padre

Alcalde de Miraflores llama ‘daltónicos’ a quienes ven de color celeste los conos instalados: “Son verdes”
El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los dispositivos de seguridad vial con el partido Renovación Popular, al que pertenece

SJL: Pese a restricción, dos criminales en una sola moto matan a un hombre a balazos y hieren a dos personas más
Días después de que se publicara el decreto supremo que prohíbe el transporte de dos pasajeros en una misma motocicleta, los sujetos dispararon cuatro veces contra Joao Aguilar, de 21 años. Las balas también impactaron a una vendedora de comida y a un comensal
