
Se viene un gran cambio para las monedas y los billetes en el país. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha confirmado que su institución, que se encarga de la emisión y circulación de monedas y billetes en el país, cambiará el diseño del dinero que usan todos los peruanos para sus transacciones.
“Hay una ley que recién salió este año. No nos consultaron, no nos gustó. Están cambiando el escudo que usamos, que es el escudo de armas, por el escudo con pabellones. Lo usamos desde que se fundó el BCR”, enunció Velarde en el último reporte de inflación este viernes 21 de marzo.
La Ley a la que hace referencia el presidente del BCRP es la promulgada a inicios de este año, la Ley Nº 32251, Ley que unificar y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, la cual señala cuál es el escudo que debe aparecer en las monedas y billetes que emite la institución, así como el lema que debe aparecer.

BCRP cambiará monedas y billetes
“Hay la ley y obviamente tenemos que cumplirla”, señaló Velarde. El presidente del BCRP se refiere la Ley Nº 32251, la que señala que las monedas, billetes y más documentos de identificación oficiales del Estado que en adelante se elaboren, impriman o acuñen, ostentan el escudo nacional que se detalla en esta norma.
“El escudo nacional se utiliza siempre completo, con su blasón, timbre y sostenido a cada lado por dos estandartes nacionales con la bandera nacional sin escudo, uno pequeño adelante y uno grande atrás, y las dos banderas nacionales entrelazadas en la parte inferior”, señala la ley promulgada en enero.
Asimsimo, otro de los cambios es que se deberá incluir en las monedas el lema nacional “Firme y feliz por la unión”, creado por la Resolución Legislativa del 25 de febrero de 1825, el cual “es el emblema nacional que consiste en la divisa acuñada que representa el ideal de la independencia y fundación de la República del Perú. Su creación es de autor anónimo”.

Este se debe acuñar también en las monedas y se imprime en los billetes “emitidos por el Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, forma parte de la identidad visual de las entidades del Estado”. Ante esto, Velarde opinó que tal vez “este lema decía algo más” en su momento, ya que señaló que como está actualmente “dice poco”.
Preocupaciones desde el BCRP
Asimismo, Velarde señaló que esta medida introduce costos. “Tenemos que cambiar el diseño de las monedas y casi estos símbolos no están entrando porque son pequeñas. Una solución sería ampliar la moneda, pero todas las máquinas que usan monedas, todo tendría que cambiar y es bastante costoso”, señaló.
Así, como se sabe, la ley declara que “las entidades del Estado, en un plazo máximo de un año, contado a partir de la entrada en vigor del reglamento de la presente ley, adecúan la normativa que les corresponde para armonizarla con las disposiciones establecidas en la presente ley y su reglamento”.

Asimismo, se recuerda que anteriormente el Tribunal Constitucional (TC) había emitido una sentencia que obliga al Banco Central de Reserva (BCR) a cumplir con estas disposiciones legales sobre el uso correcto del escudo nacional y el lema “Firme y Feliz por la Unión” en la acuñación de monedas y billetes, la que respondió a una demanda de cumplimiento presentada por Carlos Tenicela Ninamango.
A pesar del desacuerdo con la medida aprobada por el Congreso de la República (que terminó en la promulgación de esa ley), el presidente del BCR afirmó que cumplirán con esta norma: “Esperamos cumplirla”.
Más Noticias
San Juan de Lurigancho: Explosión frente a colegio obliga a cancelar inicio de clases presenciales
El atentado destruyó la puerta principal del plantel. Director denunció que extorsionadores le exigían el pago de 20.000 dólares para no dañar a los estudiantes

Nadine Heredia se fue de compras en Brasil y vive mantenida por allegados a Lula Da Silva, admite su abogado: “Vino solo con su ropa”
La exprimera dama, condenada a 15 años de prisión, fue vista en el centro comercial Shopping Cidade en São Paulo. El abogado Marco Aurélio de Carvalho confirmó que su defendida recibe apoyo económico del grupo Prerrogativas, cercano a Lula

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal en el radar” provoca retraso y cancelación de vuelos nacionales e internacionales
“Todo el Perú detenido por fallas en el aeropuerto, no llegan ni salen vuelos”, lamentó un ciudadano varado en la terminal aérea

Mario Irivarren le pide perdón a Onelia Molina tras video hablando de Vania Bludau: “Le fallé y me duele mucho”
El chico reality rompió su silencio luego de que apareciera en redes sociales un video en el que planea un encuentro con su ex, Vania Bludau, delante de su actual pareja

TC ordena la reposición de Tomás Gálvez como fiscal supremo titular, pero tiene afiliación política vigente
Infobae Perú accedió a la resolución del Tribunal Constitucional. Pese a la anulación de su destitución, deberá renunciar a su afiliación previo a asumir, pues contraviene la Ley de la carrera fiscal
